Se recalienta el clima político
La estrategia electoral de Milei para desprestigiar al Congreso
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/milei9.jpg)
Con los comicios nacionales y los de la provincia de Buenos Aires cada vez más cerca, los últimos resultados legislativos obligaron a la Casa Rosada a modificar su táctica y enfrentar con más dureza al Parlamento.
Juan Pablo Peralta - Periodista acreditado en Casa Rosada.
En el entorno de Javier Milei se aseguró el viernes, en la previa a la Cadena Nacional, que había sido el propio presidente quien llamó a sus colaboradores para decirles que iba a grabar la emisión por la tarde en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Luego de comunicar la decisión en conferencia de prensa, su vocero Manuel Adorni salió a negar que la reunión de Gabinete que se desarrolló en la tarde del jueves en el Salón Eva Perón, hubiera sido "de urgencia" por lo ocurrido en la Cámara baja en mitad de la semana.
"Creo que duró una hora y monedas, casi media, donde no se habló ni una palabra de lo que pasó en el Congreso", expresó el funcionario ante los rumores de que fue en ese cónclave donde se tomó la determinación de fijar posición a ese respecto mediante un mensaje presidencial, tras los doce proyectos que la oposición pudo promover con amplio margen en esa sesión especial que dejó un sabor amargo en la administración central. Entre las iniciativas que obtuvieron media sanción -y Balcarce 50 objeta- está el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
"Dos nuevos agujeros en las cuentas públicas que apuntan a desestabilizar el plan económico", opinó uno de los hombres de la Secretaría General, que adelantó que las normativas "van a correr la misma suerte que el aumento a las jubilaciones y el tema de la discapacidad: van a ser vetadas", aseguró sin vacilar.
Entretanto, desde la jefatura de Gabinete, un portavoz informal de Guillermo Francos reconoció que el traspié en el Congreso y la homilía en el día de San Cayetano del arzobispo porteño, Jorge García Cuerva -en la que pidió "salir del chiquero de las descalificaciones y del odio" brindando respaldo a los más vulnerables- pusieron "un poco en alerta" al funcionariado, pero a la vez minimizó la coyuntura expresando: "Tuvimos momentos peores".
La misma fuente comentó que los vetos firmados por Milei "están y se mantendrán", y opinó que "los periodistas se acostumbraron a que con 45 diputados podíamos hacer lo que quisiéramos. Tenemos debilidad legislativa notoria", aseveró. "Es muy difícil ganar todas las batallas si el resto de los bloques se unen", admitió, a la vez que presagió que el Gobierno "ganará las elecciones", evitando utilizar el término 'arrasar' cuando se lo consultó sobre su percepción en materia de guarismos.
El informante se ocupó de dejar en claro que su jefe, el ministro coordinador Francos, "siempre estuvo en la mesa política con Karina, los Menem, Santiago (Caputo) y Lisandro Catalán (vicejefe de Gabinete del Interior)", y sumó que en este tramo de cierre de alianzas y listas "su participación está siendo más continua".

Guillermo Francos.
En ese despacho, otro asesor gubernamental adelantó que el 20 o 21 de este mes se hará la tercera reunión del Consejo de Mayo en Casa Rosada. "La intención es finalizar su tarea en diciembre. Ese mes se realizarán los anuncios para descomprimir los reveses legislativos y poder llegar sin dificultades a las reformas de la segunda etapa: laboral, previsional e impositiva", subrayó, anexando que, "la batalla cultural engloba el decálogo del Pacto de Mayo como paraguas de contención a los obstáculos que se le presentan a la gestión", finalizó.
El último día de la semana, el titular del Poder Ejecutivo ingresó por el Salón de los Bustos de la sede ejecutiva a las 16:30 hs, luego de haber trabajado en el texto que leería pocas horas después a todo el país. La tarea preparatoria la llevó adelante con algunos de sus funcionarios, entre ellos, la secretaría de Legal y Técnica de la Presidencia, María Ibarzabal Murphy; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; su par de Hacienda, Luis Caputo, y su hermana Karina Milei.
Como es costumbre, la diputada libertaria Lilia Lemoine se encargó de peinarlo y maquillarlo, mientras se disponían cuatro sillas a su alrededor antes de comenzar la filmación. Esos lugares fueron ocupados (de izquierda a derecha) por el viceministro de Hacienda, José Luis Daza; 'Toto" Caputo, y del otro lado del Presidente, el mandamás del Banco Central, Santiago Bausili junto a su segundo, Vladimir Werning.

Luis Caputo y Karina Milei. Crédito: REUTERS/Agustin Marcarian
Cuando a las 21 hs se emitió el mensaje, la primera frase que pegó fuerte fue: "Usando causas nobles como excusas, promulgan leyes que irremediablemente llevan a la quiebra nacional". A lo que adicionó que, "esto no se trata de que los jubilados, los docentes o los discapacitados tengan mejores ingresos, esto se trata de poder, esto se trata de una clase política que hace dos años perdió el poder y van a hacer cualquier cosa con tal de recuperarlo sin importar si eso implica destruir la estabilidad que tanto nos ha costado conseguir", sentenció.
Anuncios
En línea con lo que se propone el Gobierno Nacional, Javier Milei anunció: "El día lunes firmaré una instrucción al Ministerio de Economía de la Nación para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. El Tesoro Nacional, mediante este acto, no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto", afirmó.
Puede interesarte
En segundo lugar, notificó que "en los próximos días estaré enviando un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal. Este proyecto establece una regla fiscal estricta que le exige al sector público nacional obtener un resultado financiero con equilibrio o superávit. Todo nuevo gasto o recorte de ingreso que afecte este resultado deberá implicar un recorte en la misma proporción: cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido; tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan", remarcó.
El punto que más polémicas generó fue en el que el primer mandatario declaró que esto "también establecerá una sanción penal a los legisladores y funcionarios que no cumplan con estas nuevas reglas fiscales". La frase: "Al Congreso le digo, si ustedes quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante", fue respondida -en medio de la campaña electoral- por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien en su cuenta de X le escribió: “A vos te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada”.
Obviamente, hubo apoyos y rechazos desde todo el arco político al discurso presidencial, especialmente en las redes sociales. Está claro que la logorrea y la pirotecnia verbal se irán potenciando a medida que la cuenta regresiva se acerque al 7 de septiembre -en la provincia de Buenos Aires- y al 26 de octubre, cuando se vote a nivel nacional.
Lo importante será observar en las próximas semanas (con actividad parlamentaria, cierre de listas, y más movilizaciones callejeras) qué y cómo, los pronunciamientos del oficialismo y de la oposición repercuten en el clima preelectoral, y si algo de esto se plasma -o no- en el resultado de los comicios de medio término, fundamentales para los planes del mileísmo, que pretende reelegir en el 2027 aprovechando las divisiones que persisten en el seno del Partido Justicialista.