La Fisfe pide evitar medidas restrictivas que afecten al sector

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) lanzó un comunicado marcando “la imperiosa necesidad de reforzar la aplicación de todos los protocolos” sanitarios para evitar contagios de Covid-19 y solicitaron a las autoridades nacionales y provinciales que eviten medidas restrictivas que afecten al sector ante el avance de la segunda ola de la pandemia.
En este marco, Carlos Garrera, miembro de Fisfe y vicepresidente del sector metalúrgico de la Unión Industrial Argentina (UIA), manifestó que “las autoridades nacionales y provinciales nos están advirtiendo que, con la llegada del frío, la situación de pandemia que estamos viviendo puede agravarse en el territorio santafesino”. Este pronóstico poco alentador ha generado que el sector productivo se ponga en estado de alerta ante la posibilidad de que se definan nuevas restricciones que afecten a las industrias, empresas y comercios.
Según Garrera, en Santa Fe las industrias han desarrollado un protocolo que permitió “convertirnos en una de las provincias que menos contagios ha registrado en las empresas, más allá de ser una de las primeras que puso en marcha la actividad”. Sin embargo, la realidad actual “nos obliga a pedirle a las industrias y comercios en general que volvamos a ser eficientes en el uso de los protocolos para que podamos seguir trabajando en medio de una segunda ola”, sostuvo.
Asimismo, el directivo de Fisfe consideró que “no tiene sentido afectar los lugares donde se previene el contagio, como sucede en las industrias y que ha quedado demostrado desde el momento de la reapertura el año pasado”. Y añadió: “Hemos sido eficientes en los cuidados, por eso la mirada del gobierno debe estar dirigida a otros sectores, como ser las reuniones sociales o los espacios recreativos”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_zigzag][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Parque Industrial de Venado Tuerto
Sin relajamiento
A diferencia de lo que sucede en el ámbito social, “las empresas nunca relajaron los cuidados”, aseguró Garrera, quien afirmó que al ingresar a un industria de cualquier punto de la provincia se toma la temperatura, se entregan los elementos de seguridad, se dividen a los empleados en burbuja y demás, principalmente porque “si se contagia un trabajador se debe aislar a todo un sector, lo que afectaría la producción”, puntualizó.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_zigzag][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Carlos Garrera
Crecimiento productivo
El vicepresidente de la UIA también precisó que se está viendo un crecimiento en el sector productivo incluso “superando los números de la prepandemia”, desde el agrícola hasta el metalúrgico, porque Santa Fe fue una de las primeras provincias en reactivarse y “como en Capital Federal y provincia de Buenos Aires la reapertura, se logró absorber esta tarea en nuestro territorio”, planteó. Ahora, “el desafío está en sostener este crecimiento”, exclamó.
Si bien muchas empresas logramos incrementar la producción, es real que un porcentaje significativo no pudo resistir a la pandemia que se le sumó la realidad económica que atraviesa el país en los últimos años. “Hubieron programas nacionales de ayuda a las empresas como los ATP y hasta créditos para el sector tratando de que empresas no cierren, aunque de todos modos algunas no resistieron”, enfatizó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_zigzag][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Regreso al trabajo
Por otro lado, Garrera comentó que a través de un diálogo con el Ministerio de Trabajo de Santa Fe solicitaron que aquellos empleados mayores de 60 años que no tienen comorbilidad o alguna enfermedad preexistente puedan volver al trabajo, porque “están en su casa y muchas veces vemos que van a jugar al tenis o al fútbol, si es posible que hagan esas actividades también pueden trabajar. El problema es que salud cree que no, que ese sector es muy sensible al virus y mientras no tengamos el plan de vacunación completo no pueden retornar a sus puestos, más allá de que las empresas cuentan con protocolos de cuidados”, subrayó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]