Segundo mes consecutivo
La industria santafesina volvió a caer en agosto
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/actividad_industrial.webp)
Registró un retroceso interanual del 0,6%. En los primeros 8 meses del año creció el 4,5%.
Por Gabriel Rossini
La producción manufacturera santafesina retrocedió en agosto el 0,6% respecto del mismo mes del año pasado, en julio el retroceso había sido del 5,1%, y acumula los primeros meses del año de una mejora del 4,5% en relación al año pasado, cuando disminuyó en el mismo período el 8,1%. El índice de producción industrial se ubicó un 10,1% por debajo del nivel alcanzado en 2022 al mismo tiempo que sumó el decimosexto mes consecutivo de pérdida de empleo industrial en todo el país.
Dos comportamientos del mes de agosto de 2025 reflejan con claridad el mal desempeño que está teniendo la actividad industrial santafesina: el primero es que de no haber sido por el extraordinario desempeño del sector de la molienda de soja, la producción industrial habría caído el 6,1% y la segunda es que el 70% de las ramas fabriles analizadas presentaron una caída interanual de su producción, doce puntos porcentuales más que en julio.
Puede interesarte
De acuerdo con el informe difundido por la Federación Industrial de Santa Fe, en el mes de agosto las causas más importantes de su flojo desempeño fueron la menor de manda de bienes fabriles (más de la mitad de las industrias consideró que durante agosto los pedidos estuvieron por debajo de lo considerado normal), los mayores costos financieros derivados de la mayor incertidumbre, caída de las exportaciones y aumento de las importaciones.
Las actividades que más crecieron en agosto de 2025 fueron Molienda de oleaginosas (+21,5%), Carrocerías-Remolques (+20,3%), Productos lácteos (+7,2%), Muebles y colchones (+2,0%) y Maquinaria de uso especial (+0,2%).
Por otro lado, mostraron caídas interanuales Vehículos automotores (-53,4%), Productos de metal y servicios de trabajo metales (-19,2%), Industria siderúrgica (-19,2%), Productos metálicos para uso estructural (-16,4%), Maquinaria agropecuaria (-13,4%), Prendas de vestir (-10,0%), Autopartes (-8,0%), Manufacturas de plástico (-5,3%), Papel y productos papel (-3,7%), Edición e impresión (-3,1%), Fiambres y embutidos (-2,9%), Carne vacuna (-2,5%), Maquinaria de uso general (-2,1%) y Molienda de cereales (-1,1%).
Otro indicador que muestra la caída de la actividad manufacturera local que volvió a consumir el 4,9% menos energía eléctrica que en el mismo mes del año pasado, pese al bajo nivel de comparación. En ocho meses el consumo de energía eléctrica acumuló un retroceso de 1,3% en relación al mismo período de 2024. Desde la perspectiva sectorial, dice el informe de Fisfe, en agosto de 2025 eb cuatro grandes plantas siderúrgicas la demanda de energía eléctrica se contrajo un 6,6% interanual, en once plantas del complejo oleaginoso mostró en agosto una baja de 3,1% interanual y de 13,3% en ocho meses, y en el resto de las actividades industriales se verificó una caída de la demanda de energía eléctrica de un 4,0% respecto al mismo mes del año anterior.