Almuerzo del Día de la Industria
La empresa venadense Rossmet recibió la Distinción al Mérito Industrial en Las Parejas
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/fisfe_las_parejas.jpg)
Este mediodía, en el acto organizado por la Federación Industrial de Santa Fe (FIsfe), que contó con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, se reconoció la actividad de industrias de toda la provincia, entre ellas la ascendente fábrica de la familia Rossi. También se distinguió a la firmatense Alcal Agrícola.
El gobernador Maximiliano Pullaro participó este viernes en Las Parejas del tradicional almuerzo que organiza la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) con motivo del Día de la Industria. Estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Un aspecto destacado de esta edición fue la presencia de una delegación representativa de la Cámara Regional de la Industria y Comercio Exterior del Sur de Santa Fe (Cricex), con sede en Venado Tuerto, encabezada por su presidente Raúl Cipollone, quien acompañó a Luciana Rossi, una de las referentes de Industria Metalúrgica Rossmet, la empresa venadense con planta fabril en el Parque Industrial “La Victoria” que recibió la Distinción al Mérito Industrial, un reconocimiento al esfuerzo y la innovación en el ámbito industrial.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/fisfe_las_parejas.jpeg)
Además, en representación del departamento General López, también fue reconocida por la Fisfe la empresa firmatense Alcal Agrícola, con la compañía del Centro Económico de Firmat y la Cámara de la Industria de Firmat.
Puede interesarte
Las empresas santafesinas distinguidas con el Mérito Industrial
Food Solutions (Rafaela); Sodecar (Rafaela); Unión Agrícola de Avellaneda Coop. Ltda. (Avellaneda); LC Agro SA (San Jorge); Tecnac SA (Villa Constitución); AO Metalúrgica SRL (Las Parejas); Forbio (Roldán); Metal-Plat SAS (San José de la Esquina); Sola y Brusa S.A. (Franck); Vama - Valente Publicitaria SRL (Santa Fe); Terminal 6 SA (Puerto Gral. San Martín); Marpla (Armstrong); Metal -Nor Estructuras Metalúrgicas SRL (Avellaneda); Milkaut SA (Franck); Hardfacing SRL (San Lorenzo); Crucijuegos (Rosario); Alcal Agrícola (Firmat); Pierandrei SRL (Villa Gobernador Gálvez); Is-Fra SRL (Pérez); Sucoplass SAS (Sunchales); Lácteos La Ramada SA (Esperanza); Industria Metalúrgica Rossmet SRL (Venado Tuerto); Tecnigráfica (Rosario); Loma Alta (Gálvez); Bici Peeretti SA (Rafaela); Hidráulica Pirles - López; Concept Design SA (Casilda); Alberto Prieto SA (Reconquista); Construcciones Fundar SA (Rosario); Ceriotti Muebles (Pavón); Belardinelli y Cía. SRL (Rosario); Hierromas SRL (Cañada de Gómez); José Enrique Catalano (Alvear); La Valenziana SRL (Cañada de Gómez).
Pullaro: “Somos aliados del sistema productivo”
En su intervención, Pullaro subrayó que “estamos demostrando al conjunto de las provincias argentinas que Santa Fe se está poniendo de pie y está saliendo adelante”. Afirmó que su administración es “aliada del sistema productivo, particularmente de la industria, que nos da orgullo y representa lo principal de nuestra identidad cultural. Cuando los industriales ganan un peso lo reinvierten en producción. Eso somos los santafesinos”.
El mandatario recordó que “había deudas del gobierno provincial con quienes invierten, generan trabajo y crecimiento económico. Empezamos a dar respuestas: bajamos costos y demostramos que el Estado puede ser eficiente. Cada peso ahorrado lo ponemos a disposición del sistema productivo”.
Puede interesarte
A continuación, anunció que la provincia invierte “120 millones de dólares en desarrollo energético” y resaltó los programas de acompañamiento al sector. “No podemos dejar sola a la industria frente a las tasas más agresivas de la Argentina. Por eso subsidiamos para que pueda vender y los productores comprar”, indicó. También destacó la búsqueda de nuevos mercados y la consolidación de los existentes a través del Santa Fe Business Forum, que reunió a “1.000 empresas de la provincia, 250 compradores internacionales y 40 fondos de inversión”.
“El Gobierno nacional centralista debe entender que aquí hay un país de gente trabajadora que sostiene la economía argentina. Tenemos que defender al campo y a la industria. El modelo de Santa Fe es un Estado eficiente que trabaja junto al sector privado, planifica políticas públicas y ofrece perspectiva de futuro. Si trabajamos juntos, Santa Fe será la locomotora del cambio que empuje a la República Argentina”, concluyó.

Cuidar la industria
La vicegobernadora Scaglia subrayó por su parte que “hoy nos toca defender a la provincia, a la industria y a lo que nos hace orgullosamente santafesinos. Santa Fe es grande y pujante porque ustedes invierten en sus fábricas, no se llevan el dinero a otro lado y generan trabajo. Hacen que la provincia sea reconocida en el mundo por lo que produce”.
Añadió que “Santa Fe debe ser el modelo para sacar adelante al país, si se parece más a quienes trabajan cada día y cuidan a quienes ponen empuje. Cuidemos siempre a la industria nacional y santafesina”.

Industria como motor de desarrollo
El presidente de Fisfe, Javier Martín, pidió “un modelo de país que promueva desarrollo con inclusión” y destacó que “Santa Fe tiene ADN industrial”. Valoró la digitalización del Estado provincial con iniciativas como la Licencia Ambiental, la Ventanilla Única de Inversiones y el programa TecnoIndustria.
También remarcó la capacidad de la provincia para “proveer a sectores de gas, petróleo y minería” y el respaldo oficial en ferias y mesas sectoriales. “El Santa Fe Business Forum se ha transformado en una poderosa herramienta para promover empresas y productos”, señaló.
Por su parte, Mario Riva, presidente del Centro Industrial de Las Parejas, resaltó “el apoyo del Gobierno Provincial a la industria como motor de desarrollo, con obras como la repotenciación y cableado del complejo industrial oeste. La industria es el camino para construir un país más justo y con más futuro”.
El encuentro, celebrado en Sportivo Atlético Club, contó con la presencia de la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rapallini; el intendente de Las Parejas, Horacio Compagnucci; legisladores provinciales y nacionales, además de intendentes y presidentes comunales.