Datos del Indec
La inflación en agosto fue del 1,9% en Argentina y acumula 19,5% en el 2025
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/03/inflacion.webp)
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer este miércoles los datos del octavo mes del año.
Por Mauro L. Muñoz
La inflación de agosto en la Argentina fue del 1,9%, de acuerdo a los datos informados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantiene en la senda de la estabilidad, tras el leve repunte de julio (1,9%), luego de registrar los meses pasados que habían llegado a marcar en mayo un piso a valores del 2020.
En lo que va de 2025, el índice fue en enero 2,2%, febrero 2,4%, marzo 3,7%, abril 2,8%, mayo 1,5%, junio 1,6%, julio 1,9% y ahora agosto nuevamente con 1,9%. En el acumulado de los ocho meses registra una crecimiento del 19,5%.
Puede interesarte
En la comparación interanual, el IPC alcanzó el 33,6% en agosto, registrando una notable baja mes a mes, que comenzó en enero midiendo 84,5%, continuó en febrero con 66,9%, siguió en marzo 55,9%, en abril 47,3%, en mayo 43,5%, en junio 39,4% y julio 36,6%.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron el incremento, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
El dato del octavo mes del año se enmarca en la oscilación que tuvo el dólar durante este período, que arrancó el mes con un salto tras el desarme de las Lefis, pero luego cayó a mediados de mes y finalmente se recompuso en $1361 sobre el cierre por la incertidumbre en la antesala de las elecciones bonaerenses.
Por sector
La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (3,6%) por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%), por incrementos en Tabaco.
Más atrás se ubicó Restaurantes y Hoteles con una suba 3,4%. Y luego Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un incremento del 2,7%. En tanto que Educación marcó 2,5%.
En el otro extremo, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto de 2025 fueron Recreación y cultura (0,5%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar con un 0,9%.
Mientras que el sector Prendas de vestir y calzado registró una deflación en el orden del -0,3%.
Por regiones
Además, el organismo detalló las variaciones mensuales en cada región de la Argentina.
Cuyo, el Noroeste y la Patagonia estuvieron por encima del promedio nacional con 2,1%, 2% y 2%, respectivamente.
El Gran Buenos Aires con 1,9%, Pampeana con 1,8% y Noreste con 1,7% fueron los que tuvieron registros por debajo del índice nacional.
La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas en las regiones Pampeana, Noreste y Cuyo.
En cambio, en GBA y Patagonia la mayor incidencia se registró en Transporte y, en Noroeste, en Restaurantes y hoteles.