Economía global
La inflación interanual en Estados Unidos cayó al 2,3% en abril

Esta desaceleración se produce en medio de tensiones comerciales y ajustes en la política arancelaria de Trump.
Según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, la inflación interanual se ubicó en 2,3% en abril, por debajo del 2,4% registrado en marzo y del 2,8% en febrero. Esta tendencia a la baja se ha mantenido durante cuatro meses consecutivos, acercándose al objetivo del 2% establecido por la Reserva Federal.
Impacto de las políticas arancelarias
A pesar de la implementación de nuevos aranceles por parte del gobierno de Trump, conocidos como "aranceles del día de la liberación", la inflación no se ha visto significativamente afectada.
La reciente reducción temporal de aranceles entre Estados Unidos y China, que disminuyó las tarifas del 145% al 30% para productos chinos y del 125% al 10% para productos estadounidenses, ha contribuido a aliviar las presiones inflacionarias.
Puede interesarte
Comportamiento de los precios por sectores
En términos mensuales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,2% en abril, recuperándose de una caída del 0,1% en marzo. La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, se mantuvo estable en 2,8% interanual.
Los precios de muebles, atención médica y seguros de vehículos mostraron incrementos, mientras que las tarifas aéreas, precios de automóviles usados y ropa experimentaron descensos.
Perspectivas económicas
La Reserva Federal ha optado por mantener las tasas de interés en el rango de 4,25%-4,5%, adoptando una postura cautelosa ante la incertidumbre generada por las políticas comerciales.
Aunque la inflación actual se encuentra cerca del objetivo, los economistas advierten que los efectos completos de los aranceles podrían manifestarse en los próximos meses, potencialmente elevando la inflación hacia finales de año.

Reacciones del mercado
Tras conocerse los datos de inflación, los mercados financieros reaccionaron positivamente. El índice Dow Jones registró una suba del 0,6%, mientras que el Nasdaq avanzó un 0,9%, reflejando el optimismo de los inversores ante una posible moderación en la política monetaria de la Reserva Federal.
Analistas de Wall Street consideran que, si la tendencia se mantiene, podrían abrirse oportunidades para una baja gradual de las tasas de interés en el segundo semestre del año, lo que incentivaría el consumo y la inversión.
La reciente caída de la inflación en Estados Unidos refleja una combinación de factores, incluyendo ajustes en la política arancelaria y variaciones en los precios de sectores clave. Sin embargo, la incertidumbre persiste, y la evolución de las políticas comerciales será determinante para la trayectoria inflacionaria en lo que resta del año.
Con la inflación en niveles históricamente bajos y la atención puesta en las decisiones de la Reserva Federal, el rumbo económico de Estados Unidos dependerá en gran medida del equilibrio entre política monetaria y tensiones comerciales en los próximos meses.