Tras el análisis de 20 casos
La investigación sobre el fentanilo ya demostró que las ampollas contaminadas provocaron al menos 12 muertes
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/fentanilo.webp)
Las conclusiones del informe revelan que la contaminación bacteriana en el opioide fue determinante en el agravamiento y fallecimiento de varios pacientes. Ahora, la pericia del Cuerpo Médico Forense no solo esclarece los casos fatales, sino que subraya la urgencia de revisar los protocolos de seguridad.
Un informe pericial clave, elaborado por el Cuerpo Médico Forense, confirmó que las ampollas de fentanilo del lote 31202, fabricadas por el laboratorio HLB Pharma, agravaron significativamente el estado de salud de numerosos pacientes y contribuyeron directamente al fallecimiento de al menos 12 de ellos.
El estudio analizó 20 casos de distintas instituciones médicas del país, revelando que la contaminación con bacterias multirresistentes fue un factor crucial en la fatalidad de estos decesos. El dueño del laboratorio, Ariel García Furfaro, se encuentra bajo la lupa judicial, enfrentando la posibilidad de ser imputado formalmente.
Aunque García Furfaro se desliga de las responsabilidades, la investigación avanza, y una pericia pendiente del Instituto Malbrán podría sumar más evidencias en su contra.
¿Qué revelan los hallazgos de la pericia?
El informe pericial, solicitado por el Centro de Asistencia Judicial Federal, analizó las historias clínicas y autopsias de 20 pacientes que sufrieron complicaciones graves o murieron tras recibir el fentanilo contaminado. El objetivo principal fue determinar si existía un vínculo entre el medicamento y los desenlaces clínicos.
Los resultados fueron contundentes:
Nexo concausal (12 casos): En estos pacientes, la infección bacteriana, si bien no fue la única causa de muerte, actuó como un factor determinante que aceleró el deterioro clínico y la muerte. La bacteria agravó las patologías preexistentes de los pacientes, que se encontraban en un estado de vulnerabilidad en terapias intensivas.
Nexo fortuito (5 casos): En estos casos, la bacteria estuvo presente, pero la gravedad de las enfermedades subyacentes de los pacientes (como traumatismos severos o cáncer terminal) era tal que su fallecimiento era inevitable, independientemente de la infección.
Los peritos destacaron la peligrosidad de las dos bacterias encontradas en el fentanilo: la Ralstonia mannitolilytica y la Klebsiella pneumoniae MBL NDM-5. Ambas son resistentes y letales para pacientes inmunocomprometidos, con la capacidad de formar biopelículas o producir enzimas que las hacen invulnerables a los antibióticos más potentes.
Uno de los casos analizados en esta fase corresponde al Hospital Cullen. Crédito: Manuel Fabatía.
Instituciones sanitarias involucradas
Los casos analizados en esta primera fase de la pericia corresponden a pacientes de los siguientes centros de salud:
Hospital Italiano de La Plata: nueve historias clínicas.
Hospital Clemente Álvarez de Rosario: seis historias clínicas.
Hospital Italiano de Rosario: una historia clínica.
Instituto Dupuytren Traumatología y Ortopedia: una historia clínica.
Sanatorio Parque de Rosario: una historia clínica.
Sanatorio Parque de Entre Ríos: una historia clínica.
Hospital Cullen de Santa Fe: una historia clínica.
El dueño del laboratorio se encuentra bajo la lupa judicial y podría ser imputado formalmente.
La defensa del dueño del laboratorio y la respuesta de una víctima
Ariel García Furfaro, propietario de HLB Pharma, negó públicamente su responsabilidad en las muertes, argumentando que los pacientes fallecieron por otras causas. En declaraciones con medios nacionales, admitió que “pudo haber habido un caso de negligencia”, pero intentó deslindarse de las consecuencias.
Su postura generó un tenso cruce con Soledad Francese, la madre de Renato Nicolini, la víctima más joven. Francese lo responsabilizó directamente, afirmando que las bacterias presentes en su producto fueron las que deterioraron la salud de su hijo. A pesar de los intentos de Furfaro de mostrar empatía, la madre de la víctima rechazó sus disculpas y lo acusó de ser el responsable de la tragedia.
Mientras tanto, el juez federal Ernesto Kreplak continúa la investigación, desestimando la denuncia de un supuesto sabotaje por parte de Furfaro y concentrándose en las responsabilidades penales del entorno empresarial. Se espera que, con las nuevas pruebas, se avance hacia la imputación formal del empresario.
Puede interesarte
Un escándalo de salud pública que sacude al país
La tragedia del fentanilo contaminado puso de manifiesto fallas críticas en los controles de calidad de la industria farmacéutica. La pericia del Cuerpo Médico Forense no solo esclarece las causas de las muertes, sino que subraya la urgencia de revisar los protocolos de seguridad.
La justicia avanza con paso firme para determinar responsabilidades y llevar a los culpables ante la ley, buscando justicia para las víctimas y sus familias, mientras la sociedad entera reclama respuestas y garantías de que un hecho de esta magnitud no vuelva a ocurrir.