La unidad ya está habilitada
La ministra de Salud inaugurará la Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Gutiérrez

El acto que estará encabezado por Sonia Martorano será entre jueves y viernes, aunque el servicio ya está en funcionamiento.
La ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, Sonia Martorano inaugurará la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTIP) del Hospital regional Dr. Gutiérrez, servicio que ya se encuentra habilitado desde el 1 de noviembre. En principio el acto, que estaba previsto para este miércoles pero debió postergarse por cuestiones de agenda de la funcionaria, se realizaría este jueves o viernes a las 11. Se trata de una de las últimas actividades oficiales de la actual administración en la ciudad de Venado Tuerto.
En este marco, la titular de la cartera sanitaria hasta el 10 de diciembre y diputada provincial electa, recordó que “logramos resolver el inconveniente principal que teníamos y que es algo que se vive en todo el país, como es la falta de pediatras; pero con mucha alegría y orgullo podemos decir que en noviembre ya se pudo habilitar la terapia con siete médicos de guardia, todos pediatras terapistas, y una jefa de la unidad, además del equipo de enfermería”, resaltando que en el inicio de su gestión había UTI pediátrica en Reconquista, Rosario y Santa Fe, sumando tiempo atrás Rafaela y ahora Venado Tuerto.
Cabe señalar que la unidad del hospital venadense cuenta con cinco camas que se pueden extender, de las cuales una está preparada para aislamiento para los casos que lo requieran. “Se trata de un espacio hecho a nuevo, que ha quedado muy lindo, muy empático y con todo el equipamiento necesario (respirador, monitor, etc) para poder prestar un servicio de calidad”, destalló. Y agregó que “lo más importante es que, desde su puesta en funcionamiento, ya no se tuvieron que derivar pacientes al privado o a otra ciudad, sobre todo Rosario, lo cual es muy relevante para las familias del sur-sur santafesino”.

Un objetivo de gestión
La ministra reconoció que tener esta UTIP habilitada era uno de los objetivos que se habían planteado como gestión, más aún “porque teníamos todo armado con la aparatología necesaria, pero faltaba el recurso humano que fue lo más complejo; sabemos que es difícil conseguir pediatras pero mucho más que sean especializados en cuidados intensivos”.
La funcionaria subrayó también que esta prestación no sólo beneficiará a Venado Tuerto, sino a todas las localidades de la región, ya que el Hospital Gutiérrez es un efector de referencia para una amplia zona. “A la UTIP tenemos que sumarle otras prestaciones que se fueron incorporando y reforzando como por ejemplo el laboratorio de biología molecular o servicios como oncología y hemoterapia”, enfatizó.
Seguidamente consideró que haber conseguido los profesionales en el difícil contexto que atraviesa el país y que se acentúa en especialidades como pediatría es “un logro”, precisando que son cargos de planta, lo que le da estabilidad a los profesionales y tranquilidad a los vecinos.

Transición ordenada
Por otro lado, Martorano aseguró que en la provincia de Santa Fe se viene realizando una transición ordenada y que en particular, en el área de Salud ya entregaron el primer informe solicitado por las autoridades entrantes y que este viernes completarán la información.
A su vez reconoció la preparación de su sucesora, Silvia Ciancio, “una médica que venía presidiendo la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la provincia y con quien tuvimos cercanía en estos años. Es una persona de mucho consenso y escucha, con una capacidad de trabajo enorme. Las reuniones que hemos tenido han sido muy positivas y fructíferas”, afirmó.

“Queremos que las políticas puedan continuar, lógicamente con la impronta que le imponga ella y el gobernador electo, por eso vamos a brindar toda la colaboración necesaria”, plateó. Y agregó: “Me gusta hablar en positivo, decir que cada gestión tiene que mejorar un poco lo que recibe y subir un poco la vara. Creo que pudimos avanzar en descentralización, en cercanía, luego de años muy complejos, dejando un sistema fortalecido. Ahora será un objetivo para los que ingresan de seguir este camino y continuar mejorando”.
Puede interesarte
Seguir desde la Legislatura
Por otro lado, la ministra de Salud, adelantó que muchos proyectos que no pudieron desarrollar los va a trabajar desde la Legislatura santafesina cuando asuma a una banca de la Cámara baja. “A los tres meses que ingresamos, comenzó la pandemia por Covid-19, que nos obligó a cambiar el rumbo que teníamos previsto, pero esas iniciativas las vamos a seguir impulsando desde otro lugar, además de colaborar con el Ejecutivo para que tenga más herramientas”, adelantó.
Futuro incierto
Por último, mostró preocupación por el futuro de la salud pública, sobre todo por el anuncio del presidente electo, Javier Milei de eliminar el Ministerio de Salud. “Vamos a ver como se reacomoda todo, porque si bien hoy está ordenado el servicio en Santa Fe, con personal, con pase a planta de trabajadores, con insumos y demás, que nos permiten hacer frente a la creciente demanda, porque estamos hablando de un 30 por ciento más de pacientes, no sólo por falta de cobertura, sino porque los efectores públicos brindan también los medicamentos”, sentenció.