Último encuentro
La "modernización laboral" domina la agenda en el cierre del Consejo de Mayo
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/consejo_de_mayo.webp)
El gobierno de Javier Milei llegará al encuentro del miércoles sin el detalle final del proyecto de “modernización laboral”. Los consejeros esperan la letra chica mientras Manuel Adorni debuta como coordinador del espacio tras la salida de Guillermo Francos.
El Consejo de Mayo tendrá este miércoles su última reunión formal antes del envío de los proyectos legislativos derivados del Pacto de Mayo. La reforma laboral, uno de los puntos más sensibles del temario, concentra expectativas y tensiones mientras la administración nacional pule la redacción final.
La cita marcará además el debut de Manuel Adorni como coordinador del espacio en su nuevo rol de jefe de Gabinete. Será la primera reunión sin Guillermo Francos al frente de la coordinación política, según confirmaron fuentes oficiales.
Aunque el Consejo aborda los diez compromisos firmados en Tucumán, la modernización del régimen laboral quedó en el centro de la escena después de filtraciones que incomodaron a la Casa Rosada. La reacción del presidente Javier Milei derivó en la suspensión de los encuentros técnicos, aunque el trabajo siguió de manera reservada.
El Consejo de Mayo se reunió por segunda vez en la Casa Rosada. Foto: Archivo
La letra chica que aún no llega
Según se pudo saber los consejeros todavía no recibieron los borradores definitivos sobre la reforma. “Nos prometieron enviarlos el fin de semana largo. No ocurrió. Ahora nos dicen entre el martes y el miércoles. Veremos”, señaló uno de los integrantes del Consejo.
En el debate participan seis representantes: Federico Sturzenegger por el Poder Ejecutivo; Alfredo Cornejo por los gobernadores; Carolina Losada y Cristian Ritondo por el Congreso; Gerardo Martínez por los sindicatos; y Martín Rappallini por el sector empresarial.
La falta de definiciones mantiene la preocupación de quienes deben validar el proyecto antes de su envío al Congreso el próximo 15 de diciembre. Las partes esperan un documento final que sintetice los puntos acordados después de meses de reuniones.
La agenda de Adorni y el nuevo mapa político
El mismo miércoles, horas antes del encuentro del Consejo, Adorni encabezará una reunión de Gabinete en Casa Rosada. Será un monitoreo área por área tras conversaciones individuales con los ministros. Está previsto que participe Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, aunque no estará presente el mandatario.
Adorni encabezará por primera vez la coordinación del Consejo de Mayo en su rol de jefe de Gabinete.
Tras ese encuentro, Adorni se trasladará al Ministerio del Interior, donde se desarrollará la última sesión del Consejo de Mayo en el Salón de los Escudos.
En el oficialismo reconocen que la tensión por las filtraciones obligó a recalibrar el ritmo de trabajo, pero aseguran que la versión final será la que defina el Ejecutivo. “Tomaremos elementos de estos idas y vueltas, pero la última palabra la tendrá el Gobierno”, afirmaron fuentes de Casa Rosada.
La reforma laboral se convirtió en uno de los ejes de la estrategia del Gobierno para cumplir con los compromisos asumidos en Tucumán. Para Milei, la modificación del sistema vigente es clave para la generación de empleo privado. Para los sectores sindicales, en cambio, supone el riesgo de una pérdida de derechos históricos.
Las diferencias no impidieron que continúe la negociación técnica, aunque sí ralentizaron el proceso de acuerdos necesarios para un proyecto que requiere apoyo legislativo amplio.
Mientras tanto, gobernadores, legisladores y sectores productivos aguardan definiciones claras sobre indemnizaciones, modalidades de contratación, convenios colectivos y mecanismos alternativos de resolución de conflictos.
Con el encuentro del miércoles, el Consejo de Mayo cerrará su etapa formal de reuniones. Comenzará entonces la carrera hacia el 15 de diciembre, fecha en la que el Ejecutivo se comprometió a enviar al Congreso la batería de proyectos que conforman el llamado “segundo tiempo” del Gobierno.

