Cine y pintura
La niñez de la inmortal artista Frida Kahlo tiene su película animada
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/frida_dibujos.webp)
"Hola Frida!", que llega a los cines argentinos el 7 de agosto, describe cómo la artista mexicana descubrió el arte durante sus primeros años, marcados por la poliomielitis.
(Por Juan Ignacio Novak) - Frida Kahlo padeció el dolor físico y la enfermedad en un cuerpo débil. Cada parte de su vida fue una batalla. Pero desde esa trinchera generó una de las obras más conmovedoras del arte latinoamericano.
"Su vida estuvo marcada por diversos factores: la mala salud fue uno de ellos. La polio de su infancia y sobre todo un terrible accidente de autobús dejó secuelas que cambiaron su vida -dolores, amputaciones, imposibilidad de engendrar-, pero que también la iniciaron en el arte".
Dandelooo Cinéma
Lo anterior lo afirma Miguel Calvo Santos. Quien agrega que "durante el largo periodo de convalecencia en el hospital, Frida Kahlo realiza sus primeros trabajos artísticos".
El dolor físico fue constante en ella, tal vez por eso mismo se volvió parte de su lenguaje. Desde esa matriz personal, Frida produjo una pintura autobiográfica, ajena a la complacencia.
Dandelooo Cinéma
Frida como mito
El personaje Frida se forjó con el tiempo. Como sostiene Sebastián Cabrices, "hizo de ella misma un personaje místico que hace justicia al realismo mágico con el que fue tildado su arte. Un producto de la singular persona que engloba la imagen de la feminidad mexicana durante la época".
Esa particularidad la llevó a romper moldes en una sociedad dominada por patrones masculinos. "Siendo una figura que resaltaba entre las mujeres de su tiempo, Frida cambió paradigmas en la sociedad oponiéndose a los estándares de la modernidad", añade Cabrices.
Su pintura no iba a multitudes o los levantamientos populares, como otros artistas de su tiempo, por ejemplo los muralistas entre los cuales estaba su marido, el pintor Diego Rivera.
Lo señala bien Victoria Verlichak: "lejos de imágenes de masas oprimidas, líderes revolucionarios, levantamientos campesinos, multitudes en lucha, la pintura de Frida Kahlo interpela a los observadores por su emotivo corte autobiográfico y por su intensa crudeza".
Dandelooo Cinéma
Una niña en Coyoacán
La película "Hola Frida!", dirigida por Karine Vézina y André Kadi, reconstruye la infancia de la pintora, pero desde un lugar inhabitual: la energía de una niña de seis años que observa, imagina, sueña y resiste.
La historia está inspirada en los libros infantiles de Sophie Faucher e ilustrados por Cara Carmina, a su vez basados en los diarios de la propia artista. Es una adaptación libre que convierte la biografía en un relato fantástico.
Dandelooo Cinéma
Frida habita Coyoacán. Todo le interesa. Pero contrae poliomielitis y queda postrada durante meses. La cama se convierte en universo y desde allí aparece una mirada que no dejará de crecer.
La imaginación como refugio
La película apuesta por el arte como refugio ante el dolor. "Hace tiempo que admiramos y respetamos profundamente a la artista Frida Kahlo", declaran los directores.
Dandelooo Cinéma
"Aunque a lo largo de los años se ha convertido en un icono e incluso en una imagen de marca, el hecho de que sea una mujer artista, feminista, pionera y un extraordinario modelo a seguir nos interesa sobremanera".
La elección de narrar desde la infancia es significativa. Es donde la herida se hace imagen. "La idea de hacer una película de animación inspirada libremente en su vida, y más concretamente desde el ángulo de su juventud, nos pareció una oportunidad excepcional para abordar los temas de la diferencia y la resiliencia", señalan.
Dandelooo Cinéma
"La película pone de relieve el poder salvador de la imaginación, la creación y el arte. Arte que cura, arte que libera, arte que eleva. ‘Nunca pinté sueños’, decía Frida. ‘Lo que representaba era mi realidad’".
Para ver en familia
Con las voces de Olivia Ruiz, Emma Rodríguez y Rebeca González, "Hola Frida!" aparece como un film para todo público, que no infantiliza a los personajes. Propone un recorrido íntimo por los primeros años de vida de Frida.
Dandelooo Cinéma
A partir de ella, es posible hablar con los chicos sobre la diferencia, el sufrimiento, el poder de la creación, tomando como base el trabajo de una artista cuya vida misma fue un gesto de afirmación.