Policía Migratoria
La nueva ministra de Seguridad impulsa un refuerzo de controles en las fronteras
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/ministra_de_seguridad.webp)
El Ministerio de Seguridad que lidera desde este sábado Alejandra Monteoliva impulsará un proyecto de Patricia Bullrich, que cuenta con el respaldo del presidente Javier Milei, para intensificar la vigilancia en pasos fronterizos.
El Ministerio de Seguridad, a cargo desde este sábado de Alejandra Monteoliva, impulsa una reforma destinada a intensificar la vigilancia y el patrullaje en los pasos fronterizos, según confirmaron fuentes oficiales este luens.
La iniciativa retoma un proyecto promovido por la saliente ministra Patricia Bullrich y prevé la constitución de una Policía Migratoria integrada por personal de fuerzas federales para colaborar con la Dirección Nacional de Migraciones.
Bullrich dedicó buena parte de su gestión a avanzar con esa iniciativa y logró que la Dirección Nacional de Migraciones pasara a depender del Ministerio de Seguridad tras gestiones con el ex jefe de Gabinete Guillermo Francos.
El decreto 366/2025 introdujo cambios a la Ley de Migraciones y definió a una “Policía Migratoria Auxiliar” que integra a la Prefectura Naval, la Gendarmería, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Policía Federal, con la obligación de colaborar con Migraciones cuando se requiera.
Gendarmería Nacional Argentina supervisa principalmente los pasos terrestres.
En lo operativo, Gendarmería Nacional supervisa principalmente los pasos terrestres y la Policía de Seguridad Aeroportuaria actúa en aeropuertos; el plan de Monteoliva prevé que agentes de la nueva fuerza cubran esas jurisdicciones.
Fuentes oficiales indicaron que se buscará modernizar el control fronterizo y profesionalizar las tareas de Migraciones, y que el personal provendrá de una redistribución de recursos humanos y materiales, sin una incorporación masiva de agentes.
Organización, capacitación y financiamiento
El diseño operativo ya consideró la organización y la conducción de la Policía Migratoria, pero falta definir su financiamiento en el presupuesto 2026. Desde el Ejecutivo confiaron en que el monto se incorporará antes de que el proyecto pase por el Congreso en las sesiones extraordinarias; de no ser así, indicaron que podrán financiar la puesta en marcha con partidas ya asignadas al Ministerio de Seguridad.
En materia operativa, se prevén capacitaciones específicas para enfrentar delitos presentes en las zonas de frontera, como la trata de personas, el narcotráfico y el terrorismo. La estructura administrativa de la Dirección de Migraciones ya está en funcionamiento, lo que, según fuentes oficiales, facilitaría la implementación y la coordinación con las fuerzas federales.
La Prefectura Naval Argentina tiene un rol crucial en el control de las fronteras fluviales y marítimas del país.
El Ejecutivo logró además el respaldo del presidente Javier Milei para endurecer y organizar el control del tránsito de personas y la política migratoria nacional. Funcionarios indicaron que los recursos no representan montos elevados y que confían en hallar una solución presupuestaria antes de iniciar la implementación.
Relación con la Policía Federal
Paralelamente, el Gobierno proyecta reformar la Policía Federal Argentina para orientarla a la investigación penal y concentrar la lucha contra organizaciones criminales, en línea con el anuncio sobre el Departamento Federal de Investigaciones impulsado por el presidente.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria es otro de los órganos con la obligación de colaborar con Migraciones cuando se requiera.
La iniciativa se inspira en modelos internacionales como el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y la US Border Patrol, y busca combatir ciberdelito, narcotráfico, terrorismo, trata de personas y crimen organizado transnacional. En octubre, Patricia Bullrich firmó un acuerdo de cooperación en materia de seguridad que incluyó a la Secretaría de Inteligencia del Estado y al FBI.
La puesta en marcha de la Policía Migratoria ampliará las jurisdicciones que deberá monitorear el Ministerio de Seguridad y dependerá de la incorporación de recursos y de la aprobación legislativa, con impacto directo en la coordinación entre fuerzas y en los controles en los pasos fronterizos

