Tablero dividido
La postura de los diputados santafesinos en los vetos sobre discapacidad y jubilaciones
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/diputados_santafesinos.jpg)
Los legisladores de Santa Fe se repartieron entre el rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad y el acompañamiento al oficialismo en la defensa del decreto que anuló el aumento a jubilados.
Mauro L. Muñoz
Este miércoles la Cámara de Diputados de la Nación trató los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de emergencia en discapacidad y de aumentos a las jubilaciones.
La primera iniciativa recibió la insistencia de parte de los legisladores. En tanto que la segunda norma no alcanzó los dos tercios necesarios para su rechazo por lo que fue ratificado el veto presidencial.
Santa Fe, con su peso de 19 bancas, repartió sus votos durante la maratónica sesión: los votos de los representantes provinciales se dividieron entre la oposición al gobierno y el apoyo al oficialismo.
Puede interesarte
Emergencia en discapacidad
La votación sobre la insistencia de la ley de discapacidad fue la que mostró mayor contundencia opositora. A nivel nacional, 172 diputados se pronunciaron por la afirmativa, 73 por la negativa y 2 se abstuvieron. Se alcanzó la mayoría especial requerida y el rechazo al veto presidencial pasó ahora al Senado.
En el caso de los legisladores santafesinos, la votación fue de doce voluntades que se inclinaron por insistir en la norma, seis que lo hicieron por respaldar al Ejecutivo y una legisladora que estuvo ausente.
La oposición logró insistir con la emergencia en discapacidad.
Los respaldos provinieron de un arco político amplio. Desde Unión por la Patria, Germán Martínez, Florencia Carignano, Diego Giuliano, Magalí Mastaler y Eduardo Toniolli sumaron sus avales a la ley. A ellos se les agregó Roberto Mirabella, enrolado en el espacio Defendamos Santa Fe, mientras que desde Futuro y Libertad sorprendió la adhesión de Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini, que en este tema se desmarcaron del oficialismo. También acompañaron Melina Giorgi, de Democracia para Siempre, y los dos referentes del socialismo santafesino en Hacemos Federal, Mónica Fein y Esteban Paulón. El radical Mario Barletta, integrante del bloque Unidos, completó la lista de quienes rechazaron la postura presidencial.
En el otro extremo, la defensa del veto quedó en manos de los tres representantes de La Libertad Avanza en la provincia: Romina Diez, Nicolás Mayoraz y Rocío Bonacci. A ellos se sumó Alejandro Bongiovanni, de Futuro y Libertad, que dejó expuesta la diferencia con sus compañeros de bancada. El PRO también aportó su cuota de respaldo a Milei, con los votos negativos de Luciano Laspina y José Núñez.
Por su parte, Germana Figueroa Casas, también del PRO, se ausentó de la votación.
Aumento a jubilaciones
El segundo capítulo del día fue aún más áspero. Tras cinco horas de debate, la Cámara de Diputados dejó firme el veto presidencial a la ley previsional, que incluía un aumento del 7,2% en los haberes, la actualización del bono extraordinario a 110 mil pesos y la obligación de la ANSES de transferir fondos a las provincias con cajas no transferidas.
El resultado nacional fue ajustado: 160 votos afirmativos contra 83 negativos y 6 abstenciones. La oposición quedó a tan solo seis voluntades de lograr los dos tercios y forzar la promulgación de la norma.
El oficialismo logró blindar el veto a los aumentos jubilatorios.
En Santa Fe, los números reflejaron un escenario mucho más parejo: diez legisladores votaron por rechazar el veto y nueve se pronunciaron en defensa de la decisión presidencial.
Los apoyos a la oposición volvieron a reunir a los cinco diputados de Unión por la Patria: Martínez, Carignano, Giuliano, Mastaler y Toniolli. A ellos se les sumaron Mirabella, desde Defendamos Santa Fe; Giorgi, desde Democracia para Siempre; y los socialistas Fein y Paulón, de Hacemos Federal. Una vez más, el radical Mario Barletta acompañó esa postura y completó el grupo de diez santafesinos que votaron por los jubilados.
En la otra vereda, el oficialismo logró blindarse con mayor firmeza. Chumpitaz y Razzini, que habían roto filas en discapacidad, esta vez se alinearon detrás de la Casa Rosada y se opusieron a la ley. A ellos se les agregó Alejandro Bongiovanni, reforzando la idea de que Futuro y Libertad quedó partido en dos mitades con estrategias diferentes según el tema. El PRO aportó cuatro voluntades negativas: Laspina, Núñez, Figueroa Casas y el propio Bongiovanni, que actúa como socio político de ese sector. La Libertad Avanza cerró filas con Mayoraz, Diez y Bonacci, consolidando el bloque duro del mileísmo en la provincia.