Para noviembre
La Provincia anunció un 4,8 % de aumento salarial para los estatales
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/casa_gris.jpeg)
La decisión de la Casa Gris sería la de pagar de manera automática un porcentaje que corrija la diferencia entre la suba de precios y las mejoras otorgadas. Ello implicaría que no se reabrirían las discusiones paritarias.
El gobierno provincial anunció el pago de una compensación salarial a agentes estatales y docentes para corregir el eventual desfasaje generado entre inflación y aumentos salariales concedidos. El tema había sido analizado este fin de semana por funcionarios del Poder Ejecutivo después de conocerse la inflación provincial de octubre, que se ubicó en el 2,7%.
De acuerdo con los cálculos del gobierno, el desajuste o distorsión que se debería corregir ronda el 3,75%. Ésa sería la diferencia a pagar, con un mínimo garantizado sobretodo para los sectores de menores ingresos.
La decisión de otorgar de manera automática la compensación había sido deslizada oportunamente por el gobernador. La confirmación del hecho implica “cumplir con la palabra empeñada”, como insistieron en destacar oportunamente tanto el mandatario provincial como otros funcionarios de la Casa Gris en el sentido de compensar las eventuales diferencias entre inflación y mejoras concedidas. Sin embargo, implica no reabrir la discusión paritaria tal como lo venían solicitando algunos sindicatos. Aún así, el gobierno tenía previsto algunos contactos informales con gremialistas para transmitir la decisión.
Pullaro destacó que la compensación salarial cumple la palabra empeñada frente a la inflación.
Lo dicho
“Habíamos dado nuestra palabra de que si la inflación le ganaba a los salarios, íbamos a recomponerlos. Y lo vamos a hacer. Lo vamos a hacer cuando tengamos la inflación de octubre. Cuando empeñamos la palabra, la cumplimos", había sostenido Maximiliano Pullaro consultado sobre un eventual desfasaje.
Previo al dato de octubre, los registros generados por el IPEC en el último trimestre mostraron una inflación del 1,9% en julio; del 1,6% en agosto y del 2,3% en septiembre.
En tanto, los aumentos concedidos durante el mismo período fueron del 1,5% en julio; idéntico porcentaje en agosto, uno por ciento en septiembre y uno por ciento para octubre.
Si bien de la sumatoria lineal se desprende una distorsión en detrimento de los salarios, era necesario evaluar el impacto de las sumas fijas no remunerativas y no bonificables que se otorgaron para asegurar un incremento mínimo garantizado que beneficie esencialmente a las categorías más bajas. Así, se garantizó un piso para la mejora de 40 mil pesos para el período julio – septiembre; y de 70.000 pesos netos de bolsillo para el tramo octubre – diciembre.
La inflación provincial de octubre se terminó ubicando por encima de la nacional, que había sido en el mismo período del 2,3%. De enero a la fecha, el acumulado en Santa Fe fue del 26,7% en tanto que la interanual – comparando octubre de 2025 con el mes pasado-, el registro se ubica en 32,5%.
Los detalles del anuncio
La compensación se hará efectiva en los haberes de noviembre, que también incluirán el 1 % previsto para ese mes en el acuerdo semestral. De este modo, los salarios de noviembre tendrán un aumento total del 9,8 % respecto de junio: el 8,8 % correspondiente a la inflación acumulada y el 1 % ya estipulado. Para diciembre, el ajuste será del 10,8 % respecto de junio, al sumarse otro 1 % previsto en la pauta salarial.
El Gobierno santafesino destacó el diálogo con representantes de los trabajadores, para que ningún agente estatal perciba en noviembre un incremento inferior a 30.000 pesos en comparación con octubre, con el objetivo de sostener el poder de compra en un contexto de variaciones de precios que continúa impactando sobre los ingresos de los hogares.
Vale destacar que de esta manera en período de julio a noviembre, ningún agente estatal habrá percibido menos de 100.000 pesos de incremento. Y en el tramo de enero a noviembre, ninguno habrá cobrado menos de 245.000 pesos.

