Alivio hídrico en el sur-sur
La Provincia avanza con obras para prevenir inundaciones en la laguna La Picasa
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/expovenado_convenio_picasa.jpg)
El gobernador Pullaro y el ministro Lisandro Enrico participaron de la firma de un convenio con el Comité de Cuenca para la ejecución de nuevas obras hídricas, que incluyen la rehabilitación de estaciones de bombeo y una inversión millonaria.
En un acto significativo para el sur-sur provincial, al cabo de una recorrida por ExpoVenado, el gobernador Maximiliano Pullaro presidió el acto de firma de un convenio con el Comité de Cuenca de la Laguna La Picasa, representado por su presidente, Juan Carlos Duhalde, para la ejecución de nuevas obras hídricas que seguirán reforzando la infraestructura de la región.
En su alocución, el ministro de Obras Públicas provincial, Lisandro Enrico, destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno de Santa Fe y el Comité, que ya llevan años trabajando “codo a codo” en una serie de proyectos de mitigación hídrica. “Desde el gobierno de Santa Fe venimos desarrollando una serie de obras para reducir los impactos de las inundaciones. A lo largo del tiempo, aprendimos que es necesario invertir en la infraestructura para proteger tanto a los ciudadanos como a los productores de esta región”, afirmó el funcionario.
Una de las obras en marcha es la construcción de una nueva estación de bombeo, que se denomina Alternativa Norte, y se trabaja además en la Alternativa Sur. Sin embargo, el Comité de Cuenca propuso una solución innovadora: la rehabilitación y modernización de la antigua estación de bombeo. “Lo que se va a hacer es mejorar y reparar las viejas bombas, montar una nueva caseta y establecer un sistema de bombeo de respaldo. Esto garantizará que en épocas de mayor demanda, tengamos una red de respaldo eficiente”, explicó Enrico.
Puede interesarte
Para ello, el gobierno de Santa Fe destinará una cifra de 871.611.000 pesos, totalmente financiada con recursos de los santafesinos. Enrico fue claro al subrayar que estas inversiones no cuentan con ningún aporte del Gobierno nacional: “Es un esfuerzo exclusivamente provincial que beneficia a toda la población de Santa Fe”, remarcó.
Además, adelantó que en minutos se firmaría el convenio para la tercera fase de las obras, que consistirá en el refuerzo de la potencia eléctrica, la ejecución de alcantarillados, estación de bombeo, nuevos taludes y una serie de mejoras clave que permitirán gestionar las aguas de manera más eficiente. "Nos hemos planteado que, cuando lleguen las lluvias, no tengamos que ver nuevamente rutas cortadas o vías de ferrocarril interrumpidas", subrayó, haciendo hincapié en la importancia de trabajar en estos proyectos durante la época seca.
Un aspecto destacado de este convenio es la confianza que el gobierno provincial tiene en el Comité de Cuenca de La Picasa, uno de los más efectivos de los 39 existentes en Santa Fe. “Este Comité demostró un compromiso y una eficiencia en la gestión que pocos pueden igualar”, aseguró Enrico.
Además, Enrico aprovechó la oportunidad para presentar a Cecilia Morales, quien asumirá a partir de los próximos días como directora hídrica de la Zona Sur. La ingeniera, con años de experiencia en la Secretaría de Recursos Hídricos, se encargará de supervisar las obras y la gestión hídrica de la región. “Cecilia conoce perfectamente la zona y las problemáticas que enfrentamos. Su incorporación será fundamental para la planificación y ejecución de proyectos a futuro”, destacó el ministro.
Puede interesarte
Finalmente, Enrico agradeció a las autoridades regionales, como el intendente de Rufino, Natalio Lattanzi, y a los legisladores provinciales por su acompañamiento en el proceso. “Estas obras son claves para la producción y el bienestar de toda la región. Desde el norte hasta el sur de la provincia, estamos trabajando para garantizar que los santafesinos cuenten con las infraestructuras necesarias para vivir mejor y producir con seguridad”.
Juan Carlos Duhalde: “Nos taparon la boca”
Además de Pullaro y Scaglia, también habló Juan Carlos Duhalde, presidente del Comité de Cuenca de la Laguna La Picasa, destacando el valor histórico de las obras y la importancia de la inversión para la región. En su breve discurso, subrayó: “Muchos sostuvimos, incluso desde el ruralismo, que Santa Fe terminaba en la ruta 8, que los pueblos del sur no existían. Hoy, con estas obras, nos han tapado la boca, nos han demostrado que, cuando hay ganas, las cosas se hacen. Esta vez, realmente, se han cumplido las promesas”.
Duhalde celebró el avance de la infraestructura hídrica, destacando que las obras permitirán liberar 30 mil hectáreas para la producción. “Hoy nos queda casi grande decir la obra que estamos haciendo, pero es una realidad que vamos a recuperar una zona sumamente productiva”, agregó.
El presidente del Comité también puso énfasis en los resultados tangibles de la inversión, citando la cosecha reciente: “Ya se cosecharon las primeras 700 a 800 hectáreas después de que el agua comenzara a bajar, y los rendimientos fueron excepcionales: 94 quintales y medio por hectárea de maíz”. Además, destacó que, para quienes se preguntaban si semejante inversión valdría la pena, la respuesta es clara: “Sí, gobernador, vale la pena haber hecho el esfuerzo y confiar en nosotros. Nacimos en el ruralismo con esta obra y la venimos luchando durante más de 30 años. Hoy, por fin, la vemos materializada”.