Proceso en marcha
La Secretaría Electoral Nacional ya recluta autoridades de mesa para octubre
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/autoridades_de_mesa.webp)
Se requieren, en total, 16.846 para cubrir dos por cada una de las 8.423 mesas habilitadas. El número de rechazos y aceptaciones es dinámico; se renuevan telegramas para suplir las bajas. El 29 de septiembre comenzarán las capacitaciones.
Desde la semana pasada, la Secretaría Electoral Nacional delegación Santa Fe mantiene activa la convocatoria de autoridades de mesa para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Según confirmó a El Litoral la titular de la repartición, Magdalena Gutiérrez, los telegramas comenzaron a ser enviados para reunir a un total de 16.846 autoridades – dos por cada una de las 8.423 mesas habilitadas para la elección-.
De acuerdo con lo manifestado por la funcionaria, hasta el momento, prácticamente la mitad de las convocatorias han tenido una respuesta positiva en tanto que el resto se divide en telegramas rechazados o no recibidos, y excusaciones de quienes no podrán participar. Ante esa situación, planteó que de manera permanente se renuevan las convocatorias para llegar al día de la elección con las autoridades requeridas garantizadas.
Hasta el momento, prácticamente la mitad de las convocatorias han tenido una respuesta positiva en tanto que el resto se divide en telegramas rechazados o no recibidos, y excusaciones de quienes no podrán participar. Crédito: Flavio Raina
"El número es muy dinámico –planteó-, porque las bajas y aceptaciones se dan de manera constante. A partir del próximo 29 de septiembre, cuando comencemos con las capacitaciones, podremos tener un panorama más certero respecto de cuántas deserciones y confirmaciones registramos".
Otros datos
Cabe señalar que quienes se desempeñen como autoridad de mesa en octubre recibirán como compensación económica 80 mil pesos; de ellos, 40 mil serán por el desempeño de la función y los 40 restantes, por la capacitación.
Asimismo, permanece abierto el registro de voluntarios para quienes quieran anotarse y constituir una suerte de "banco de suplentes" al que se echará mano en caso de que se produzcan deserciones de último momento. Dicho trámite se podrá cumplimentar a través de la página web del Tribunal Electoral Nacional.
Hasta el momento, prácticamente la mitad de las convocatorias han tenido una respuesta positiva en tanto que el resto se divide en telegramas rechazados o no recibidos, y excusaciones de quienes no podrán participar. Crédito: Flavio Raina
Finalmente, anunció Gutiérrez que por primera vez, quienes trabajen en el operativo electoral como autoridad de mesa o jefes de local podrán recibir el pago correspondiente a través de transferencia bancaria. Hasta el momento, sólo estaba habilitada la vía del pago a través de las dependencias del Correo. Para la próxima elección, ambas instancias estarán permitidas.
Padrón
La funcionaria recordó, en otro orden, que ya se ha publicado el Padrón Electoral definitivo; el mismo podrá ser consultado a los fines de conocer el lugar de votación de cada elector.
Finalmente, mencionó que no rige en esta instancia electoral la posibilidad de que el votante se excuse para no sufragar puesto que el proceso carece de elecciones internas o primarias. Sólo queda vigente esa opción para quien debe justificar que no sufragó, pero el trámite deberá realizarse después de las elecciones del 26 de octubre.