Ex Combatientes ante una comisión de la Convención
La soberanía sobre Malvinas abrió el primer acuerdo transversal en la reforma santafesina

La Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana recibió además a representantes de cooperativas, asociaciones, colegios, consejos y cajas profesionales, así como a organismos de derechos humanos. El próximo lunes hay audiencia pública, para lo cual reciben las inscripciones.
La inclusión de una cláusula en la nueva Constitución de Santa Fe reivindicando la soberanía argentina en Malvinas asoma como una primera gran coincidencia entre la mayoría de los espacios políticos. "Me parece que es uno de los tema que no va a generar demasiadas diferencias" señaló Germana Figueroa Casas (Unidos), presidente de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.
En términos similares opinaron el vice presidente de la Comisión Alcides Calvo (Más para Santa Fe) o el radical Esteban Motta (Unidos) al retirarse de la reunión.
Es que la comisión realizó en lunes una extensa reunión dividida en cuatro partes, es decir en cuatro temáticas diferentes la primera de las cuales fue Malvinas y para lo cual invitó a los centros de Ex Combatientes de Rosario y de Santa Fe y a Owen Crippa. Rubén Rada y Adolfo Schweighofer, en representación de la Federación de Ex Combatientes fueron los primeros en exponer.
Puede interesarte
Luego fue el turno de cooperativas y mutualismo; más tarde de colegios y cajas profesionales y por último de organismos de derechos humanos donde Hugo Kofman fue el expositor. Desde el Encuentro Provincial por los Derechos Humanos, y acompañado por dirigentes y activistas planteó modificaciones respecto a dos cláusulas: seguridad pública, democrática y republicana de las cuales tomaron nota las convencionales.
Para Figueroa Casas, el tema Malvinas estará en la Constitución. "Hay algunas propuestas más completas, agregan reconocimientos que de hecho tiene Santa Fe a los ex combatientes. Supongo que no habrá diferencias porque los distintos proyectos son compatibles" dijo la convencional del Pro a los periodistas al retirarse del encuentro.
La comisión además de escuchar a cuatro sectores prepara la audiencia pública del lunes próximo. "Es importante para que nadie se sienta que quedó fuera", aclaró la convencional.
Figueroa Casas es además diputada nacional y vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta. La propuesta reformista del Pro también se detiene en temas tributarios. Admite que "la actual Constitución de Santa Fe tiene muchas cosas que están sobre la materia tributaria. Nuestra propuesta determina que los impuestos deben surgir de una ley y establecemos principios impositivas, algunos están en el texto como capacidad contributiva, la igualdad, que es la base del impuesto, de las cargas públicas. Proponemos dentro del capítulo de responsabilidad fiscal, del empleo y de que no haya privilegios. Se habla de los cargos hereditarios, que no puede haber privilegios por parentesco en el Estado, por ejemplo, y eso lo pusimos en nuestro proyecto".
Puede interesarte
La convencional señaló que el Pro, en materia de endeudamiento que hoy la Constitución lo limita a un cuarto de la renta provincial, lo propone bajar a un sexto y que sea para infraestructura, excepto emergencias, concepto también válido para municipios.
"Somos prudentes porque del otro lado del gasto público siempre hay personas que lo están pagando y creemos que hay que tratar de poner límites. Las constituciones surgieron por eso, por el tema impuestos", agregó para hacer historia en los movimientos del siglo XVIII y XIX que dieron origen a las primeras cartas magnas.
En cuanto al tema previsional, la convencional admitió que Pro tiene una propuesta pero todavía no empezaron las reuniones con actores del sistema. "El tema se está discutiendo en el mundo y tal vez en los próximos años se encuentre una solución. No quisiéramos poner en piedra algo que se está discutiendo, que tenemos que encontrar una solución para que verdaderamente el que aporta toda la vida tenga un respaldo y el que no pudo aportar no quede totalmente desprotegido", señaló.
En cuanto a la audiencia del próximo lunes, la Comisión de Participación Ciudadana invita a participar y en el formulario los interesados deberán señalar si presentaron o no proyectos o notas, también la temática para organizar la reunión por bloques temáticos y espacios de tiempo. Después de esa audiencia, el objetivo de la comisión es empezar a trabajar en la redacción de los proyectos a incluir en el texto constitucional.