El sábado 18
“La Sociedad del Afecto” se proyecta en Firmat, con la presencia de Chiqui González

También se contará con llegada de las directoras del documental. Entrada gratuita con ticket previo.
Firmat será escenario de un evento cultural destacado con la proyección del documental “La Sociedad del Afecto”, que tiene como figura brillante, excluyente, a María de los Ángeles “Chiqui” González, figura emblemática de la cultura santafesina. La función se realizará el domingo 18 de mayo, a las 18 hs, en la Sala Cultural “Intendente Cardinali”, con entrada libre y gratuita.
La actividad contará con la presencia de la propia Chiqui González -ex ministra de Cultura de Santa Fe, docente, directora teatral y referente de las políticas culturales públicas-, así como de las directoras del film, Alejandra Marino y Marcela Marcolini, quienes encararon el enorme desafío de condensar en un largometraje el legado conceptual, artístico y político de una de las gestoras culturales más influyentes del país.
Puede interesarte
Quienes deseen asistir deberán retirar previamente sus entradas en el Centro Cultural “Norberto Luppi” (Corrientes y San Martín), de lunes a viernes, en el horario de 8 a 12 hs.
Una vida dedicada a la cultura
María de los Ángeles “Chiqui” González nació en Rosario y es abogada, dramaturga, directora teatral, gestora cultural y docente universitaria. Con una trayectoria de más de 40 años, se convirtió en una figura clave en la construcción de políticas públicas culturales en Argentina.
Fue ministra de Innovación y Cultura de Santa Fe entre 2007 y 2019, durante las gestiones del Frente Progresista, y dejó una huella profunda a través de programas como Ciudad de los Niños, Territorios de Cultura, La Esquina Encendida, El Alero, La Redonda y muchos más, que apostaron a la inclusión, la creatividad y la transformación social desde el arte.
También impulsó espacios de creación y juego pensados para niñas, niños y adolescentes, reconociendo sus derechos culturales. Chiqui es reconocida por su mirada humanista y poética de la cultura como herramienta de afecto, libertad y ciudadanía.