Día de la Industria
La UIA pide medidas para reactivar la producción y presenta propuestas
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/uia.jpeg)
La iniciativa busca "fortalecer una agenda industrial renovada y federal". El presidente Martín Rapallini participará el viernes 12 de los festejos que Fisfe hará en Las Parejas.
(Por Gabriel Rossini) - Convencidos de que Argentina "es un país con profunda vocación industrial" y que la industria "debe ser protagonista del camino hacia el crecimiento y el desarrollo sustentable", el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rapallini, presentará este mediodía el Nuevo Contrato Productivo durante el acto central que se desarrollará en Córdoba, en el marco del 17º Coloquio Industrial UIC cuyo lema es: "Competir, invertir, integrar. El tridente del desarrollo".
Firmada por 80 uniones industriales regionales, en el caso de Santa Fe lo hizo la Federación Industrial (Fisfe), y organizaciones sectoriales que conforman la UIA, el Nuevo Contrato Productivo reafirma "la importancia de fortalecer una agenda industrial renovada y federal, centrada en la generación de valor, el empleo de calidad, la integración territorial, la mejora continua de la competitividad y la inserción internacional".
Los objetivos están desarrollados en 10 puntos que enuncian y describen sus objetivos "con el fin de desarrollar las capacidades productivas del país a partir de una serie de medidas para construir "un sector industrial competitivo, eficiente y plenamente integrado al mundo", a partir de la construcción de una "inserción internacional inteligente, acompañada de una reforma tributaria orientada a la competitividad" que incentive "la producción, la exportación y el agregado de valor, garantice el acceso a mercados estratégicos y permita la competencia en condiciones justas a nivel global".
Presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rapallini
También el preámbulo de Nuevo Contrato Productivo propone "consolidar un mercado interno sólido" a partir de la formalización de la economía y el "resguardo frente a prácticas desleales como el dumping y la informalidad" que la consideran esencia para "asegurar un crecimiento económico sostenido" para lo cual se compromete a "trabajar con todos los actores de la sociedad -Estado, empresarios, trabajadores, sistema educativo y tecnológico- para fortalecer y rediseñar el rol del sector productivo como motor del progreso argentino".
Los diez puntos que están desarrollados en el contrato presentado hoy son: institucionalidad y relación público-privada; orden macroeconómico; competitividad sistémica; exportaciones e inserción internacional; desarrollo federal, equilibrado e integrado; modernización laboral; financiamiento productivo; inversión en infraestructura y logística; capacitación, innovación y tecnología; compromiso con la ética y la sustentabilidad.
La iniciativa busca “fortalecer una agenda industrial renovada y federal”
Caída de la actividad
Los industriales celebran su día preocupados por el nivel de actividad económica, tal como lo expresaron en la reunión que este lunes realizaron en Córdoba, donde reiteraron la necesidad de que se lancen líneas de crédito que ayuden a mantener la producción y el empleo, que han mostrado retracción y pérdidas los últimos 18 meses; y pidieron políticas que potencien las cadenas de valor, más allá de destacar el orden macroeconómico, el equilibrio fiscal y la baja de la inflación.
También pidieron por el acceso a financiamiento para capital de trabajo, especialmente para las PyMIs industriales, resaltaron la necesidad de eliminar los derechos de exportación a la industria y pidieron medidas contra el contrabando y la informalidad que vienen golpeando al sector formal de la economía, debido a la competencia desleal que generan.
De acuerdo con un informe de CEPA, difundido por la agencia Noticias Argentinas, en 2024 la industria registró una caída interanual promedio del 8,8%, y en lo que va de 2025 acumula, hasta junio, una nueva contracción del 3,0% respecto del promedio de 2024, según el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE).
En junio, la Utilización de la Capacidad Instalada industrial fue 58,8%, un 14,3% por debajo del nivel de junio 2023, donde todos los sectores industriales, excluyendo refinación de petróleo que crece 0,7%, redujeron su uso de capacidad instalada en la comparación a junio 2023.
Entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, se perdieron 39.016 puestos de trabajo registrados en unidades productivas industriales (-3,2%) y 1.482 industria manufactureras.