(Por Gabriel Rossini) – El presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Alejandro Taborda, dijo que el sector en Santa Fe está viviendo “un momento complejo”; entre una recuperación de la actividad que superó en tiempo récord el proceso de desindustrialización y la pandemia, con crecimientos de dos dígitos promedio en casi todos los rubros, aumento del empleo, la inversión y las exportaciones de productos de origen industrial, y una crisis producida, una vez más, por la restricción externa que hace complejo el acceso a las divisas para importar materias primas y bienes de capital que permitan sostener el crecimiento.
La Unión Industrial santafesina llamó a sostener las políticas productivas
“Rechazamos la violencia y esta es la mejor manera de decirle a los violentos que con nosotros no se juega, que acá no hay más cabida para ellos”, dijo Taborda en una parte de su discurso en el acto de festejo por el Día de la Industria Nacional que, tras la postergación del viernes pasado, se realizó en la sede de la entidad, donde estuvo acompañado por el gobernador Omar Perotti, el intendente Emilio Jatón y los ministros Silvina Frana y Juan Manuel Pusineri, entre otros funcionarios, legisladores, concejales, representantes de instituciones y del Parque Tecnológico Litoral Centro.
Tras reiterar que “no hay país desarrollado o en vías de serlo que no lo haya logrado a través del crecimiento industrial”, Taborda destacó las consecuencias que desataron la pandemia y la guerra, particularmente en alimentos y energía, que provocaron “inflación generalizada, aumento de tasas de interés, incremento en tiempo y costos de los fletes internacionales y una recesión incipiente que va a repercutir en el nivel de actividad y empleo mundial”.
En este contexto, donde Argentina se encontraba en peores condiciones relativas que el resto, destacó “las políticas activas diseñadas e implementadas por el gobierno nacional; que fueron acompañadas, fortalecidas y mejorados por el gobierno provincial, como los créditos a la inversión productiva que permitieron la recuperación del capital de trabajo, la inversión en maquinaria, infraestructura y tecnología; la sustitución de importaciones y el aumento importante de las exportaciones, y fundamentalmente la recuperación financiera de las industrias pymes, que fueron decisivas en la creación de empleos”.
Taborda criticó en su discurso “la falta de planificación en el uso de las divisas” que no priorizaron al sector productivo, al tiempo que profetizó que su escasez “seguirá de la misma manera hasta que no terminemos con la brecha cambiaria; se normalice el comercio exterior dándole precios relativos a la economía y se vuelvan a controlar las variables indispensables como la inflación, el valor de nuestra moneda, las tasas de interés y las tarifas; lo que solo se va a lograr tomando medidas en el marco de un verdadero plan de país productivo, que garantice el crecimiento”.
Tras agradecer las gestiones del gobernador y del ministro de la Producción para normalizar el comercio exterior y en el acompañamiento a la Cámara de Biocombustibles para que se extienda el corte del 12,5 %, destacó que las exportaciones de manufacturas de origen industrial de Santa Fe alcanzaron los 12000 millones, 1 de cada 4 dólares de los que se exportan, y que las previsiones para el año 2022 superan los valores máximos históricos.
Actividades
Taborda hizo un extenso y minucioso repaso de las actividades que desarrolla la entidad -siempre trabajando sobre los cuatro ejes prioritarios que son la educación, el empleo, la infraestructura y el financiamiento- entre los que destacó las más de 3 mil capacitaciones hechas con la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Autopartistas de Santa Fe y el Parque Industrial de Sauce Viejo, el Instituto Gral. Belgrano; el desarrollo del Plan Prócer financiado por Nación, provincia y Adimra, que permitirá seguir equipando el Instituto y convertirlo en un centro de prototipado 3D, de gran nivel tecnológico y las capacitaciones que se llevan adelante con las universidades locales.
También destacó la firma reciente del convenio para retomar las prácticas profesionalizantes en las escuelas técnicas de la provincia y el ciclo que UISF Joven inició bajo el nombre “La industria en la Escuela” con el fin de capacitar respecto a la innovación digital y motivar a los y las estudiantes para continuar su formación y/o fomentar el emprendedurismo; de la que también destacó “todas las actividades de digitalización e industrias 4.0, tanto con la Nación, la provincia, la Municipalidad, Fisfe y la UIA, que han logrado formar un gran número de jóvenes Industriales, que están incorporados ya a las actividades de la UISF”.
Sobre el acceso al financiamiento, el presidente de la UISF destacó el protagonismo del Banco Nación y el gobierno provincial a través de “Santa Fe de Pie” que motorizaron una importante cantidad de créditos, y la tarea que están haciendo con el Nuevo Banco de Santa Fe y ADER para acrecentar la oferta de acceso al financiamiento.
También celebró el reciente decreto provincial “que instaura un renovado y amplio Régimen de Promoción Industrial en Santa Fe destinado a promover la inversión productiva y la incorporación de personal” mediante una serie de beneficios de exención, reducción y/o diferimiento de tributos para las empresas industriales, especialmente para las de pequeñas y medianas.
Infraestructura
En el rubro infraestructura, Taborda destacó la reactivación del puerto de Santa Fe y el esfuerzo realizado para poner en marcha la terminal de contenedores, que se complementará la oficina de migraciones que se instalará próximamente; las obras del Circunvalar ferroviario, al tiempo llamó a “incentivar” la realización del Gasoducto Metropolitano que posibilitará el servicio para más de 250.000 habitantes, 7000 industrias y 1700 instituciones.
Párrafo aparte fue el énfasis que puso en pedir por la provisión de energía eléctrica a Los Polígonos, “este ansiado, postergado y esperado proyecto que esperemos podamos darle pronto una solución definitiva”, donde hay radicadas 19 empresas que emplean a unas 400 personas.
Para tal fin, informó que desde la comisión directiva de la entidad se propone que la provincia financie la obra -que al 31 de mayo estaba presupuestada en 153 millones de pesos- y la municipalidad sumando a la venta de nuevos terrenos, más aportes privados, contribuya a solventar los costos de la obra completa.
Para el Parque Industrial de Sauce Viejo pidieron la construcción de una rotonda y la puesta en valor del Lote 208, donde estaba radicada la planta de Fiat; al tiempo que anunció que se seguirá insistiendo “en la imperiosa necesidad de construir el nuevo puente de Santa Fe-Santo Tomé”, sin olvidarse del puente Santa Fe-Paraná.
También destacó la tarea que se hace desde la entidad para sostener y mejorar la calidad del empleo industrial. En tal sentido destacó las líneas de prácticas y entrenamiento laboral desarrolladas por los ministerios de Trabajo de la Provincia y la Nación, la tarea conjunta que se realiza con oficinas de empleo para poder vincular los perfiles requeridos por el sector productivo con las personas que están en su búsqueda de empleo.
También destacó el impulso que se le dio al programa Primer Empleo, que se lanzó en la entidad; el lanzamiento del programa FUTURAS, con el objetivo de capacitar e insertar laboralmente a mujeres con escasos recursos económicos y las acciones de formación educativa de Santa Fe Capacita
Objetivos
Entre los objetivos que se planteó a futuro, Taborda señaló “más y mejor infraestructura, una reforma del sistema tributario, la modernización laboral, fortalecer la lucha contra el negocio de los juicios laborales y contra el comercio ilegal, como así también efectuar una administración inteligente de las importaciones, fomentar las exportaciones con valor agregado, tener un sistema financiero que apuntale a la producción y lograr mejorar sustancialmente nuestro sistema educativo, enfocado a crear el talento digital”.
“Nada es más improductivo para el desarrollo, que la creencia de que el esfuerzo, el estudio y el trabajo no serán recompensados”, enfatizó y pidió trabajar para que “evitar que nuestros chicos se vayan. Solo piden trabajar y estudiar con tranquilidad, tener más seguridad, una moneda estable para ahorrar y progresar, que sea bien retribuido su esfuerzo y se estimule su capacidad de emprender. No quieren asistencialismo, piden oportunidades”.
Finalmente, Taborda llamó a los representantes de los tres poderes y del sector productivo a “ponernos de una vez por todas de acuerdo en cuál es el camino” porque “los industriales en sociedad con nuestro fabuloso sector del agro, más nuestra capacidad para crear el indispensable valor agregado, apoyados en un estado convencido de que la producción es la única salida, podemos crear un futuro mejor para nuestra gente, nuestros estudiantes y nuestros profesionales, pero sobre todo para nuestras familias”.