Comienza este jueves
La UTN lanza nuevo curso de robótica para niños y adolescentes

Con el impulso del Club de Ciencias “Eureka”, la Facultad Regional Venado Tuerto de la Universidad Tecnológica Nacional inicia un curso de Robótica para chicos de entre 12 y 17 años. No se requieren conocimientos previos y los cupos son limitados.
La Facultad Regional Venado Tuerto de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) pondrá en marcha este jueves 22 de mayo una nueva edición del curso Robótica 1, dirigido a adolescentes de 12 a 17 años.
Dicha actividad, impulsada por la Secretaría de Extensión Universitaria de la TN en el marco del Club de Ciencias “Eureka”, tiene una duración de entre ocho y diez semanas y se dictará los martes y jueves de 18.45 a 20.45.
“El objetivo es acercar la universidad a niños y adolescentes, mostrarles que hay un mundo posible en la ciencia y en la tecnología”, expresó Lucía Giordano, directora de Extensión Universitaria, en diálogo con Sur24. Y remarcó: “La idea es abrirles ese ámbito, permitirles descubrir que también pueden pensar en estudiar carreras vinculadas a las ciencias, algo que muchas veces ni se imaginan a esas edades”.
Aprender desde cero
Durante el desarrollo del curso, los participantes adquirirán conocimientos básicos de electrónica, programación y diseño, hasta llegar a la creación de un robot funcional, llamado Otto, que se arma con placas Arduino y piezas creadas en 3D en los laboratorios de la UTN.
“Lo interesante de esta propuesta es que no se necesita experiencia previa; solo ganas de aprender. Es un curso introductorio que les permite, en muy poco tiempo, programar un robot, manipular placas electrónicas y utilizar herramientas reales que existen en el ámbito universitario”, explicó Giordano. Y agregó: “Los chicos se entusiasman muchísimo, incluso muchas veces se quedan más tiempo del estipulado en clase porque les encanta lo que están haciendo”.

Además de la formación técnica, se promueve el desarrollo de habilidades clave. “Empiezan a aplicar conocimientos de matemática, lógica, física, pero de una forma práctica, divertida, en un entorno que los desafía constantemente. Y eso abre muchas puertas”, subrayó la directiva.
Puente entre la juventud y el mundo universitario
Para la UTN, este curso no es solo una actividad formativa, sino una estrategia de vinculación con la comunidad. “Nos interesa muchísimo que los chicos conozcan la universidad, que dejen de verla como algo lejano o inaccesible. Cuando entran al aula, visitan los laboratorios, conocen a los docentes y becarios, empiezan a sentirse parte”, dijo Giordano.
En ese sentido, recordó un caso reciente: “Una mamá me contó que su hija vino a las Olimpíadas de Matemática a comienzos en mayo, conoció la Universidad y quedó fascinada. Me dijo que nunca había imaginado ese lugar para ella. Eso es lo que buscamos: acercarlos, que se lo apropien, que vean que hay mujeres y hombres trabajando en ciencia, que descubran nuevas vocaciones”.
Arancel, inscripción y becas
La inscripción para la segunda edición de este curso es online, a través del siguiente formulario: https://forms.gle/VzS1qmUEjFHKghik9. La actividad es arancelada, con una matrícula más dos cuotas de $20.000, aunque desde la UTN aclaran que hay posibilidades de becas para quienes lo necesiten.
“Queremos que nadie quede afuera por cuestiones económicas. Si alguna familia tiene interés pero dificultades, lo charlamos. Siempre hay opciones”, aseguró Giordano. “También el arancel ayuda a comprometerse con la actividad, porque hemos tenido casos donde se inscriben y luego abandonan, y eso deja a otros chicos sin la oportunidad de participar”.
Certificación y continuidad
Al finalizar el curso, los participantes reciben una certificación oficial de la UTN, con dos modalidades: aprobación (tras cumplir ciertos objetivos y evaluaciones) o participación.
Las clases están a cargo de docentes de la Facultad, con el apoyo de estudiantes becarios que colaboran en el armado de los robots y el acompañamiento a los chicos. “Es un trabajo en equipo que enriquece tanto a los alumnos como a quienes enseñan”, señaló la directora de Extensión.
Además, ya se proyecta para el segundo semestre la continuidad del programa con un nivel 2 de robótica, destinado a quienes completen esta etapa inicial o hayan cursado la edición inaugural en 2024.
“También estamos planificando nuevas propuestas para los sábados, como talleres intensivos de una jornada, pensados para chicos de la región que no pueden asistir durante la semana. Queremos seguir construyendo puentes entre la universidad y la comunidad”, cerró Giordano.