Presentación en Santa Fe
Lanzamiento de Provincias Unidas: lejos de los populismos de izquierda o derecha
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/pullaro_y_schiaretti.webp)
El gobernador Pullaro, la vice y candidata Scaglia encabezaron el encuentro en el puerto local, junto al cordobés Schiaretti. Expresiones firmes desde el interior productivo.
La tarde del miércoles marcó un quiebre en la carrera por las elecciones 2025, que renovará bancas en el Congreso nacional. En el caso de la provincia de Santa Fe, se podrán en juego 9 bancas y desde el puerto se lanzó oficialmente Provincias Unidas, el espacio que encabezan gobernadores del interior productivo como Maximiliano Pullaro, anfitrión en la jornada.
La presentación contó con la presencia de Gisela Scaglia y Pablo Farías, quienes encabezan esta lista en representación del pueblo santafesino. También dijo presente el ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti
Las frases destacadas de la tarde
El gobernador Pullaro apuntó a fortalecer un proyecto de Argentina que "es el que puede garantizar Provincias Unidas para que el populismo de derecha no despilfarre los recursos en timba financiera y el de izquierda, en planes y medidas que generan más pobreza".
"Ganamos las elecciones de 2023, la de convencionales constituyentes, pudimos reformar la Constitución provincial después de 63 años y lo logramos todos", sumó el mandatario santafesino.
Scaglia encabeza la lista de Provincias Unidas en Santa Fe.
Por su parte, Scaglia remarcó: "Hoy nos interpela construir una Argentina diferente que tiene que volver a producir un futuro que nadie nos va a regalar, porque se hace con el esfuerzo de cada uno", sostuvo la presidenta del Senado. "Lo que hoy estamos haciendo es una patriada". Y agregó: "No nos pueden hacer creer que porque no saben gestionar hay que cerrar la obra pública".
Pablo Farías, en tanto, sostuvo: "Lo que estamos haciendo es historia porque es un lanzamiento con dirigentes de toda Santa Fe. Está toda la provincia representada aquí para decirle al país que nos podemos unir para hacer distintas las cosas y para que Argentina crezca y salga adelante con todos".
A su turno, Schiaretti habló de provincias "mellizas", al hacer mención a Santa Fe y Córdoba. "Nuestras provincias no quieren que la gente sobreviva de las dádivas o los planes sociales; queremos que haya trabajo. Y somos los que no tenemos nada que ver con la timba financiera y la sobrevaloración del capital financiero que hace el gobierno nacional", dijo el ex gobernador.
El interior productivo de Santa Fe plasmado en la lista. Schiaretti dijo presente.
Los 10 principios
Días atrás, desde el espacio Provincias Unidas se remarcaron los 10 principales puntos del programa.
Hay dos miradas: una gobierna hace décadas la Argentina. Nosotros somos la otra mirada. La mirada desde el interior productivo. Una piensa a la Argentina desde lo financiero, nosotros la pensamos desde la producción y el trabajo.
Tenemos que hacer una revolución en la educación. Que nos ponga a la vanguardia de la inteligencia artificial y el cambio tecnológico.
Sí a los Votos, no a los vetos. Para hacer realidad las reformas educativa, laboral, impositiva y previsional que Argentina necesita hacen falta votos, no vetos.
Es un momento para las ideas, no para las ideologías. Es momento para un país normal, con sensibilidad social e igualdad de oportunidades para todos los argentinos.
Nadie discute el equilibrio fiscal, ni el orden macroeconómico. Nadie discute la necesidad de ser eficientes en el gasto, pero los países necesitan planes estratégicos para desarrollar sus ventajas comparativas y que lleguen inversiones.
Necesitamos un Estado transparente, sin corrupción, eficiente en el gasto y certero en la inversión. Para que el crecimiento sea sostenible en el tiempo.
La inversión en infraestructura es fundamental para que haya desarrollo, bienestar y progreso para los argentinos. Por eso es imprescindible que tengamos mejores rutas, mejores accesos y obras de infraestructura en los puertos.
La obra pública nos hace más competitivos. Ser más competitivos en un mundo globalizado nos va a hacer crecer.
Es imprescindible la articulación público-privada. Para definir con precisión las obras en logística e infraestructura que mejoran nuestra producción.
Para que todo esto sea posible, necesitamos paz, orden y seguridad para todos los argentinos.