Reuniones en Casa Rosada
Las estrategias de Milei tras el resultado electoral en provincia de Buenos Aires
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/rosada2.jpg)
La derrota que dejó a La Libertad Avanza con un piso del 34%, por debajo de más del 47% de Fuerza Patria, en el distrito que posee el mayor caudal de electores del país, obligó al Gobierno nacional a hacer una autocrítica política, pero advirtiendo que no cambiará el rumbo económico
Juan Pablo Peralta - Periodista acreditado en Casa Rosada.
Conocidos los datos oficiales provisorios en la provincia de Buenos Aires, que de cualquier manera dieron un amplio margen ganador al peronismo bonaerense con más de 13 puntos por sobre La Libertad Avanza, fue el propio Javier Milei quien en el búnker de La Plata reconoció errores políticos, pero aseguró que profundizará el rumbo de su programa económico.
En esa línea, convocó a su Gabinete para encabezar una reunión este lunes a las 9:30 de la mañana. Un cónclave, que se adelantó, forma parte de otros parecidos que se desarrollarán en la jornada y en los próximos días.
Culminado el primer encuentro, se vio ingresar por el Salón de los Bustos al ministro de Economía Luis Caputo acompañado de su secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Habían estado siguiendo la suba del dólar poselectoral, que superó los 1450 pesos y el riesgo país, que trepó por arriba de los 1000 puntos.
Puede interesarte
También se registraron caídas en las acciones argentinas de hasta un 20 por ciento. De todos modos, el jefe de Hacienda, que entró sonriente y saludando con la mano en alto a los periodistas que cumplen tareas en Balcarce 50, ya había adelantado a través de su cuenta de X que “nada va a cambiar en lo económico, ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en los cambiario”.
En medio de varias críticas internas, Martín Menem se acercó a Casa Rosada. Foto: Reuters
Su llegada a la Casa Rosada fue para participar de una reunión junto al Presidente con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), especialmente con su mandamás, Ilan Goldfajn, que vino al país para aceitar una línea de créditos que van incluidos en un acuerdo con el organismo por 10.000 millones de dólares hasta el 2028.
Entre tanto, los voceros de la administración central salieron a hablar acerca de lo que pasó este domingo en el territorio bonaerense, en base a los primeros análisis que estuvo haciendo el oficialismo nacional.
Seducir al electorado
"Nosotros sabíamos que en provincia, en una elección de medio término, con todo el aparato peronista jugando fuerte, lo normal es perder. Lo anormal hubiera sido ganar, en estas condiciones. Lo único que creo que pasó ahora, y que es lo que nos deja un poco shockeados, es que la diferencia fue mayor a la esperada. Podríamos prever perder por 6 u 7 puntos, era algo, ponéle, razonable. Perder por 13, bueno, ahí sí hay cinco o seis puntos que tendríamos que haber retenido", opinó uno de los principales laderos de la Secretaría General de la Presidencia, que en tono autocrítico expresó: "Evidentemente fracasamos nosotros en seducir a ese electorado. Por ejemplo, en CABA, cuando hicimos la campaña con Manuel (Adorni), sabíamos que teníamos una pelea con el PRO, de hecho, era nuestro rival, pero tuvimos en cuenta que no teníamos que herir a ese electorado porque lo necesitábamos, quizás eso falló en esta elección. Nosotros en la Capital Federal lo teníamos bien determinado, y mucha parte del voto PRO vino hacia nosotros, quizá por la figura de Manuel porque es más conocido", reflexionó.
Luis Petri llegando a la reunión. Foto: Reuters
Otra garganta cercana a los hermanos Milei le comentó a El Litoral que "los peronistas sacan más o menos la misma cantidad de votos siempre, lo que tenemos que analizar es lo nuestro. Qué nos faltó a nosotros para tener más cantidad de votos, ahí pueden entrar diversos factores: lo económico, las formas, los audios, puede entrar de todo", infirió, y les pidió a sus interlocutores de la prensa acreditada: "Muchachos, sáquenle dramatismo a una elección provincial…".
La misma fuente añadió que "lo normal es que en la provincia de Buenos Aires gane el peronismo, salvo Cambiemos en 2017 y creo que La Alianza en el '99, no hay muchos antecedentes de que no gane el PJ. Lo único que pasa acá es que la diferencia fue mayor a la que esperábamos, y más en una elección en estas condiciones, ¡es absolutamente normal! Vamos a ver en octubre, yo creo que ahí se las podemos pelear mucho más a la provincia.", recitó el funcionario, y enumeró varios factores que podrían determinar su teoría. "Uno: los intendentes no van a jugar con tanto peso. Dos: obviamente el antiperonismo es tan fuerte como el peronismo y va a leer esto que está pasando, y probablemente cambien de posición, y tercero: va a haber mayor participación. Va a haber por lo menos 8 o 10 puntos más de participación. Y eso probablemente juegue a nuestro favor”, estimó, para cerrar suscribiendo que, “los que movilizaron ahora a la gente fueron ellos. ¡Ya lo sabíamos y lo hicieron bien eh! Yo no los estoy cuestionando, lo hicieron bien, pero con todos los recursos", enfatizó.
"Con una elección provincial –legislativa- no podés meter a todo el país. No coincido con eso del 40% del padrón. Vamos a ver qué dice la gente en octubre. O sea, esa votación es más representativa -me parece- porque se vota en todo el país, no solamente en el Conurbano. Yo soy bien federal eh", subrayó uno de los colaboradores ministeriales que hizo hincapié en defender la gestión libertaria: “Nosotros no decimos que somos Suiza, a ver, hay problemas económicos. Lo que decimos es que respecto a 2023 estamos infinitamente mejor. No se puede decir que con 25% de inflación mensual estabas mejor que con uno. El INDEC y UNICEF dicen que sacamos a 12 millones de personas de la pobreza, no nosotros. La política económica es correcta porque estamos sacando gente de esa situación y porque hay cosas que están mejorando", aseveró, sin dejar de contemplar que, “probablemente fallaron algunos candidatos no tan conocidos. Cuando uno pierde tiene que hacer autocrítica. Del mismo modo, cuando ganamos no éramos Dios y ahora no somos un desastre”, consideró.
Lugones se hizo presente en Casa Rosada. Foto: REUTERS
En el ala sur de la Casa de Gobierno se declaró que, "la estrategia de campaña es lo que tiene que definir el Presidente en las reuniones. Cambios de Gabinete, por ahora no creo, aunque no hay que descartar nada, pero sí de la mesa política, especialmente en materia de estrategias. Vamos a ver qué decisión toma Javier (Milei). Preveo que va a tomar algunas”. El mismo informante fue consultado con respecto a la postura que tomó el jefe de Gabinete Guillermo Francos, quien expresó que la derrota es de todos; que los logros macroeconómicos no llegan a la gente y que hubo fallas políticas y de ‘soberbia’.
De cara a octubre
El colaborador mileísta respondió: "Está bien, es su mirada. No representa el espíritu del Gobierno, representa la opinión de él. Yo en muchas cosas te puedo decir que coincido, afirmó, sin dejar de apuntar a lo que viene y comparar la elección porteña con la provincial. “Acá en la CABA nos cerramos y nos fue bien. La Provincia (de Buenos Aires) es muy particular”, estimó, pero anexó que, “en octubre la cosa va a ser muy distinta ¡te lo puedo firmar ya!... 34% es nuestro piso, y de ahí para arriba. Te puedo firmar también que vamos a estar arriba del 40 por ciento. ¡No tengo dudas de eso! Hay que ver cuánto baja el Peronismo. Eso no lo sé a ciencia cierta, pero creo que va a ser una elección pareja", determinó el alto dirigente de La Libertad Avanza.
"Lo que vaya a decidir Karina (con respecto a su equipo partidario que incluye a Sebastián Pareja junto con Eduardo ‘Lule’ y Martín Menem) lo tendrá que conversar con Javier, y él va a ser el que decida. Ayer Milei dijo que habrá cambios en lo que tiene que ver con lo político. Ahora creo que los habrá porque es una diferencia mucho más grande a la que se esperaba.", señaló otro asesor presidencial al que se le preguntó si Santiago (Caputo) será o no ministro, y que sin inmutarse contestó: "Es algo que ahora se discute en las reuniones. No hablo de Santiago puntualmente, sino de la estrategia política y cómo continúa la cosa de acá en adelante". Del mismo modo, comentó en referencia al pedido de Axel Kicillof para que el primer mandatario tuviera la valentía de llamarlo con el fin de reunirse “para trabajar, para ponerse de acuerdo”, la fuente le expuso a este diario: "Contacto con la provincia… ¡cero!… si ya aumentó impuestos el gobernador. Eso es una chicana”, espetó a media tarde el joven libertario mientras se seguían aguardando anuncios en la Rosada.