Día del Niño
Las ventas de juguetes cayeron un 5,2% pese al auge del comercio electrónico
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/dia_del_nino_ventas.webp)
Los primeros datos muestra una caída en las tiendas físicas, mientras que las ventas online crecieron un 30 por ciento.
Las ventas de juguetes por el Día del Niño 2025 registraron una caída del 5,2% en unidades respecto del año pasado. El clima frío, el feriado del viernes 15 y la baja afluencia a tiendas físicas afectaron el desempeño del sector.
Aunque el comercio electrónico creció un 30%, alcanzando el 24% del total de ventas, no logró compensar la retracción en el canal presencial, según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).
El ticket promedio en jugueterías de cercanía fue de $13.000, mientras que en las grandes cadenas llegó a $38.000, con predominio de productos importados que marcan la tendencia de consumo de la fecha.
Puede interesarte
Sobrestock y riesgos de seguridad
El sector enfrenta complicaciones por sobrestock. Entre enero y julio, las importaciones de juguetes aumentaron 114% en volumen y 84% en valor, alcanzando 13.752 toneladas. Esta situación genera presión sobre precios y logística.
La CAIJ advirtió sobre riesgos de seguridad infantil debido a la flexibilización de controles y al ingreso de productos a valores inferiores a USD 3 por kilo. “El juego debe ser sin riesgos. La seguridad de la niñez tiene jerarquía constitucional en Argentina”, destacó el presidente Matías Furió.
Además, se anticipó la denuncia a importadores que presenten documentación falsa, con el fin de garantizar la seguridad de los productos ofrecidos al público infantil.
Tendencias y medidas de fiscalización
Entre las tendencias de este año, se destacaron juguetes didácticos, productos para primera infancia, juegos de mesa y peluches de capibaras. También sobresalió el fenómeno viral del coleccionable “Labubu”, que agotó su stock gracias a su difusión en redes sociales.
La industria nacional, conformada por unas 180 pymes y más de 8.000 empleados, opera al 50% de su capacidad y reclama reducción de impuestos y costos logísticos para competir frente a las importaciones.
La CAIJ anunció el lanzamiento del Observatorio Argentino de Juguetes, que fiscalizará normas de seguridad, otorgará el sello “Juguete Seguro” y trabajará junto a pediatras en la detección de riesgos emergentes.
Con estas medidas se busca equilibrar la seguridad infantil y fortalecer el sector local, ofreciendo productos confiables mientras se adaptan a nuevas modalidades de venta, como el comercio electrónico.