A cargo de Cecalsa
Lengua de Señas Argentina llega a Rufino: una apuesta por la inclusión
La intérprete y capacitadora Valeria Carino afirma que la LSA “debería estar incorporada en el sistema educativo como una materia más".
Ana Inés Dobal
La enseñanza de Lengua de Señas Argentina (LSA) tendrá un nuevo espacio en Rufino. A partir del sábado 15 de marzo, el Centro de Capacitación en Lengua de Señas Argentina (Cecalsa) iniciará el dictado de su primer nivel en la ciudad, con clases a cargo de profesores sordos y de la intérprete y capacitadora Valeria Carino.
Arribo a Rufino
El curso se desarrollará un sábado al mes en Espacio Hirth (sobre Boulevard España), con una duración total de seis meses. Contará con evaluación final, certificación con resolución ministerial y un equipo de instructores conformado por personas sordas, hipoacúsicas e intérpretes oyentes.
Puede interesarte
La llegada de Cecalsa a la ciudad del extremo sur santafesino marca un hito en la formación y accesibilidad para la comunidad sorda. Con 30 años de trayectoria y presencia en Buenos Aires, Salta, Córdoba y Santa Fe, el instituto ha capacitado a más de 3.000 personas, entre docentes, profesionales de la salud, la justicia, fuerzas de seguridad, empleados públicos y familiares de personas sordas.
“Un desafío y un compromiso con la comunidad”
Para Valeria Carino, ser la referente de Cecalsa en Rufino más que una oportunidad profesional es un compromiso con la inclusión.
“En lo personal, es un desafío ser la referente del instituto en la ciudad. Es muy importante para Rufino que ellos hayan pensado en nosotros para instalar su sede. Cuando comencé a capacitarme no imaginé que me iba a enamorar de esta carrera que se construye día a día, porque es una lengua viva con cambios y modificaciones”, expresó en diálogo con Sur24.
Carino recordó también su paso por Effata, una institución que le abrió las puertas en su formación, y destacó que la enseñanza de LSA “debería estar incorporada en el sistema educativo como una materia más".
Agradezco la posibilidad que me brinda el Instituto Nuestra Señora de la Misericordia, donde hace tres años dicto un Taller de Lengua de Señas, y al espacio Encender que escuchó esta propuesta tan importante para Rufino. Deseo que este proyecto continúe y que todos, de una manera u otra, podamos comunicarnos desde el lugar en el que estemos trabajando”, concluyó
Detalles del curso
- Inicio: Sábado 15 de marzo
- Lugar: Espacio Hirth, Rufino
- Duración: 6 meses (1 encuentro presencial al mes)
- Horarios: 9 a 13 horas
- Inscripción: $10.000
- Cuota mensual: $15.000
- Modalidad: Presencial, con trabajos prácticos y examen final
- Contacto: Guillermo Ardit – 3482412529