Datos de FIEL
Leve fase recesiva en la producción fabril del país
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/04/automotriz.webp)
La industria encadenó en agosto la segunda caída interanual luego de siete meses de repunte.
El Índice de Producción Industrial (IPI) de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas registró en agosto una caída de 1,2% interanual (la segunda, luego de siete meses de subas), recortando la mejora acumulada en los primeros ocho meses al 1,3% en la comparación con el mismo período de 2024.
“Desde febrero pasado la industria se encontraría transitando una nueva fase recesiva -la 12ª desde 1980 de acuerdo al índice de producción industrial de FIEL‐, acumulando una caída anual del 6%.
Índice de Producción Industrial de FIEL.
“Este ritmo de caída -detalla el informe- es bajo en comparación con los once episodios recesivos previos que promediaron una contracción del 24,7% transcurridos seis meses”.
En términos desestacionalizados, la producción mostró un avance mensual del 1%, interrumpiendo dos meses de caída, dato que para los autores del informe no impediría el ingreso a una nueva fase recesiva de la actividad.
Puede interesarte
Retrocesos por rubros
Según el análisis del equipo económico que dirigen Daniel Artana y Juan Luis Bour, “en el mes, entre los sectores que venían liderando la recuperación industrial, se tuvo un nuevo retroceso interanual en la producción automotriz y en la de minerales no metálicos, al tiempo que la producción de alimentos y bebidas volvió a reducir su dinámica de crecimiento”.
Índice de Producción Industrial de FIEL.
Son indicadores que confirman el proceso de enfriamiento de la recuperación económica; el último reporte del Indec de Estimador Mensual de la Actividad, ya en julio marcaba el aumento interanual de 2,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, pero acompañado por una baja del 0,1% intermensual.
Fiel expone que la producción de minerales no metálicos -marcador de la decisiva actividad de la construcción- contiene la segunda caída interanual de los despachos de cemento por bolsa. “Otros insumos de la construcción mostraron caídas del mismo modo que lo hicieron las ventas luego de siete meses”.
La fabricación de cemento se resiente por la vía industrial y la retracción en la construcción.
Por su parte, la industria automotriz “tuvo en agosto una recuperación de la actividad respecto al mes anterior luego de las paradas técnicas realizadas en julio, pero en la comparación interanual la caída de la producción de automóviles a causa del proceso de readecuación de líneas de producción arrastró al bloque en su conjunto impactando simultáneamente a las exportaciones”.
En el mes, las ventas mayoristas de vehículos continuaron avanzando alcanzando el nivel más elevado para un mes de agosto desde 2018, pero los envíos de vehículos de fabricación nacional de terminales a concesionarias cayeron por segundo mes.
Alimentos y bebidas
“En el caso de la producción de alimentos y bebidas, la rama mostró una mejora interanual en agosto ‐con la subrama de los alimentos colocándose en récord para un mes de agosto‐, pero reduciendo el ritmo de crecimiento en el acumulado”.
La producció de alimentos tuvo un agosto atípico, en el marco de los retrocesos generales.
Destaca el reporte que la caída de la actividad industrial del mes fue contenida por la mejora de la producción en sectores de insumos intermedios como el de las industrias metálicas básicas o de químicos y plásticos.
“En el caso de las industrias metálicas básicas, la mejora de la producción de acero crudo y laminados terminados en frío, explica el avance, que más que compensó el retroceso de la producción de hierro primario y la de laminados terminados en caliente”.
Por su parte la rama metalmecánica “registró una caída interanual luego de un bimestre de mejoras, con un deterioro de las actividades al interior que alcanzó a la producción de maquinaria agrícola, cuyos patentamientos tuvieron un fuerte retroceso en agosto y en la comparación con el mismo mes del año pasado.
Los balances en 8 meses
De lo anterior, en el acumulado para los primeros ocho meses del año y en la comparación con el mismo periodo de 2024, “la producción de minerales no metálicos acumuló un crecimiento de 8,2% seguido de la producción automotriz que mostró un avance de 6,1%.
“Por su parte -expone Fiel- con una recuperación superior al promedio de la industria se colocan la rama de alimentos y bebidas con un avance de 6,5% y la de las industrias metálicas básicas con un alza de 3,2%”.
En cambio, con un crecimiento inferior al promedio en los primeros ocho meses del año se ubican la refinación de petróleo con una mejora del 1% y la producción de insumos textiles con un alza del 0,8%, en cada caso respecto al periodo enero‐agosto del año pasado.
La industria de insumos textiles creció 0,8% en 8 meses.
Fiel detalla una caída de la actividad en los primeros ocho meses del año los despachos de cigarrillos (‐1.8%), la producción de la industria metalmecánica (‐2%), la de insumos químicos y plásticos (‐4.5%) y la de papel y celulosa (‐7%), en cada caso en la comparación con el mismo periodo del año pasado.
Según los bienes producidos
Cuando aborda la evolución de la actividad fabril de acuerdo al tipo de bienes producidos, Fiel apunta que en agosto -con la excepción de los bienes de uso intermedio- todos los rubros recortan el crecimiento acumulado en los primeros ocho meses.
“En el caso de los bienes de capital el deterioro de la producción de maquinaria agrícola y un menor ritmo de crecimiento en la producción de utilitarios explica el recorte del crecimiento acumulado hasta 8.3%”.
Detalla el informe que “el menor ritmo de crecimiento en la producción de alimentos y bebidas junto con la caída en los despachos de cigarrillos entre los bienes de consumo no durable, determinan una merma en el crecimiento hasta 2,8% en el acumulado entre enero y agosto.
“Por su parte, en la ligera mejora acumulada de 0,4% de los bienes de uso intermedio ha gravitado en el mes de agosto, entre otras actividades, la producción de acero y de agroquímicos”.
Bienes durables
La producción industrial de bienes de consumo durable acumula una caída del 2,1% en los primeros ochos meses y en la comparación interanual, que viene explicada no solo por la contracción en la producción de automóviles los dos últimos meses, sino también por la contracción en la producción de durables para el hogar se arrastra desde varios meses atrás.