Informe
Leve repunte: actividad fabril sube en mayo, aunque sigue 13 % por debajo de 2022

Tuvo una suba del 1,8% interanual y acumula una suba del 7,6% en los primeros cinco meses de 2025. El actual nivel de producción se ubica 13,3% por debajo frente a 2022.
Gabriel Rossini
La actividad manufacturera de la provincia de Santa Fe creció en el mes de mayo el 1,8% respecto del mismo mes del año pasado, cuando se había derrumbado un 9,5% en términos interanuales, y acumula una mejora acumulada del 7,6%, una mejora raquítica si tenemos en cuenta el bajo nivel de comparación ya que por entonces la economía argentina estaba en recesión.
El informe de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) destaca que el actual nivel de producción se ubica 13,3% por debajo frente a 2022; al tiempo que advierte por tres situaciones que tienden a complicar aún más el desempeño del sector: el debilitamiento de la demanda interna, la caída del volumen de las exportaciones manufactureras agropecuarias e industriales que disminuyeron 11,3% y 2,0% interanual respectivamente y el fuerte crecimiento de las importaciones (39,4% respecto de mayo de 2024), que cada vez más participa en la lenta y desigual recuperación del consumo.
Puede interesarte
Respecto de las ventas al exterior de los productos con origen en la provincia, en los meses de abril y mayo de 2025 las MOA y MOI cayeron en valor 5,5% y 22,6% interanual respectivamente, mientras que en toneladas la disminución fue de 7,1% y 24,6% en relación con 2024, sumando en mayo 997 millones de dólares, el menor valor de los cinco últimos años para ese mes. Las caídas de ventas más importantes fueron en harina de soja, carne bovina, leche, biodiesel, autopartes y maquinaria agrícola.

Como viene ocurriendo desde hace meses, la recuperación de la actividad no es homogénea y mayo no fue la excepción ya que mejora interanual solo se verificó en el 57% del total de ramas industriales analizadas en la provincia de Santa Fe (el mes pasado el porcentaje había sido 10 puntos porcentuales más), entre las que se destaca Muebles y colchones (61,4%), Carrocerías-Remolques (35,0%), Edición e impresión (16,8%), Manufacturas de plástico (16,3%), Maquinaria agropecuaria (13,6%), Autopartes (10,1%), Papel y productos papel (8,5%), Fiambres y embutidos (7,0%), Productos lácteos (6,3%), Carne vacuna (4,1%), Maquinaria de uso general (3,7%), Maquinaria de uso especial +0,8%) y Prendas de vestir (0,1%)
En tanto se retrajeron en términos interanuales la Industria siderúrgica (0,5%), Molienda de oleaginosas (3,1%), Molienda de cereales (5,0%), Productos de metal y servicios de trabajo metales (13,5%), Productos metálicos para uso estructural (17,6%), y Vehículos automotores (40,6%). En el caso de las moliendas de oleaginosas, la actividad más importante de la economía provincial se retrajo por segundo mes consecutivo y en el caso de la producción automotriz suma 10 de los últimos 12 meses con retrocesos interanuales, incluidos tres meses (Dic 2024, Ener y Febr de 2025) donde no se produjo ninguna unidad.

Respecto del consumo eléctrico por parte de un grupo de grandes usuarios de la provincia, en mayo registró una disminución de 7,5% interanual, lo que llevó al principal insumo industrial a un nivel en torno al alcanzado durante la pandemia en el acumulado de los primeros cinco meses del año. Por sectores, el consumo aumentó en cuatro grandes plantas siderúrgicas con actividad en Santa Fe, disminuyó 26,9% interanual en mayo y 15,0% en cinco meses y en el resto de las actividades industriales la registró en mayo, al igual que en los anteriores 20 meses, una disminución de 2,7% interanual, y de 6,7% en el cotejo acumulado anual.