Cotizaciones
Leve retroceso del dólar en la mayoría de los bancos del país
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/03/dolar.jpg)
El dólar oficial inició la semana con bajas en varias entidades financieras. El Banco Macro recortó su valor de venta a $1.209, mientras que el dólar blue también descendió $15 y cerró a $1.165.
Este lunes 2 de junio, el dólar mostró un retroceso en su cotización oficial en la mayoría de los bancos del país. Tras el cierre de mes y un leve recalentamiento previo, la tendencia bajista marcó el ritmo de la jornada. El dólar blue también bajó por segundo día consecutivo.
En el Banco Nación, la divisa cerró sin cambios a $1.200 para la venta y $1.150 para la compra. El Banco Provincia de Buenos Aires ajustó $10 hacia abajo y se ubicó en $1.200 vendedor y $1.150 comprador.
Banco Santa Fe y Banco Entre Ríos registraron una de las mayores bajas del día: cerraron a $1.205 para la venta y $1.170 para la compra, con una variación negativa de 1,23%. Por su parte, el Banco Macro descendió $5 en la venta y quedó en $1.209, mientras que subió $25 en la compra y marcó $1.150.
Dólar | Imagen ilustrativa | Reuters
Santander mantuvo estables sus valores en $1.195 para la venta y $1.155 para la compra. En BBVA, la divisa cayó a $1.200 para la venta y $1.155 para la compra (-0.41%). Galicia marcó una leve suba y cerró a $1.199,50 vendedor y $1.159,50 comprador (+0.42%).
Banco Credicoop también subió $5 en ambas puntas y cerró en $1.200 y $1.150 respectivamente. El Banco Hipotecario se mantuvo sin variaciones: $1.210 para la venta y $1.170 para la compra. Bica operó a $1.209 para la venta y $1.162 para la compra, con una baja de $5.
En el ICBC, la venta descendió a $1.197, con compra en $1.165, reflejando una caída de -0.83%.
Dólar blue
En el segmento informal, el dólar blue bajó $15 este lunes y cerró a $1.165 para la venta y $1.145 para la compra, con una variación diaria del -1,27%.
Con esta corrección, la brecha entre el blue y el oficial vuelve a comprimirse, mientras el mercado espera señales macroeconómicas que definan el rumbo para la primera quincena de junio.