El mileísmo se impuso al PJ y a las terceras vías
LLA logró ganar en la PBA y consiguió un triunfo a nivel nacional por más del 40% de los votos
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/milei_y_karina.webp)
El kirchnerismo fue derrotado en el territorio que gestiona Kicillof, y cayó en el total país frente a un Gobierno central que adelantó que replanteará su estrategia parlamentaria con la oposición. Milei agradeció a sus ministros pero no adelantó cambios en su gabinete.
Por Juan Pablo Peralta (El Litoral)
Con el debut de la Boleta Única Papel, la participación del electorado preocupaba a las 15, porque en ese corte de la CNE había asistido a los centros de votación un 10% menos del padrón que en las legislativas del 2021. Ante el cuadro, la mayoría de los candidatos apostaron a potenciar la convocatoria a la ciudadanía para que participe. La Libertad Avanza hizo foco, especialmente, en los jóvenes a los que considera su base de sustentación. Sobre el final de los comicios el número se incrementó a 70%, lo que implica que 30 por ciento de los argentinos optaron por no cumplir con su deber cívico.
El presidente Javier Milei fue puntual, y a las 11 de la mañana ya estaba en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para sufragar y mostrarse rodeado de sus seguidores en el barrio porteño de Almagro. El resto de los funcionarios hizo lo propio, con más o menos repercusión mediática, pero bajo la misma consigna, invitar a que la gente fuera a manifestarse en las urnas.
La baja performance de Provincias Unidas y otras terceras vías, le procuraron un beneficio extra al oficialismo nacional, que en la voz de la titular del partido violeta y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, resaltó el hecho de tener participación en los 24 distritos del país, a la vez que destacó el desempeño de la BUP; agradeció a los electores y a los fiscales por defender cada voto, pidiéndoles que se quedaran hasta último momento frente al temor a cualquier tipo de fraude. En lo que hace a Fuerza Patria, con el adelanto de las legislativas el 7 de septiembre, Axel Kicillof no logró imponerse a la postura de Cristina Kirchner, que le criticó la estrategia.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/kicillof.webp)
Los números hablan
Los acuerdos alcanzados por los libertarios en Mendoza, Entre Ríos, CABA y Chaco también jugaron a favor de la Casa Rosada, ya que les permitieron sumar 6 senadores, a los que añade 2 por Neuquén; 2 por Salta y 2 en Tierra del Fuego, con 1 en Río Negro. Es decir 13 de los 24 que se elegían. En diputados la gestión mileísta -que logró dar vuelta la derrota en la provincia de Buenos Aires- obtuvo allí 17 diputados; 7 en Capital Federal y 5 en Córdoba; 3 en los pagos de Rogelio Frigerio y 2 en Jujuy. La provincia del radical Alfredo Cornejo anexó 4 legisladores para la Cámara baja; en Misiones 2, al igual que en la provincia norteña que gobierna el salteño Gustavo Sáenz, lo mismo ocurrió en San Luis, donde Sergio Poggi apoyó a Milei. Asimismo, LLA obtuvo 4 diputados en Santa Fe y 2 en Tucumán. En el resto de las provincias donde agregó uno por distrito figuran: Santa Cruz, Tierra del Fuego, San Juan, Río Negro, La Pampa, Chubut, Corrientes, La Rioja, Catamarca y Formosa.
En este escenario, La Libertad Avanza se impuso en 16 provincias y Fuerza Patria -junto a sellos asociados- ganó en 6 territorios: Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán. Cabe destacar la enorme diferencia alcanzada en Córdoba con un candidato casi ignoto, como lo era el empresario Gonzalo Roca, por sobre el exgobernador Juan Schiaretti, con una diferencia de casi 14 puntos. Algo similar ocurrió en la provincia de Santa Fe, en la que con 10% de los votos, Agustín Pellegrini triunfó por sobre Caren Tepp de Fuerza Patria. Dos bastiones electorales de peso detrás de la PBA y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Puede interesarte
Voces libertarias
El primero en salir a hablar en el búnker libertario fue el jefe de Gabinete Guillermo Francos, quien destacó el desarrollo del proceso de votación. Más tarde lo hizo Patricia Bullrich, quien se impuso por unos 20 puntos a Mariano Recalde en la CABA. "Lo importante es no volver atrás", señaló la funcionaria que deja la cartera de Seguridad, para anexar que, "vamos a tener los brazos abiertos en el Senado para construir las mayorías". A su turno, Diego Santilli expuso que "era una batalla difícil", y le agradeció a los hermanos Milei, a Santiago Caputo y a otros altos funcionarios, sin dejar de recordar a sus colegas amarillos: Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro. "Los bonaerenses decidieron cruzar el río, algo que veníamos planteando. Eligieron dar ese paso de confianza, a veces esquivos, a veces difícil, que parecía imposible, del que yo decía que era escalar el Everest en musculosa, pero no, dieron el paso. No se quedaron a mitad de camino y no votaron por el pasado", finalizó.
Sin solución de continuidad, Karina Milei presentó a su hermano, el jefe de Estado, que subió al escenario cantando 'Panic Show' de La Renga, y entre los cánticos militantes primero agradeció a los argentinos y a la maravillosa elección que se hizo con el nuevo sistema de votación porque "termina con la trampa", aseguró. Milei parafraseó el spot de campaña de su fuerza con una canción de Cacho Castaña: 'Si vieras que linda que está mi Argentina y más aún pintada de violeta", le incorporó, para reflexionar que "este resultado no hubiera sido posible sin los miembros de este gobierno", punto seguido, le agradeció en particular a Francos, a Bullrich, y al saliente ministro de Defensa, Luis Petri.
Calmo y conciliador
En esa línea, el primer mandatario recordó el pacto de Acassuso cuando con Mauricio Macri decidieron aunar fuerzas para derrotar al populismo, sin olvidar de resaltar al jefe de Hacienda, Luis 'Toto' Caputo, y al titular del BCRA Santiago Bausili. Hubo otro agradecimiento al ex canciller Gerardo Werthein, y celebró la llegada al cargo de Pablo Quirno destacando el apoyo que los EEUU le está brindando a la Argentina. Otra nombrada fue la mandamás de Capital Humano, Sandra Pettovello y Federico Sturzenegger de Modernización, destacando también a Mario Lugones (Salud); Mariano Cúneo Libarona (Justicia); Lisandro Catalán (Interior), Martín Menem (Presidente de la Cámara de Diputados); María Ibarzabal (Secretaria de Legal y Técnica), al vocero Manuel Adorni, "y a los dos colosos que han sido los arquitectos de este milagro, Santiago Caputo y Karina Milei", refrendó.
Tras recordar la herencia recibida, a la que denominó "campo minado", Milei mencionó que, "a partir del 10 de diciembre pasamos a contar con 101 diputados en vez de 37, y en el senado pasamos de 6 senadores a 20. Tendremos, sin lugar a dudas, el Congreso más reformista de la historia argentina", enfatizó, a la vez que advirtió que "estamos comprometidos en hacer de la Argentina el país más libre del mundo y vamos a cumplir nuestro contrato electoral con cada uno de los argentinos que nos acompañó y los que no nos acompañaron también, porque la Argentina grande es para todos", afirmó.
Un guiño a los gobernadores
El titular del Ejecutivo nacional señaló que "por fuera de los inadaptados de siempre que se piensan que la economía se arregla haciendo la danza de la lluvia y sólo saben poner palos en la rueda, hay decenas de diputados y senadores de otros partidos con los que podemos encontrar acuerdos básicos". Milei consignó: "Nos alegra saber que en muchas provincias la segunda fuerza no fue kirchnerismo sino el oficialismo provincial. Oficialismos que son actores racionales, procapitalistas y para los que 1+1 les da 2", ironizó. "Es por eso que queremos invitar a la mayoría de los gobernadores que tengan representación parlamentaria a discutir en conjunto estos acuerdos", refirió. "En definitiva, ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo. Vamos a poder sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta. Una Argentina que ni siquiera nos podemos imaginar, porque un dato que quedó en claro hoy es que dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado, y no sólo eso, le sacamos 14 puntos de diferencia al kirchnerismo", subrayó.
"En definitiva los argentinos mostraron que no quieren volver al modelo del fracaso, de la inflación, de la emisión monetaria, del Estado inútil, de la inseguridad. Los argentinos le dijeron basta al populismo. Populismo nunca más", concluyó el líder libertario en el comienzo de la segunda etapa de su mandato.
Los acuerdos alcanzados por los libertarios en Mendoza, Entre Ríos, CABA y Chaco también jugaron a favor de la Casa Rosada, ya que les permitieron sumar 6 senadores, a los que añade 2 por Neuquén; 2 por Salta y 2 en Tierra del Fuego, con 1 en Río Negro. Es decir 13 de los 24 que se elegían.
En este escenario, La Libertad Avanza se impuso en 16 provincias y Fuerza Patria -junto a sellos asociados- ganó en 6 territorios: Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán.

