Mucho más que 30 bancas
Los comicios porteños definen el pulso de la política nacional

La compulsa enfrenta a todos contra todos, dentro y fuera de cada espacio. Milei salió a bancar fuerte a Adorni; Macri, a Lospennato con muchas críticas al ex PRO, Rodríguez Larreta. Santoro se ubica arriba en varias encuestas. Sin dudas, una elección que trasciende los límites de CABA.
Por Nancy Balza
En las respectivas agendas de la Cámara de Diputados y de Senadores nacionales no figura, por ahora, ninguna convocatoria a sesión, ni ordinaria ni especial. Tampoco hubo actividad en los recintos durante la semana que termina en que toda labor legislativa de ambos plenos pareció supeditada a las elecciones en Ciudad Autónoma de Buenos Aires que se celebrarán este domingo.
Sin embargo, que en el listado de compromisos parlamentarios figuren visitas o reuniones de comisión, no significa que las sesiones hayan dejado de estar en los planes de integrantes de Congreso, sobre todo de las oposiciones: la férrea y la dialoguista, para tratar temas previsionales, de discapacidad y, una vez más, el caso $Libra que está en suspenso pero no en el olvido.
Puede interesarte
De CABA al país
Volviendo a este domingo, son comicios para legisladores porteños, es decir para un distrito del país; no el más poblado de todo el territorio argentino, pero con una evidente proyección nacional. En las elecciones de CABA se juega mucho más que la renovación de media legislatura; se disputan posicionamientos para las legislativas nacionales de octubre y se proyecta la futura contienda, lejana para quienes viven al día pero cercana para armadores políticos, de las generales de 2027.
Así se explica el pleno involucramiento del propio presidente Javier Milei y todo su gabinete en la campaña para empujar a su vocero Manuel Adorni a uno de los 30 escaños en juego en el legislativo porteño.
El presidente hizo casi 30 viajes al exterior desde que asumió, varios de ellos a Italia, pero no estará en el Vaticano para la entronización del flamante Papa León XIV, prevista para el domingo a primera hora argentina (las 10 en Italia) a fin de quedarse a jugar fuerte por la candidatura de su portavoz. Es más, en las apariciones del vocero, que también tuvo ruedas de prensa con inusitada frecuencia esta semana, y en el cierre de su campaña, el mandatario estuvo presente con mayor protagonismo y tiempo de micrófono que el propio candidato.
Otro referente político de peso que se volcó de lleno a la campaña es el ex presidente Mauricio Macri. El jefe del PRO sabe que el domingo se juega la preeminencia de su espacio en la ciudad que vio nacer y crecer al partido amarillo. Allí tiene a Silvia Lospennato, actual diputada nacional y primera en la lista, como su principal alfil. Y a la frustrada materialización de la ley de Ficha Limpia como la punta de lanza de un discurso político en el que pretende sobresalir.
Las expresiones de Javier Milei tras el fracaso de Ficha Limpia fueron interpretadas como un tiro por elevación a Mauricio Macri, quien se cargó al hombro la campaña en CABA.
La relación entre Milei y Mauricio Macri se tensó casi al límite tras el fracaso de la ley de Ficha Limpia.
El giro sorpresivo de la última sesión del Senado donde los votos a favor de la ley parecían asegurados pero resultaron insuficientes con la estratégica retirada de dos misioneros que responden al ex gobernador Carlos Rovira, enturbió el debate posterior y, tal vez, la relación entre Macri y su aliado-no aliado Milei. Hubo acusaciones cruzadas, no tanto acerca de a quién beneficia o perjudica la no aprobación del proyecto, que deberá esperar hasta el próximo año para volver a ser tratado, sino por quién había hechos pactos con quien, básicamente con el kirchnerismo como denominador común, para malograr su aprobación.
Tanta disputa acrecienta otro interrogante: ¿Habrá acuerdo entre ambas fuerzas para las legislativas de octubre? Unos dicen que no, los otros que tampoco, pero lo más probable es que todavía haya margen de negociación.
Si en algo coinciden LLA y el PRO es en que a ambos les preocupa la proyección de Leandro Santoro ("Es ahora Buenos Aires") que figura arriba en varias encuestas. El candidato apareció en un spot desarmando una motosierra (símbolo de la campaña de Milei y ahora de Adorni) y cerró su candidatura rodeado de dirigentes de Unión por la Patria.
Son 17 listas las que compiten el domingo, que incluyen a candidatos de todo el espectro político, tal como está representado en el Congreso, también con sus propios matices y divisiones.
Puede interesarte
La agenda previsional
Y hablando del Poder Legislativo Nacional, luego de la frustrada interpelación a los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que habían sido citados el 14 de mayo para responder preguntas sobre el caso $Libra, la oposición apura la convocatoria a dos sesiones en semanas consecutivas.
A una se llevarán los dictámenes sobre la modificación al sistema de ingreso de las personas en edad de jubilarse que no cuentan con los 30 años que exige la ley vigente. La fecha acordada entre las bancadas impulsoras del tema es el próximo miércoles 21 de mayo.
Ese día se deberían considerar los dictámenes obtenidos en la última reunión de las comisiones de Previsión y Seguridad Social, y Presupuesto y Hacienda. Éstos van desde la extensión por dos años de la moratoria que venció el pasado 23 de marzo hasta la creación de una prestación que se basa en agregar una suma proporcional por años de aporte. También hay uno del oficialismo y aliados que propone la creación de una comisión para la elaboración de una reforma previsional. Si la sesión se concreta, sería el miércoles, día habitual de marcha de jubilados.
El lunes, un día después de las elecciones en CABA, referentes de los bloques en materia previsional deberán reunirse para ajustar posiciones y redactar el texto del proyecto de reforma.
Caso $Libra y ¿universidades?
También para la próxima semana está previsto sesionar a fin de designar las autoridades de la comisión investigadora del caso $Libra. Como se recordará, en la reunión del 30 de abril las fuerzas quedaron empatadas, 14 a 14, y resultó imposible definir el nombre de quien presidirá ese espacio: LLA y aliados proponían al oficialista Gabriel Bornoroni, y la oposición a la justicialista Sabrina Selva.
La otra sesión sería pedida para el 28 de mayo a fin de tratar la declaración de la emergencia en discapacidad, dictaminado a fines de abril. Asimismo, se prevé que en este encuentro se busque emplazar a comisiones para el tratamiento de los proyectos de financiamiento universitario y, eventualmente, la iniciativa sobre las retenciones al sector agropecuario.
Un futuro de incógnitas
Ahora bien, el reacomodamiento de fuerzas en las elecciones de CABA y la escalada de agresiones verbales entre el presidente actual y el ex mandatario, ¿tendrán efecto sobre el tratamiento de estos temas en el Congreso? El PRO acompañó al oficialismo en vetos y ratificaciones de DNU. Pero el rechazo a la Ficha Limpia parece haber calado hondo en el vínculo entre ambos.
Por lo visto y oído hasta ahora, todo se puede desarmar y volver a arreglar. O viceversa.