Una campaña que nace desde las aulas
Los niños de Rufino alzan la voz contra la violencia escolar

La Escuela N° 6031 “Ciudad de Buenos Aires” impulsa una propuesta de concientización en redes con protagonismo estudiantil y compromiso institucional.
(Por Ana Inés Dobal) - La Escuela de Jornada Completa N° 6031 “Ciudad de Buenos Aires”, ubicada en la ciudad de Rufino, lanzó una campaña de concientización sobre la violencia escolar, con fuerte presencia en redes sociales y protagonismo de los propios alumnos. La iniciativa busca visibilizar el problema a través de un enfoque positivo, con mensajes que invitan a la empatía, la solidaridad y el respeto entre compañeros.
La propuesta surge en el marco de una institución que desde hace años se distingue por su innovación, tanto en inclusión como en actualización pedagógica. Referente en la región por la realización de una de las ferias escolares más importantes, la escuela trabaja con una lógica colaborativa que involucra a directivos, docentes y estudiantes en un diálogo permanente, a través del Consejo Escolar.
Escuela somos todos
Una de las acciones más representativas de este enfoque integrador fue la implementación del uso de un guardapolvo de color neutro para todos los géneros. Así, el tradicional uniforme escolar se transformó en un símbolo de igualdad y pertenencia. “Todos los niños y niñas llevan el mismo color verde seco, sin distinciones”, destacan desde la institución.
Además, la escuela ofrece propuestas pedagógicas que trascienden los contenidos tradicionales: talleres de danza en todos los ciclos, espacios de técnica agropecuaria, ferias institucionales compartidas con otras escuelas y un taller de convivencia que aborda de forma activa problemáticas actuales como la violencia escolar.
“Cuando hay problemas, hay soluciones”
La campaña de concientización se centra en un video protagonizado por alumnos y alumnas de primero a séptimo grado. A través de mensajes simples, claros y profundamente empáticos, los niños comparten situaciones cotidianas y propuestas de resolución frente a situaciones de violencia o maltrato.
“Cuando alguien está triste, lo acompañamos… Si me ponen un apodo, no me lo digas más, no me gusta. Cuando le dicen algo a un compañero, le decimos que paren. Si hablan gritando: no me meto en la conversación. Cuando te ofenden en un grupo de whatsapp, le pido ayuda a un adulto… Si hablan todos juntos: ¡no, así no se entiende! Si te discriminan por el color de piel, decimos no al racismo. Y si te cuentan un secreto: los buenos se guardan y los malos se cuentan. ¿Te sumás a la campaña?”, expresan los chicos en el video que ya circula por redes sociales.
El mensaje no solo sensibiliza, sino que marca una tendencia: más de 15 estudiantes participaron activamente en la producción, poniendo voz y rostro a cada mensaje con autenticidad y compromiso. La propuesta busca promover la permanencia saludable de los más de 400 alumnos que conviven ocho horas diarias en la institución.
“La escuela, el lugar de la posibilidad”
El lema que acompaña este año el trabajo institucional resume el espíritu que anima a esta comunidad educativa: “La escuela es el lugar de la posibilidad”. En ese sentido, directivos y docentes valoran que “en muchas escuelas se logra una sana convivencia, lo que no implica ausencia de conflictos, y parece que la prevención da sus frutos”.
Con acciones concretas, mirada innovadora y un fuerte protagonismo infantil, la Escuela N° 6031 reafirma su compromiso con una educación transformadora, donde cada estudiante es parte activa de un presente más justo y respetuoso.