Espacios de diversión y reflexión
Los títeres toman Rufino con un festival que llega a escuelas y pueblos vecinos

Este fin de semana, el Teatro Candilejas será sede de un evento que celebra el arte titiritero, con funciones abiertas y talleres para docentes de toda la región.
(Por Ana Inés Dobal) - Este sábado 10 de mayo comenzará en el Teatro Candilejas de Rufino una nueva edición del Festival de Títeres, un encuentro abierto a toda la comunidad que durante el fin de semana ofrecerá funciones de compañías especializadas llegadas desde distintos puntos del país.
El festival se extenderá más allá de las funciones del sábado y domingo, ya que durante toda la semana las obras serán compartidas con escuelas locales y de la región. Además, los grupos titiriteros recorrerán localidades vecinas como Amenábar, Sancti Spíritu y Lazzarino, llevando sus espectáculos más allá de los límites de la ciudad.
“El objetivo es que todos los niños y niñas de la zona tengan la oportunidad de ver un espectáculo de títeres de calidad, con grupos que venimos trabajando en este arte desde hace muchos años”, expresó Hernán Cosma, miembro de una de las compañías participantes.
El títere como vehículo de reflexión
El evento no solo propone entretenimiento, sino también una oportunidad para el pensamiento crítico y la formación en valores. Según destaca Cosma, “el títere tiene un poder muy grande de estimular el pensamiento crítico, generar espacios de reflexión, porque son obras que abordan valores que generalmente los docentes trabajan en el aula. Por eso hacemos hincapié en la importancia de que estos medios de expresión lleguen a las escuelas”.
El joven titiritero cuenta que su vínculo con este arte fue “amor a primera vista”: “La posibilidad de seguir jugando con un títere y ver lo que genera en los demás... después uno descubre la potencialidad expresiva que tiene este lenguaje. Girar por ciudades y pueblos es un poco reeditar el espíritu trashumante de los titiriteros: llegar a un lugar en busca de nuevos públicos, acercarse a ámbitos rurales, que es lo que le da verdadero sentido a nuestra profesión”.
Taller para docentes en Amsafe Rufino
Como parte de esta movida cultural, también se llevó a cabo un Taller de Aproximación al Arte de los Títeres en la sede de Amsafe Rufino, los días miércoles y jueves. La capacitación reunió a un nutrido grupo de docentes interesados en incorporar esta herramienta a sus prácticas pedagógicas.

Ezequiel Yasar y Hernán Cosma, responsables del espacio, valoraron la gran participación e interés del cuerpo docente. “Los maestros plantearon su curiosidad y el deseo de adquirir la herramienta para tener al títere como aliado en el aula, vincularlo con los niños y usarlo como recurso pedagógico. Estamos felices de la avidez que generó esta propuesta”, compartió Hernán.
Funciones abiertas para toda la familia
El cierre del evento promete ser tan encantador como su recorrido: uno de los entrañables personajes de las obras, “el abuelo”, fue el encargado de invitar personalmente a las infancias de Rufino a las funciones del fin de semana.
El cronograma es el siguiente:
Sábado 10: “Historia de Don Panadero”, por la Compañía El Ñaque Títeres.
Domingo 11: “Bom Bom Borom Bom Bom”, a cargo del Teatro Banda Espuma de Mendoza.
Ambas funciones serán a las 16 horas, en el Teatro Candilejas de Rufino.
En tiempos de pantallas y dispersión, aprovechar la llegada de bienes culturales como este festival resulta una oportunidad imprescindible para el encuentro, el juego y la mirada compartida.