Uno de los eventos nocturnos más esperados
Los venadenses disfrutaron recorriendo la ciudad en La Noche de los Museos

Fueron 20 los espacios que los vecinos pudieron conocer con mayor detalle. Al abrir sus puertas, cada sitio cultural o histórico contó su trayectoria y ofreció para la ocasión intervenciones artísticas de diferente tenor.
Un año más y con la organización de la Secretaría de Territorialidad y Desarrollo Cultural y el aporte de las distintas áreas del Gobierno de Venado Tuerto, se desarrolló una exitosa Noche de los Museos, donde los vecinos tuvieron la oportunidad de conocer los espacios culturales e históricos de la ciudad de una manera diferente, con exposiciones, obras y despliegue artístico a lo largo de veinte lugares icónicos que abrieron su puertas al mismo tiempo.


La propuesta de este 2023 ofreció un amplio abanico de opciones para todo el público, que hizo que la noche del sábado sea diferente y se vea a la gente recorriendo los diferentes espacios con gran entusiasmo.
"La gran pauta de la convocatoria de este año será qué estás dispuesto a perderte, porque va a ser muy difícil llegar a recorrer los 20 espacios", había dicho la secretaria de Territorialidad y Desarrollo Cultural, Miriam Carabajal, al invitar a esta nueva edición del evento cultural nocturno.


A la vez que planteó una gran organización interna de cada lugar que se sumó a la propuesta, como se pudo apreciar en la noche del sábado donde cada equipo de los espacios se los vio predispuestos a mostrar lo trabajado diariamente a la par de puestas en escena ideadas para la ocasión.
También se pudo ver un arduo trabajo desde otras áreas del municipio para mantener el control de las calles y los accesos a cada lugar ya que la gente se trasladaba de uno a otro incesantemente, y principalmente en su inicio, entre las 20 y las 21.30, cuando se daba la apertura de la noche-paseo, que fue acompañada por el Transporte Urbano de Pasajeros gratuito que recorría los sitios, principalmente los más alejados del casco céntrico, llevando las personas interesadas en conocerlos.

Los anfitriones
Esta año la grilla del paseo cultural de La Noche de los Museos fue amplia y se distribuyó a lo largo y ancho de la ciudad.
Estos fueron los sitios que abrieron sus puertas: la Iglesia Evangélica Metodista, la Iglesia Catedral, el Colegio de Arquitectura y Urbanismo, el Templo Logia Masónica, el Teatro Verdi, la Asociación Española, la Casa Museo Cayetano Silva, la Biblioteca Alberdi, el Molinos OS SA, el Archivo Histórico Venado Tuerto, el Museo Malvinas, la Alianza Francesa, la Radio Club Venado Tuerto, la Biblioteca Ameghino, la Galería Picasso, el Obispado Diócesis de Venado Tuerto, la Biblioteca Popular Rivadavia, el Centro Cultural Municipal + La Tiendita y el Museo Essen.

Un clásico en el mundo
La primera Larga Noche de los Museos tuvo lugar en Berlín (ya reunificada) en 1997 con docenas de instituciones y exhibiciones participantes. Desde entonces, el número ha crecido a 125 con más de 150.000 personas participando en la noche elegida.
El concepto fue muy bien recibido, y desde entonces el número de instituciones participantes y exhibiciones ha crecido considerablemente, esparciéndose a más de 120 ciudades a lo largo de Europa y del resto del mundo, y este fin de semana Venado Tuerto fue ejemplo de ello.