Tras los efectos del temporal
María Teresa: aportes, donaciones y créditos para recuperar lo perdido
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/maria_teresa_inundaciones_1.jpeg)
El presidente comunal Gonzalo Goyechea brindó detalles sobre el trabajo que se está haciendo para que las familias puedan salir adelante.
La localidad de María Teresa sigue recuperándose de los graves efectos que produjo la llamada tormenta de Santa Rosa hace tan solo dos semanas. Cabe recordar que, durante el sábado 30 y domingo 31 de agosto, se registraron, en pocas horas más de 300 milímetros de agua, lo que provocó una inundación inédita. Más de 218 viviendas sufrieron anegamientos de entre 40 centímetros y un metro de altura, con la consecuente pérdida de muebles, electrodomésticos y hasta la estructura de las casas.
“Hoy uno entra al pueblo y cuesta creer lo que pasó, porque a simple vista no se nota. Pero si ingresás a esas 218 viviendas, las marcas del agua lo dicen todo. Muchas familias perdieron gran parte de lo que tenían”, relató Gonzalo Goyechea, presidente comunal de la localidad.
Desde el segundo día de la tormenta, la comuna realizó un relevamiento exhaustivo de cada vivienda, clasificando los daños según el nivel de agua recibido. Esa información permitió diseñar un esquema de ayuda “inmediata y transparente”.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/maria_teresa_inundaciones2.jpeg)
“Con el dinero donado por vecinos de toda la región y el país a la cuenta que estuvimos difundiendo, que llegó a los 45 millones de pesos, más un aporte propio de la comuna, estamos entregando órdenes de compra de 350 mil pesos a las familias más afectadas, unas 218 en total. La prioridad son muebles, electrodomésticos y materiales de construcción como puertas placas”, precisó.
Paralelamente, el Ministerio de Seguridad de la Nación comprometió un aporte de 800 mil pesos por vivienda, aunque su implementación llevará entre 60 y 90 días debido a trámites administrativos.
Movida solidaria
El presidente comunal destacó la respuesta de la sociedad. “La movida solidaria fue impresionante, no sólo en la provincia sino especialmente en la región. Vinieron donaciones de muebles nuevos y usados, fábricas que aportaron puertas placas y hasta cerealistas que donaron roperos”, contó.
Además, empresas locales aportaron técnicos que revisaron electrodomésticos afectados, haciéndose cargo de repuestos y reparaciones. “Por suerte la mayoría de las heladeras funcionaron después de los arreglos”, agregó.
En paralelo, bomberos voluntarios de nueve dotaciones trabajaron con el agua a la cintura durante los días más críticos, y clubes, cooperativas y vecinos se organizaron para asistir a las familias. “Sin ese entramado social, esto hubiese sido imposible. La solidaridad fue total”, valoró Goyechea.
Apoyo financiero
La recuperación no se limita a la asistencia inmediata. La comuna trabaja con bancos, mutuales y casas de crédito para habilitar líneas blandas que permitan a los damnificados acceder a nuevos bienes.
“La idea es que la comuna pueda salir como garante para que muchas familias, según su capacidad de endeudamiento, accedan a créditos blandos. Esto no se resuelve de un día para otro, la etapa que viene es acompañar a cada familia en la reconstrucción”, remarcó el presidente comunal.
Asimismo, recordó que quienes deseen colaborar pueden hacerlo mediante el alias comuna.mt, cuyos fondos “van directamente a las familias, sin intermediarios logísticos”.
Puede interesarte
Recuperar los caminos
El impacto también se sintió en los caminos rurales. “Tenemos 240 kilómetros y, en un núcleo de 15 kilómetros, el agua se llevó hasta dos metros de tierra. Parecía que hubiesen caído meteoritos”, describió.
El sector más afectado fue el de la ex escuelita de La Espigadora, donde socavones y erosiones dejaron inaccesibles los caminos. Allí, productores llegaron a perder vehículos, como camionetas y tractores, que quedaron atrapados en los hundimientos.
“Estamos trabajando intensamente para garantizar la transitabilidad, sobre todo para quienes tienen animales en feedlot y para los productores que están empezando la siembra”, añadió.