En Parque Comunal Néstor Kirchner
María Teresa celebrará su 123° aniversario con una gran fiesta tradicionalista
Será el domingo 18 de mayo, un día después de la fecha fundacional del pueblo del sur santafesino.
En el marco de su 123° aniversario, la localidad de sur santafesino está preparando una jornada muy especial para el domingo 18 de mayo, desde las 9, en el Parque Comunal Néstor Kirchner, donde celebrarán una gran fiesta popular, con entrada libre y gratuita.
Desde el área de Cultura de la Comuna local adelantaron que será "un día de festejo, celebración y tradición, enmarcados en el 123° aniversario de la fundación de nuestro pueblo”.
Entre las propuestas confirmadas se destacan: desfile de agrupaciones tradicionalistas, más de 100 artesanos y emprendedores en la feria local, patio de juegos para las infancias, destrezas criollas, espectáculos en vivo, y muchas sorpresas más.
Puede interesarte
Además, la organización informó que quienes deseen participar como artesanos, emprendedores, formar parte del desfile o integrar alguna agrupación gaucha, todavía están a tiempo de inscribirse comunicándose a los teléfonos 3462 645653 o 3462 639048.
Además, habrá lugar para destrezas criollas, la característica feria de artesanos y emprendedores, patio de juegos para las infancias y espectáculos en vivo
La celebración está siendo organizada por la Comuna de María Teresa, en conjunto con la Agrupación Gaucha “El Bozal”, que viene trabajando intensamente para que cada detalle esté listo y el festejo se viva a lo grande.
123 años
De acuerdo al libro María Teresa - Perfil geográfico e histórico, de Mirley M. Avalis, la fecha considerada teórica de fundación, es el 17 de mayo de 1902, que corresponde a la fecha en que el gobernador Don Rodolfo Freyre aprobó el trazado del pueblo.
Respecto al nombre del pueblo, "María Teresa", tiene su origen en el nombre dado a la estación de ferrocarril, nombrada así en homenaje a la hija del donante del terreno donde se construyó la estación, Elisa Alvear de Bosch.
Además de la donación de Elisa Alvear de Bosch relacionada con la estación y el nombre, el Dr. Ernesto Bosch también estuvo involucrado, por ejemplo, definiendo el trazado debido a la venta de terrenos y donando tierra para un cementerio y un hospital.