Inundación devastadora
María Teresa: el doloroso regreso a las casas y el riesgo sanitario que afrontan
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/maria_teresa_inundaciones2.jpeg)
El presidente comunal Gonzalo Goyechea describió la situación actual del pequeño poblado que, a casi tres días del temporal, empieza una larga etapa de recuperación.
A casi tres días del diluvio que cambió el presente de varias localidades del sur-sur santafesino, de a poco algunas de ellas intentan sobreponerse al desastre.
Entre ellas María Teresa, uno de los distritos más afectadas por la cantidad de precipitación acumulada (casi 300 mm. en 24 horas), busca retomar cierta normalidad, pero ahora los vecinos viven una realidad desoladora: viviendas destruidas, la amenaza de brotes de enfermedades y una urgente necesidad de donaciones de alimentos y abrigo. El presidente comunal, Gonzalo Goyechea, describe un panorama "crítico y angustiante".
Puede interesarte
Vale recordar que unas 50 personas debieron ser evacuadas, alojándose en el hospital y en un hotel. Además de un centenar de autoevacuados que se trasladaron a casas de familiares o amigos.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/mt_inundacion.jpg)
Aunque el agua ya no inunda las viviendas de María Teresa, la comunidad se encuentra en una fase de recuperación. Las familias han comenzado a regresar a sus hogares para encontrarse con un escenario de devastación total. “Vuelven todas las familias a sus viviendas y está todo obviamente destruido. Si vuelve, en la vereda de esa casa hay pilas de muebles, electrodomésticos”, relató con pesar Goyechea.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/donaciones_mt.jpg)
Lo que más necesitan
La solidaridad no se ha hecho esperar, ya que toda la región sur-sur se puso a disposición y envía desde el mismo domingo lo que van necesitando. Según el jefe comunal hay camiones de donaciones llegando desde distintos puntos del país. Sin embargo, las necesidades han cambiado. Si en un principio urgían los artículos de limpieza, que ya se están agotando, ahora el foco está en otro lado. “Lo que se está necesitando ahora es al revés de lo que habíamos dicho en su momento, ahora necesitamos alimentos, colchones, frazadas, sábanas y toallas”, especificó el jefe comunal.
Además, se puede colaborar con una donación económica, a la siguiente cuenta:
Alias: comuna.mt
CBU: 0000003100092656117764
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/inundaciones_mt.jpg)
El drama de las aguas servidas
Uno de los mayores desafíos a enfrentar en el retorno es el sanitario. Goyechea explicó que la inundación no fue específicamente de agua de lluvia, sino de aguas servidas, debido a que solo el 15% de la localidad tiene cloacas y la mayoría de las casas utiliza pozos ciegos.
La descripción que ofrece es cruda y alarmante: “El agua, cuando se inunda vivienda, no entra solo por la puerta. Primero sale del inodoro y de la rejilla”, detalló, dando a entender el nivel de riesgo que afrontaron los habitantes del pequeño poblado.
Esta situación ha puesto en alerta a las autoridades. Se está trabajando intensamente con el Hospital local y el Ministerio de Salud para reforzar los esquemas de vacunación y prevenir posibles brotes de hepatitis B o diarreas, que son un peligro latente en estas condiciones. La desinfección es una prioridad absoluta, ya que incluso después de que el agua baja, la presión de las napas freáticas sobre los pozos ciegos puede hacer que sigan saliendo "borbotones de de la rejilla" con aguas contaminadas.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/maria_teresa_inundacion.jpeg)
Las escuelas sin clases
La emergencia también ha obligado a suspender las clases desde este lunes, por obvias razones. Las instituciones educativas no escaparon a la inundación y presentan riesgos significativos. El jardín de infantes, por ejemplo, tuvo 30 centímetros de aguas servidas, lo que exige una desinfección exhaustiva. “Hay que desinfectar todo y no solamente todo, sino que desinfectar los juguetes y materiales didácticos, uno por uno”, detalló Goyechea.
La escuela secundaria también tardará en reabrir, mientras que la primaria, aunque en mejores condiciones, requiere una revisión completa del sistema eléctrico y del funcionamiento de los pozos sépticos ante la altura de las napas.
Goyechea estima que las clases no se reanudarán por un par de días, aunque personalmente espera que puedan arrancar el próximo lunes.