Apertura oficial
María Teresa inaugura “Magnolia”, un Centro Integral para Personas con Discapacidad

El espacio está pensado para brindar inclusión, atención profesional y rehabilitación sin depender de otras ciudades.
A partir de este 25 de julio quedó inaugurado oficialmente el Centro Integral para Personas con Discapacidad “Magnolia” en la localidad de María Teresa. El espacio, que desde el próximo lunes funcionará de 9 a 17 horas, abre sus puertas este viernes a toda la comunidad de 10 a 16 para que vecinos y vecinas puedan conocer sus instalaciones en una jornada de puertas abiertas.
El nuevo centro, impulsado por la comuna a partir de propuestas surgidas en reuniones de participación ciudadana, ofrecerá cuatro servicios clave: Centro de Día, Centro de Rehabilitación, Centro Educativo Terapéutico y un servicio de apoyo a la inclusión escolar. “Tres de estos servicios están orientados directamente a personas con discapacidad y uno es para toda la comunidad”, detalló la vicepresidenta comunal Danisa Perotti.
Según detalló Perotti, “los vecinos plantearon la necesidad de contar con un centro de día para personas con discapacidad. Esa propuesta fue tomada como una prioridad política y comenzamos a trabajar”, señaló.
La comuna aprovechó un edificio ya existente, el del Espacio de Primera Infancia, que fue refuncionalizado: “No dejamos de brindar ese servicio. Lo que hicimos fue dividir el edificio, ampliarlo y acondicionarlo para que puedan convivir ambas actividades”.
Las obras incluyeron la construcción de nuevos baños, pisos, divisiones internas y pintura. Además, el edificio fue preparado para cumplir con todos los requisitos del Ministerio de Salud de Santa Fe, que ya recibió la carpeta técnica para su habilitación y categorización, actualmente en etapa final de revisión.
Puede interesarte
Servicios para toda la región
Aunque se trata de una iniciativa local, el Centro Magnolia tendrá alcance regional. “Ya abrimos la admisión hace dos meses y tenemos inscriptos de otras localidades cercanas. Además, muchos de los profesionales que trabajarán en el centro también son de la región”, informó Perotti. En total, serán 22 los trabajadores que conformarán el equipo inicial, entre ellos coordinadores específicos por cada servicio.
El centro se perfila como una respuesta concreta a una situación compleja: “Hasta hoy, quienes requerían atención especializada debían trasladarse a Venado Tuerto. Algunos lo hacen cada semana; otros, directamente no acceden a ninguna prestación. Esto busca cambiar esa realidad”, expresó la funcionaria.
Además de atender a los habitantes de María Teresa, se apunta a cubrir una zona estratégica sobre la ruta 14, incluyendo a los pueblos de Christophersen, San Gregorio y Diego de Alvear, cuyas familias tienen mayores dificultades de conectividad con los grandes centros urbanos.
Puede interesarte
Con fondos comunales
Uno de los aspectos que más destaca el proyecto es que fue financiado íntegramente con recursos propios. “No recibimos ningún subsidio. Todo esto fue posible gracias a la buena recaudación que tiene la comuna, por el compromiso de los vecinos que pagan sus impuestos”, afirmó Perotti. “Brindamos servicios, y eso se traduce en más obras. En vez de hacer más pavimento, apostamos a la inclusión, a lo social y a la generación de empleo”.
La inversión fue significativa: además de las reformas edilicias, se realizó una importante compra de equipamiento y se prevé cubrir los primeros meses de funcionamiento con el presupuesto comunal, hasta que se concreten los convenios con obras sociales.
“Vamos a trabajar con obras sociales, pero sabemos que los trámites son largos. En paralelo, ya planificamos una etapa inicial con fondos propios. Es una apuesta enorme, en un contexto muy difícil para el sector”, remarcó.
Crisis en la atención a la discapacidad
La apertura del centro se da en un momento de alta conflictividad para los prestadores de servicios de discapacidad. “Estamos en el peor momento para el sector. Las prestaciones están colapsadas, los profesionales llevan meses sin cobrar en algunos casos. Sabemos a lo que nos enfrentamos, pero también sabemos que era una necesidad urgente”, afirmó Perotti.
En este sentido, reconoció las dificultades para trabajar con Incluir Salud, el programa nacional. “Logramos hablar con quienes están a cargo de los convenios y nos dijeron que no podemos firmar porque la demanda, según ellos, ya está cubierta en la región. Que Santa Fe tiene más personas con discapacidad que otras provincias y que debemos demostrar la necesidad”, lamentó. Por ahora, el centro no contará con cobertura de Incluir, aunque se espera poder revertir esa situación a futuro.
Etapas de implementación
Durante los próximos días, los profesionales del centro mantendrán entrevistas con los beneficiarios para conocer cada caso y elaborar los proyectos individuales de atención. El primer servicio en ponerse en marcha será el de rehabilitación, mientras se avanza con las gestiones para habilitar el resto.
“Todo agosto estará destinado a afianzar los equipos, conocer a las familias y terminar el proceso con el Ministerio de Salud. Sabemos que cumplimos con todos los requisitos, ya tuvimos mucho acompañamiento desde Auditoría Médica y esperamos que la habilitación llegue pronto”, explicó.
Quienes deseen consultar sobre admisiones o conocer más sobre el funcionamiento del centro pueden comunicarse al 3462 609485.