A 23 años del secuestro
Marita Verón: una nueva pista en Paraguay reaviva la búsqueda
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/marita_veron_2.webp)
La madre de la joven tucumana desaparecida en abril de 2002 recibió un dato que podría aportar una nueva pista en la investigación del caso.
Susana Trimarco, madre de Marita Verón —la joven desaparecida en Tucumán el 3 de abril de 2002—, reveló que recibió un dato estremecedor que podría vincularse con su hija. Según contó, una mujer en situación de calle en Paraguay podría ser Marita. La noticia llegó desde Asunción y describe a una persona que “anda comiendo de los basureros” en un pueblo del país vecino.
Trimarco aseguró haber recibido una fotografía de esa mujer, aunque decidió no hacerla pública debido al estado en que se encuentra. “Está irreconocible”, habría expresado en una entrevista reciente. La madre de Marita reconoció que ver esa imagen fue “como un puñal en el pecho”, aunque mantiene la esperanza de poder confirmar si realmente se trata de su hija.
El caso de Marita Verón marcó a toda una generación en Argentina y se convirtió en un símbolo de la lucha contra la trata de personas. Desde hace más de dos décadas, Trimarco encarna una búsqueda incansable, enfrentando amenazas, burocracia y la indiferencia del sistema.
El caso
Marita Verón, de 23 años, desapareció el 3 de abril de 2002 cuando salió de su casa en San Miguel de Tucumán rumbo al médico. Desde entonces, su madre emprendió una cruzada personal que reveló el funcionamiento de redes de trata que operaban con impunidad en distintas provincias del país.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/marita_veron_1.webp)
La investigación expuso graves irregularidades y omisiones por parte de las autoridades. Tras años de insistencia, en 2014 se dictaron las primeras condenas por el secuestro y explotación sexual de Marita. Fueron sentenciadas diez personas con penas de entre 10 y 22 años de prisión, entre ellas miembros de la familia Gómez y exfuncionarios policiales involucrados.
A pesar del fallo, el cuerpo de Marita nunca fue hallado, y la causa sigue abierta. Trimarco, sin embargo, convirtió su dolor en acción, impulsando leyes y creando una fundación dedicada a rescatar víctimas de la trata.
Puede interesarte
Legado que trascendió fronteras
A lo largo de los años, Susana Trimarco transformó la tragedia en un movimiento de lucha y esperanza. Entre los logros más importantes se destacan:
Fundación María de los Ángeles: creada para asistir y acompañar a mujeres víctimas de trata y explotación.
Reformas legislativas: impulsó la sanción de las leyes 26.364 y 26.842, que establecieron un marco legal para la prevención y sanción del delito de trata de personas en Argentina.
Acompañamiento social: la fundación ha colaborado en el rescate de más de 100 mujeres y brindado asistencia integral a sus familias.
A 23 años de la desaparición de Marita, la búsqueda no se detiene. Su hija Micaela, hoy de la misma edad que tenía su madre al desaparecer, acompaña a Susana en esta cruzada. La nueva pista proveniente de Paraguay reabre viejas heridas, pero también renueva la esperanza de hallar respuestas.
La historia de Marita Verón sigue siendo un emblema del reclamo por verdad y justicia, y un recordatorio de que, detrás de cada caso de trata, hay familias que nunca dejan de buscar.

