Martorano: “El Hospital Gutiérrez estuvo a la altura de estos eventos que son catastróficos”

La ministra de Salud de la provincia de Santa Fe Sonia Martorano visitó durante la jornada de hoy el Hospital regional “Dr. Gutiérrez” de Venado Tuerto para tomar contacto con las autoridades y conocer en detalle el trabajo que vienen desarrollando en el marco de la pandemia por Covid-19. En este marco, la funcionaria felicitó la labor que lleva adelante el efector desde el inicio de la pandemia en marzo del año pasado.
Tras realizar una recorrida por las diferentes áreas, la titular de la cartera sanitaria brindó una conferencia de prensa, donde expresó: “La presencia tiene que ver con agradecer y acompañar a todo el personal del efector que han estado más que a la altura de estos eventos que son catastróficos, porque estamos viviendo en una emergencia sanitaria mundial, pero que en menos de un año ya estamos vacunando”.
Aprovechando su presencia, Martorano informó sobre el avance de la Campaña de Vacunación Nacional. “Venimos muy bien y el mes de junio fue récord porque se colocaron 800 mil dosis de vacunas contra el Covid. Estamos arriba de 1,3 millón de dosis y superando las 330 mil segundas dosis. Hoy hay 41 mil turnos otorgados en todo el territorio santafesino, un número inédito que habla del compromiso de los equipos que ya no tienen sábados, domingos ni feriados, porque, como dice nuestro gobernador Omar Perotti, el objetivo es que cada vacuna esté en el brazo de cada santafesino y santafesina en forma inmediata”, indicó.
Actualmente, en Santa Fe, se ha logrado alcanzar el 36 por ciento de la población. “Estamos con primeros componentes y a medida que vayan arribando AstraZeneca completaremos los esquemas. Dependemos, obviamente, del arribo de vacunas, pero hemos acelerado mucho y esperemos que lo podamos sostener”, comentó.
“Creemos que estamos saliendo de la segunda ola, con picos de casi 4 mil contagios diarios, y atravesamos momentos muy complicados. Hay una meseta, alta aún, pero de cualquier manera la ocupación de camas al igual que los contagios van bajando lentamente. En el único lugar que aún los casos no descienden es en la ciudad de Santa Fe, que lo vinculamos a los festejos futbolísticos durante tres días”, afirmó.
Un Hospital “modelo”
“Queremos que toda la comunidad sepa que el trabajo que se hizo desde el Hospital ‘Gutiérrez’ en salud pública en este contexto ha sido impresionante. Este efector es el paradigma de todo lo que se debe realizar”, manifestó Martorano, poniendo como ejemplo la organización de los vacunatorios con la aplicación de 900 dosis diarias de lunes a viernes y 800 durante el fin de semana, sábado y domingo, superando “las 40 mil vacunas y si uno hace un porcentaje de la cantidad de habitantes, estamos en más del 50 por ciento”.
A ello se le suman los testeos, incluso con la próxima apertura del laboratorio de biología molecular del sur de Santa Fe que estará vinculado a la red provincial y que permitirá tener resultados de PCR de forma rápida. “Ya tenemos el personal, la infraestructura y el equipamiento, así que es inminente la inauguración”, puntualizó.
Otro de los aspectos positivos es la distribución de los servicios para la atención de pacientes Covid y polivalentes. “Han dividido todo el Hospital y realizado algo que a nivel mundial se aconsejaba, que es ampliarse a las zonas de quirófanos, instalando camas de terapia intensiva. Además de avanzar en una reorganización interna, reconvirtiendo al personal para atender pacientes con Coronavirus, todos colaborando para que la respuesta sea la necesaria”, detalló. Y añadió: “Esto permitió que todas las personas que requerían atención, la obtuvieran en tiempo y forma, y de calidad”.
Escuelas con presencialidad
Consultada por los efectos que pueden generar las nuevas habilitaciones en la provincia de Santa Fe o el incumplimiento de las mismas aseveró: “Lo único que ha cambiado en nuestro territorio es la presencialidad en las escuelas, algo que para el gobernador Perotti siempre ha sido un objetivo claro, por eso la vacunación de los docentes fue prioridad y se establecieron protocolos de cuidados. Yo he recorrido escuelas y realmente son espacios seguros, lo que nos preocupaba era la circulación vehicular que genera las clases presenciales en los momentos donde la ocupación de camas era alta”.
“No creo que haya inconvenientes con las escuelas -continuó- porque los chicos, los adolescentes están preparados para afrontar este período. En el resto de las actividades no hemos tenido cambios, los bares en principio siguen teniendo habilitación para funcionar hasta las 19, también relacionado con el tránsito, porque los lugares con protocolos no son un problema”, sostuvo.
Nuevas cepas
Si bien los números tienden a bajar, la funcionaria mostró preocupación por las nuevas cepas, sobre todo la Delta que ha ocasionado inconvenientes en otros países. “La forma que tiene de ingresar al país es a través de viajeros, por eso recomendamos a los santafesinos que no viajen al exterior. Quien lo haga, cuando regrese debe presentar la PCR negativa, se los vuelve a controlar en Argentina y en caso de ser positiva deberán aislarse hasta tener resultados negativos. Esta medida es para cuidar al pasajero y al resto de la población”, planteó.
Acompañando a la ministra, estuvieron presentes los directores del Hospital, Daniel Alzari y Silvana Morelli; el director de la regional de Salud Pedro Bustos; el secretario de Fortalecimiento Institucional José Luis Freyre; los concejales Emilce Cufré y Pablo Rada; y los jefes de los diferentes servicios del nosocomio.