Advertencias y oídos sordos
Más de medio millón de santafesinos aún no solicitaron subsidios de luz y gas

La cifra incluye hogares que saben que por sus ingresos no reúnen las condiciones para recibir una ayuda estatal nacional, pero también unas 250 mil familias pobres que sencillamente nunca se inscribieron y pueden perder ese auxilio económico.
Luis Rodrigo
El gobierno de la provincia de Santa Fe emitió un comunicado que recuerda que en toda la provincia "más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas". Indica que "representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase)".
Explica que en abril, en la provincia hay 1.201.319 usuarios residenciales titulares de esos servicios y que de ellos, 558.977 aún no completaron el trámite de inscripción en el Rase, "lo que los deja provisoriamente en el segmento N1, equivalente a ingresos altos donde prácticamente no tienen subsidio del Estado Nacional".
De inmediato, destaca que del total de los no inscriptos en ese registro nacional existen 79.254 hogares que "se corresponden con usuarios que cuentan con Tarifa Social Provincial". Y que sin embargo, por no haber hecho ese trámite que es personal porque consiste en una declaración jurada, el sistema de la Nación "los ubica dentro del nivel de mayor poder adquisitivo, N1".
La información oficial de Santa Fe subraya que "los interesados pueden sumarse al RASE: es gratuito, se realiza de forma online a través del sitio oficial www.argentina.gob.ar/subsidios y finalmente puede chequearse en la aplicación web de 'Mi Argentina' ".
Puede interesarte
Sin cambios
Cuando en el gobierno del ex presidente Alberto Fernández, el por entonces ministro de Economía Sergio Massa puso en marcha el registro denominado Rase, se previeron dos situaciones que en buena medida explican lo ocurrido luego: 1) El Estado privó de dólares oficiales a quienes pidieran subsidios (había hasta U$S 200 por ahorrista en el sistema bancario); y 2) estableció que "por defecto" aquellos usuarios residenciales que no se inscriban en el Rase serían considerados pudientes, es decir, del Nivel 1 de altos ingresos.
Luego, durante la actual gestión de Javier Milei, la secretaría de Energía bajo la órbita del ministro de Economía Luis Caputo, avanzó en una serie de quitas de los subsidios nacionales para ese segmento de hogares de altos ingresos, hasta eliminarlos casi por completo. Hoy, en síntesis, solo hay ayudas relevantes en el precio mayorista de la electricidad y el valor del metro cúbico de gas natural por redes para los niveles N2 (hogares de bajos ingresos) y N3 (de ingresos medios).
El plan del gobierno nacional anterior no funcionó como se esperaba: millones de hogares argentinos bajo la línea de la pobreza (que poseen servicios regulares) simplemente no se inscribieron. Y para no alcanzarlos con tarifas caras, la gestión anterior los incluyó con datos catastrales y otras fuentes para que tengan el subsidio. Así sucedió en septiembre y agosto de 2022 con dos meras disposiciones emitidas por un área de planificación que sumó a las familias pobres que no se anotaron.

En junio se cumplirá un año desde que el presente gobierno nacional anunciara (con la resolución 90 de la Secretaría de Energía) que terminaría en breve con esas situaciones irregulares.
En rigor, para contar con el subsidio se deben completar datos que se ratifican mediante una declaración jurada. Significa que se jura con un documento de valor jurídico (con las eventuales consecuencias legales de ello) que se necesita del auxilio del estado nacional para poder pagar las facturas.
La medida nacional de darles de baja a esos usuarios que no se anotaron se pospuso ya varias veces. Iba a regir desde noviembre de 2024 pero no fue llevada a cabo por las autoridades actuales, que además tampoco bajaron drásticamente los niveles de los subsidios a los N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios), o al menos no tanto como se había anunciado para la clase media.
El objetivo de fondo del gobierno de Milei es que solo lleguen fondos públicos a familias pobres. Los comicios de medio término y el objetivo de que no se dispare la inflación parecen explicar lo ocurrido.
Medida en ciernes
Mientras, todo indica que según avance 2025 llegará el momento en que miles de hogares que no pueden pagar pero no hecho su inscripción ante el Rase perderán esas ayudas. La publicación del gobierno santafesino apunta a que 249.650 familias en situación de vulnerabilidad cumplan con el trámite.

La cifra es producto de una deducción: en agosto de 2024 El Litoral publicó basado en información oficial que se estimaba en unos 254.410 el número de hogares pobres que no realizaron su trámite de inscripción ante el Rase. Ahora, el comunicado oficial informa que hubo apenas 4.760 nuevos registros desde entonces.
Cabe destacar que, de acuerdo con la información provista por la Empresa Provincial de la Energía, el Estado santafesino ha buscado mediante visitas de asistentes sociales, contactos con vecinales, entidades intermedias y otros promotores barriales convencer a esas familias de que lleven adelante el trámite, pero no se han obtenido los resultados esperados.
Cómo es el trámite en el Rase
Los interesados pueden sumarse al RASE: es gratuito, se realiza de forma online a través del sitio oficial www.argentina.gob.ar/subsidios y finalmente puede chequearse su confirmación en la aplicación o la web de Mi Argentina.
La web solicita completar una declaración jurada en la que se consignan datos personales, situación socioeconómica, número de medidor y cuenta de suministro de los servicios. En función de esta información, los usuarios son segmentados en tres niveles: Nivel 1 (N1), de ingresos altos; Nivel 2 (N2), de ingresos bajos; y Nivel 3 (N3), ingresos medios.
"A partir de mayo de 2025, según la Resolución 171/25 de la Secretaría de Energía de la Nación, todos los usuarios tienen subsidios del Estado Nacional: para los Niveles 1 y 3 el subsidio es parcial y, para el caso de los usuarios de Nivel 2, el subsidio es total", sobre el valor mayorista de la generación de energía eléctrica y la producción del gas natural.
"El registro -sigue el comunicado oficial de la Provincia- puede actualizarse en cualquier momento si cambia la situación económica del hogar. Desde el Gobierno nacional y los entes reguladores se insiste en la importancia de realizar este trámite para no perder un beneficio que representa un alivio significativo en el presupuesto familiar".
"Ante la baja inscripción observada en abril -solo 4.760 nuevos registros- las autoridades advierten que, si no se completa la declaración, no podrán contar con los beneficios establecidos por el Estado Nacional en función de los ingresos que declaren del grupo familiar. Por eso se resalta la importancia de inscribirse al RASE en forma inmediata", destaca.