Sigue el diálogo con Unidos
Más para Santa Fe presentó las propuestas para el reglamento de la nueva Constitución

"El éxito de la nueva Constitución dependerá del consenso entre los convencionales elegidos por el pueblo de Santa Fe" advirtió el segundo bloque en cuanto a la cantidad de convencionales.
El bloque Más para Santa Fe presentó su propuesta de reglamento para el funcionamiento de la Convención Constituyente, que comenzará el 14 de julio. Fue tras la reunión del pasado lunes entre futuros convencionales del sector y de Unidos, realizado en el Senado.
En un comunicado precisan los alcances del proyecto y subrayan que "por primera vez desde la aprobación de la Ley de necesidad de reforma, el oficialismo convocó al diálogo a la oposición". Ahora, el bloque Más para Santa Fe envió su proyecto de reglamento interno "con el objetivo de establecer pautas claras y democráticas para el funcionamiento de la Convención. En los próximos días, continuarán las conversaciones políticas para buscar acuerdos amplios y representativos", destaca el comunicado.
El reglamento presentado busca garantizar un proceso participativo y plural que permita construir una nueva Constitución con legitimidad y visión de futuro. "Frente al intento del bloque Unidos de concentrar facultades en la presidencia de la Convención, nuestra propuesta apunta a democratizar su funcionamiento, promoviendo el debate entre todos los bloques y abriendo canales para que la ciudadanía de toda la provincia pueda ser parte del proceso".
Dice el comunicado del bloque que "Santa Fe necesita una nueva Constitución no para beneficiar coyunturalmente a un gobierno, sino para dar respuestas concretas a los desafíos del siglo XXI. La única manera de lograrlo es promoviendo consensos y garantizando que todas las voces sean escuchadas".
Advierte que "el oficialismo pretende aprobar el reglamento con mayoría simple, desconociendo lo que establece la Ley de necesidad de reforma: que la Convención debe regirse por el reglamento de la Cámara de Diputados de la provincia. Dicho reglamento requiere una mayoría de dos tercios para su modificación, el mismo criterio que se necesita para aprobar el texto constitucional definitivo".
Para el PJ "para conformar el quórum se requerirá la presencia de al menos 36 convencionales (la mitad más uno del total), y que el presidente del cuerpo sólo podrá votar en caso de empate".
El proyecto de Más para Santa Fe también propone una organización en comisiones de trabajo que permita un tratamiento especializado de los distintos ejes de la reforma.
Las comisiones propuestas son: de Declaraciones, Principios, Derechos, Garantías y Deberes Constitucionales; de Régimen Político, Electoral y de Participación Ciudadana; de Poder Ejecutivo y Poder Legislativo; de Poder Judicial, Ministerio Público de la Acusación y Servicio Público de la Defensa; de Régimen Municipal, Políticas Públicas y Modernización del Estado; y de Revisión, Armonización y Técnica Legislativa.
La propuesta incluye que cada comisión podrá sesionar con, al menos, un tercio de sus miembros, una vez transcurridos 30 minutos del horario de inicio. Por último, en línea con el reglamento vigente de la Cámara de Diputados de Nación, propone que la presidencia provisional de la Convención sea ejercida por el convencional de mayor edad. En este caso, dicho rol corresponde a Osvaldo Sosa, representante del departamento Vera.
"Para que Santa Fe tenga una nueva Constitución legítima, moderna y democrática, es imprescindible respetar las reglas, promover el diálogo y garantizar la representación plural. El pueblo santafesino merece una Constitución que esté a la altura de sus necesidades", subraya.
El bloque además resolvió que habrá una mesa política encargada de continuar los diálogos políticos con el oficialismo, integrada por Rubén Pirola (Partido Justicialista), Juan Monteverde (Ciudad Futura) y Diego Giuliano (Frente Renovador).