Sistema acusatorio
Mascheroni: "Los juicios por jurados se van afianzando en Santa Fe"
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/santiago_mascheroni.webp)
El secretario de Justicia provincial, Santiago Mascheroni, destacó el compromiso de los ciudadanos en el inicio del tercer juicio por jurados en Santa Fe. Subrayó que la experiencia “se está consolidando” y sostuvo que el año próximo el sistema funcionará plenamente en todas las circunscripciones. El proceso actual juzga un homicidio ocurrido en San Javier.
(Por Juliano Salierno y María José Ramón) - El comienzo del tercer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe volvió a poner en primer plano el funcionamiento del modelo que incorpora a ciudadanos comunes como protagonistas directos de la administración de justicia.
En este contexto, el secretario de Justicia santafesino, Santiago Mascheroni, realizó una evaluación positiva del avance de esta modalidad y destacó que el sistema “se va afianzando” a medida que se acumulan experiencias.
El debate está previsto para este lunes y martes de noviembre. Foto: Guillermo Di Salvatore
“Es un nuevo paradigma —señaló— donde el hombre y la mujer de a pie pasan a formar parte del Poder Judicial mientras dura el juicio. Son jueces de los hechos y al final del proceso deliberativo establecen un veredicto de culpabilidad o de no culpabilidad”.
Según el funcionario, las incertidumbres iniciales sobre el compromiso ciudadano fueron disipándose: “Temíamos que la ciudadanía no colaborara, pero estamos viendo que de a poco empieza a aquilatarse”.
Hasta el momento, Santa Fe contabiliza tres juicios por jurados en su ámbito provincial: uno en San Cristóbal y dos en la ciudad capital.
Toda la provincia
Para Mascheroni, la consolidación del sistema será aún mayor cuando en 2026 comiencen a funcionar plenamente en los tribunales de Reconquista, Venado Tuerto y Rosario, que aún no han estrenado esta modalidad. “Veremos el año que viene el funcionamiento pleno de esta institución”, expresó.
El juicio que comenzó esta semana aborda el crimen de una mujer en ocasión de robo, ocurrido en la ciudad de San Javier. Mascheroni explicó que será el jurado quien evalúe los elementos expuestos durante el debate y arribe a un veredicto.
El juez Lisandro Aguirre tendrá la labor de instruir al jurado popular. Foto: Guillermo Di Salvatore
En caso de condena, la pena prevista es prisión perpetua, ya que los juicios por jurados en Santa Fe están limitados a delitos gravísimos: homicidios calificados, abusos sexuales seguidos de muerte, robos seguidos de muerte y enfrentamientos letales entre fuerzas de seguridad y delincuentes. “Existe la posibilidad de incorporar otras figuras, pero eso dependerá del Poder Legislativo”, aclaró.
Sobre los jurados
Respecto del comportamiento de los jurados, el secretario indicó que la experiencia ha sido positiva. “No están sujetos a un libreto; analizan las causas con seriedad. En algunos casos, la rapidez del veredicto tuvo que ver con la claridad de los elementos probatorios”.
Agregó que los juicios por jurado tienden a generar repercusión pública, lo que contribuye a su consolidación: “Es un mecanismo que con el tiempo va a ir afianzándose”.
Mascheroni también sostuvo que los temores iniciales sobre la seguridad de los jurados o las resistencias al sistema se irán disipando con la práctica. “La experiencia lo va a ir mejorando”, afirmó.
En cuanto a la selección de los ciudadanos convocados, señaló que no hubo rechazos de relevancia. “El proceso garantiza que acusación, defensa y querella puedan intervenir en la elección de los 12 integrantes titulares y sus suplentes. El padrón fue depurado y el sorteo está a cargo del Poder Judicial”, concluyó.
Crimen de Navidad
Este 17 y 18 de noviembre se llevará a cabo en los tribunales de Santa Fe el juicio por jurados por el crimen de Erminda Dominga Favot, una jubilada de 79 años de la ciudad de San Javier, cuyo cadáver fue hallado por familiares la tarde del 27 de diciembre de 2022 en su casa de la calle Libertad 2170.
Por el hecho será juzgado Alberto Humberto Romero (45), alias “Baracus”, un ex convicto y changarín de la zona que supo realizar tareas de jardinería para la mujer y que permanece detenido desde el mismo día en que Favot fuera hallada sin vida.
Romero llega a juicio acusado por los delitos de "hurto" y "homicidio calificado por ser cometido con el fin de consumar otro delito y para procurar su impunidad -criminis causae-”.
Fiscalía y defensa tratarán de convencer al jurado de su teoría del caso. Foto: Guillermo Di Salvatore
La acusación se encuentra a cargo de los fiscales del MPA, Francisco Cecchini y Guillermo Persello; y la defensa la realizan los abogados del Ministerio Público de la Defensa, Virginia Segado, Nicolás Mosconi y Alejandra Montú; en tanto que el juez que dirige el debate es el Dr. Lisandro Aguirre.

