Massot: “Un paro no es la solución de un conflicto”
El viceministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe, Eduardo Massot ratificó la decisión del Gobierno de descontar los días de paro que han realizado los docentes nucleados en Amsafe si no aceptan la propuesta de actualización salarial, que implica un aumento hasta diciembre del 31 por ciento, sumando en total un 77 por ciento en este año. Este planteo se dio en el primer día de la medida de fuerza que continuará hasta el jueves y que se repetirá la semana que viene (27, 28 y 29 de septiembre) en caso de no lograr un acuerdo.
“Estamos en una situación que no ha sido querida, buscada ni provocada por la Provincia que, desde el mes de marzo que se concretó la primera paritaria, ha cumplido con lo acordado con todos los sindicatos, entre ello la reapertura del diálogo en el mes de septiembre, donde se hizo una nueva propuesta salarial a todos los sectores, incluido Amsafe, que fue el único gremio que no aceptó”, manifestó el funcionario.
Cabe recordar que la propuesta del 31 por ciento implicaba una suba del 20 por ciento en septiembre (el 12% más el 8% que formaba parte del primer acuerdo paritario); un 7% en octubre; un 7% en noviembre y un 5% en diciembre con una nueva cláusula de revisión. Además, con esta oferta “había un punto que para nosotros era central que era el no descuento de los días no trabajados, tal como solicitaron los diferentes gremios y recuperar objetivos, actividades y turnos que se habían perdido, como así también, en el caso de los docentes, brindar clases efectivas hasta el 23 de diciembre”, explicó.
Asimismo resaltó que “todos aceptaron la paritaria, salvo Amsafe que no estuvo de acuerdo en estos puntos y en la asamblea del día viernes no sólo decidieron rechazar la propuesta, sino concretar seis días más de paro, que se suman a los 11 días que se desarrollaron medidas de fuerza en el mes de agosto; es decir que vamos a llegar a 17 días sin clases por no aceptar una propuesta”, añadiendo que “un paro no es la solución de un conflicto bajo ningún punto de vista”.
Descuentos
Para aquel sindicato que no aceptó la oferta salarial, es decir para los docentes de Amsafe, el mes de septiembre se liquidará con una actualización del 8 por ciento (sin el 12% que formó parte de esta nueva paritaria) y se le descontarán los días no trabajados en el mes de agosto.
Massot a su vez recordó que hay un decreto en la provincia de Santa Fe que permite descontar los días no trabajados por casos de paro o huelga en los tres meses subsiguientes a la ausencia. “Tenemos que tener en cuenta que fueron 11 días de paro en el mes de agosto en pedido de anticipo de uno de los tramos de la paritaria que ya se había acordado, es decir que no fue por un reclamo de Amsafe por el incumplimiento contractual o legal de su empleadora, es decir la Provincia. Por eso consideramos que la cantidad de días de paro fue excesiva y desmedida”, planteó.
“Método extorsivo”
Consultado sobre la denuncia realizada por las autoridades gremiales de Amsafe, quienes calificaron el accionar de la Provincia como “extorsivo”, el funcionario respondió: “Nosotros no razonamos de la misma manera, sino podríamos decir lo mismo, que cada paro es una extorsión para que tengamos que ceder a las pretensiones salariales de ellos. Tenemos que recordar que el 85 o 90 por ciento de los trabajadores de la provincia ya aceptó la propuesta. Para ponerlo en número, en Santa Fe hay 150 mil trabajadores públicos y solamente 15 mil rechazaron la oferta del Gobierno. Los docentes tienen el derecho constitucional de huelga, pero nosotros también tenemos el derecho de no abonar los días no trabajados sin causa. Los días de paro son totalmente responsabilidad de Amsafe”.
“El Gobierno no gana nada con los paros; los únicos perjudicados son los chicos que deben estar en las escuelas”, afirmó el viceministro de la cartera de Trabajo.
Más diálogo
Para Massot, la única salida es el “diálogo” y “entender que la paritaria técnica fue excelente, reconocida por todos los sectores, lo mismo que la salarial que fue aceptada por la gran mayoría de los trabajadores. Fue la mejor oferta que pudimos hacer”, exclamó.
“¿Todo tiene que ir a conflicto? ¿la primera respuesta de un gremio ante la negativa tiene que ser el paro?”, se preguntó.
Por último adelantó que en los próximos días se volverá a convocar a los representantes gremiales para rediscutir la propuesta salarial, aunque aún no hay fecha, porque “muchos docentes, seguramente, están arrepentidos del voto de rechazo, sabiendo que el resultado fue muy parejo, sólo 600 votos de diferencia en un universo de 30 mil trabajadores”.