Acto en la rotonda
Maximino exige medidas urgentes para las rutas nacionales del sur de Santa Fe
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/maximino_rutas.jpeg)
El intendente de Firmat destacó la falta de acción del Gobierno nacional y reiteró su reclamo por la mejora de las rutas 7, 8 y 33.
En el marco de la convocatoria organizada por la senadora Leticia Di Gregorio, el pasado sábado 2 de agosto, en la rotonda del cruce de las rutas 8 y 33, el intendente de Firmat, Leonel Maximino, subió al escenario en representación de los jefes de gobierno de las localidades del departamento General López. Su intervención se centró en el crítico estado de las rutas nacionales 7, 8 y 33, sobre todo en los tramos que atraviesan el sur de Santa Fe, y en la urgente necesidad de intervención nacional para evitar más accidentes y pérdidas humanas.
También participaron los ministros de Obras Públicas, Lisandro Enrico, y de Salud, Silvia Ciancio; el coordinador de la Comisión Plan Autopista, Ovidio Butani; y los diputados provinciales Sofía Galnares, Rosana Bellatti, Leonardo Calaianov y María Fernanda Castellani, entre otros figuras relevantes.
Jamás vamos a dejar de reclamar
Maximino comenzó su contacto con Sur24 con un firme mensaje: “Jamás vamos a dejar de reclamar, jamás vamos a abandonar la lucha. Vamos a seguir poniendo bien en alto nuestra voz para que este estado de abandono no se naturalice”. En la misma línea, el primer mandatario firmatense remarcó que la situación de las rutas nacionales 7, 8 y 33 es una problemática que lleva años sin respuestas concretas por parte del gobierno central. Aseguró que las localidades del sur de la provincia no pueden seguir esperando más tiempo, mientras los accidentes viales se multiplican y las rutas continúan en pésimas condiciones.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/leonel_maximino.jpeg)
El dirigente de la UCR reconoció que, actualmente, la construcción de la autopista Rufino-Rosario es “una utopía” y una “ilusión distante”. Ante este panorama, exigió que se tomen medidas inmediatas para encarar las reparaciones esenciales: “Lo que estamos pidiendo es que el Estado Nacional intervenga cuanto antes en lo básico: el mantenimiento, la conservación, la señalización y la iluminación de las rutas. Porque hasta que se logre la concesión de los corredores viales, va a pasar mucho tiempo, y mientras tanto, ¿quién se hace cargo?”, se preguntó.
En su intervención, también hizo hincapié en que las gestiones anteriores dejaron promesas sin cumplir, lo que solo agrava la situación en el presente.
El rol clave de los municipios
Maximino reconoció que, ante la falta de acción del Gobierno nacional, son los municipios los que están interviniendo de manera constante en el ordenamiento del tránsito, los operativos de seguridad, el mantenimiento de las banquinas, la reparación de luminarias y la asistencia en emergencias. “Nosotros somos la contracara, actuando día y noche en lo que respecta a las rutas. Hay mucho trabajo que venimos haciendo desde la Municipalidad, sumado también al valioso aporte del gobierno provincial”, afirmó.
Puede interesarte
En este sentido, agradeció a las autoridades santafesinas, lideradas por el gobernador Maximiliano Pullaro, por la inversión en infraestructura vial, especialmente en las rutas provinciales, pero dejó claro que las rutas nacionales requieren una atención urgente del gobierno central.
"Es una cuestión de vida o muerte"
Más adelante, Maximino realzó la gravedad de la situación: “Los accidentes se multiplican, la gente sigue poniendo en riesgo sus vidas al subir a la ruta por la falta de respuestas. No queremos que este abandono se naturalice. Todos los gobiernos, desde principios de siglo, han prometido la autopista Rufino-Rosario, pero hasta ahora no se ha llegado a nada”, concluyó, haciendo un llamado a la acción inmediata y dejando en claro que el reclamo no responde a intereses políticos ni partidarios, sino a una cuestión de “vida o muerte” para los habitantes del sur santafesino.
Puede interesarte
Más adelante, Leonel Maximino volvió a insistir en que el problema de las rutas nacionales 7, 8 y 33 no es solo un tema de obras públicas, sino también de derechos y de seguridad para los ciudadanos. "Es hora de que el Gobierno nacional se haga cargo, que se comprometa de manera real. No queremos más promesas vacías, queremos ver los trabajos, queremos ver las mejoras", afirmó, confiado en que la presión social logrará una respuesta del gobierno.