Decisión unánime
Meardi: “La quita de la tasa por alumbrado público no afectará las obras”

El presidente del Concejo de Venado Tuerto explicó los alcances de la ordenanza que elimina el 3,4% destinado al recambio de luminarias.
En su última sesión, el Concejo Municipal de Venado Tuerto aprobó por unanimidad una ordenanza que elimina el cobro del 3,4% incluido en las facturas de la Cooperativa Eléctrica, correspondiente al Fondo Municipal de Alumbrado Público. La medida fue impulsada en conjunto por el oficialismo y la oposición, y se da en un contexto de creciente malestar social por el aumento en los costos del servicio eléctrico.
“Estamos eliminando el único concepto de origen municipal que quedaba dentro de la boleta de luz. Es una decisión responsable que responde a una demanda de los vecinos”, explicó el presidente del cuerpo legislativo, Santiago Meardi.
El porcentaje en cuestión figuraba en el troquelado inferior izquierdo de las facturas y representaba un impacto considerable sobre el total. A través de este fondo se financiaron obras de reconversión lumínica en distintas calles de la ciudad; con el plan 2024 se avanzó en arterias como Mitre, Jorge Newbery, Pinto Lucero, Uruguay y Libertad, entre otras.

Obras con recursos propios
Según confirmó Meardi, la eliminación de este tributo no afectará la continuidad del plan de alumbrado. “El intendente Leonel Chiarella anunció en el inicio del período ordinario de sesiones la compra de mil luminarias LED con fondos propios, lo que nos permite seguir avanzando sin trasladar el costo a los usuarios”, señaló.
Estas nuevas unidades estarán destinadas a calles troncales y avenidas principales, en el marco de una política sostenida de modernización del parque lumínico urbano.
Puede interesarte
Cuándo empieza a regir
La ordenanza aprobada ya fue remitida al Departamento Ejecutivo, que deberá promulgarla y notificar a la Cooperativa Eléctrica para que aplique la modificación en las próximas facturas. “Entendemos que en el próximo ciclo de facturación este ítem ya no estará presente”, aseguró el presidente del Concejo.
Además, Meardi aclaró que la medida no tiene carácter retroactivo. “Quienes ya abonaron no recibirán reintegros, y quienes adeudan ese monto aún deberán cancelarlo. Lo votado rige hacia adelante, como corresponde”, explicó.
También recordó que desde el año pasado el municipio viene pagando de forma directa el consumo eléctrico de todas sus dependencias —centros de salud, jardines maternales, oficinas administrativas—, lo que implicó la eliminación del ítem correspondiente dentro de la factura general.
Cargos que siguen vigentes
Con la eliminación del fondo municipal de alumbrado, el troquelado de la factura eléctrica quedará reducido a tres conceptos: la capitalización de la cooperativa, un canon provincial del 6% por uso del espacio aéreo y un pequeño aporte al fondo de energías renovables.
“Hoy el mayor impacto en la boleta lo generan el consumo eléctrico, la capitalización de la cooperativa y sobre todo el IVA, que puede llegar al 27% dependiendo del tipo de usuario”, precisó Meardi.
Además, hizo mención al proceso de descongelamiento de tarifas dispuesto por el gobierno nacional, que implica la quita progresiva de subsidios y la consecuente suba en el valor de la energía. “Ese ajuste se traslada de forma directa a los usuarios y agrava una situación ya compleja en ciudades como Venado Tuerto, donde por contrato se paga hasta un 10% más que la tarifa de la EPE”, advirtió.
Consenso político y efecto directo
Meardi valoró el acompañamiento de todas las fuerzas políticas representadas en el Concejo para avanzar con esta ordenanza. “En un momento donde la ciudadanía está agobiada por la inflación y el encarecimiento de los servicios, dar una señal concreta de alivio es importante”, remarcó.
Por último, el Concejo también solicitó a la Cooperativa un informe detallado sobre las inversiones realizadas con los fondos del plan de alumbrado, para transparentar el uso de esos recursos y dejar constancia de su ejecución.