Medioambiente
Media sanción para plantar un millón de árboles en la provincia de Santa Fe
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/arboles.jpeg)
La Cámara de Diputados aprobó el programa “Santa Fe: un millón de árboles”, impulsado por Rubén Galassi.
La Cámara de Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley “Santa Fe: un millón de árboles”, que impulsa la plantación y conservación de nuevos ejemplares en todo el territorio provincial. La meta es alcanzar un millón de árboles en la próxima década.
El autor de la iniciativa, el diputado Rubén Galassi, destacó que se trata de un programa que apunta a la mitigación del cambio climático, la mejora del hábitat urbano y rural, y la participación ciudadana. El proyecto articula acciones entre Provincia, municipios, comunas, escuelas, empresas y organizaciones sociales.
Puede interesarte
Complementa la Ley del Árbol
Durante la presentación en el recinto, Galassi explicó que la propuesta refuerza la Ley 13.836 de Arbolado Público, sancionada en 2018 por impulso del exgobernador Miguel Lifschitz. Entre otras cosas, amplía facultades de la autoridad de aplicación y prioriza especies nativas.
La norma incorpora un sistema de monitoreo quinquenal del arbolado, con indicadores sobre captura de CO₂, reducción de temperatura urbana y tasa de supervivencia de ejemplares. Además, se suma el programa “Un egresado, un árbol”, que vincula educación y ambiente.
Inversión ambiental escalonada
Al detallar los costos, Galassi comparó que plantar 100 mil árboles equivale a repavimentar unos cinco kilómetros de ruta. “Bienvenidas las rutas, pero también hay que invertir en mejorar nuestro ambiente”, sostuvo. Planteó que puede escalarse con apoyo de municipios y escuelas.
Mencionó que si el 10 % de los 5.000 establecimientos educativos de Santa Fe produce 100 plantines por año, se generarían entre 30.000 y 50.000 árboles para distribuir. También valoró el rol de universidades, el INTA y organizaciones ambientales.
Antecedentes nacionales e internacionales
Galassi recordó que Rosario ya impulsó planes similares, y citó casos internacionales como Ciudad de México (Reto Verde, 10 millones de árboles), Bogotá (670 mil árboles entre 2020 y 2023), y Milán, que proyecta plantar 3 millones de ejemplares para 2030.
“Plantar árboles es una acción concreta frente al calentamiento global. Mejora el aire, regula la temperatura, infiltra agua, protege al ganado y ofrece sombra en zonas productivas y urbanas”, destacó el legislador socialista.
Derecho a la ciudad y justicia ambiental
Finalmente, Galassi vinculó la propuesta con el derecho a la ciudad incorporado al texto de la nueva Constitución santafesina. “El árbol es una herramienta ambiental que garantiza acceso equitativo al verde y mejora la calidad de vida”, cerró.

