El pasado fin de semana
Melincué fue sede del 5° Encuentro de Gestores Culturales de Santa Fe y Córdoba
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/melincue_gestores.jpg)
Referentes de ambas provincias compartieron dos jornadas de capacitación, debate y recorridos históricos en la cabecera del departamento General López.
Melincué fue el punto de reunión del 5° Encuentro de Gestores Culturales, una propuesta impulsada por el Ente Cultural Santafesino que reunió a referentes y gestores culturales de Santa Fe y Córdoba. Durante el 31 de octubre y el 1 de noviembre, los participantes compartieron espacios de formación, intercambio de experiencias, debates y recorridos culturales, en un marco que destacó la integración y la diversidad territorial.
El evento se desarrolló en la Sala de la Cultura de Melincué, con la participación de la presidente comunal Yamila Gallisso y su equipo, junto al presidente del Ente Cultural Santafesino, Silvio Oliva, y la coordinadora general, Claudia Giaccone.
Un encuentro federal de experiencias culturales
Los asistentes llegaron desde comunidades de ambas provincias, entre ellas Villa Eloísa, Tortugas, María Susana, Las Parejas, Cañada de Gómez, Totoras, Carcarañá, Esperanza, Humberto 1°, Santa Isabel, Labordeboy, Villada, Carmen, Villa Cañás, Cañada del Ucle, Pavón Arriba, Coronel Arnold, Villa Constitución, Casilda, Las Garzas, Corral de Bustos y Colonia Italiana (Córdoba).
El primer panel estuvo a cargo de Melina Auce, quien expuso sobre “Transmedia y colaboración para la expansión”. Luego, los presentes realizaron un recorrido por el casco histórico y la estación de bombeo, dos sitios emblemáticos de la localidad.
El segundo panel incluyó las presentaciones del gestor Martín Perisset y del Proyecto Arqueológico “Entornos a Melincué”, a cargo del equipo del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Ángel Gallardo”.
Puede interesarte
Melincué, cultura y patrimonio a la orilla de la laguna
La propuesta también incluyó una visita guiada por el cementerio, el museo local, el mangrullo y la laguna, donde los visitantes disfrutaron de un atardecer inolvidable. Como cierre, se presentó el “Sistema de Productividad Cultural” y se ofreció una gala artística organizada por la Secretaría de Cultura local.
De esta manera, el Ente Cultural Santafesino continúa fortaleciendo un espacio de encuentro y cooperación entre comunidades, promoviendo el intercambio y la territorialización de las políticas culturales.
Antecedentes de los Encuentros Culturales
- 2015: Romang – Alejandra
- 2016: Villa Guillermina – Villa Ana – Avellaneda – Reconquista
- 2017: San Carlos – Gálvez – Gessler – Esperanza
- 2024: Humberto 1° – Moisés Ville

