Desde junio
Mercados en alerta: Trump amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea

El presidente de Estados Unidos anunció que impondrá aranceles del 50% a las importaciones provenientes de la Unión Europea a partir del 1 de junio, argumentando estancamiento en las negociaciones comerciales y acusando al bloque europeo de prácticas injustas.
Donald Trump comunicó a través de su red social Truth Social la intención de aplicar un arancel del 50% a todos los productos importados desde la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025.
El mandatario justificó la medida señalando que las conversaciones con la UE "no están avanzando en absoluto" y acusó al bloque de imponer barreras comerciales, manipulaciones monetarias y sanciones injustas contra empresas estadounidenses.
Impacto en los mercados
El anuncio provocó una caída en los principales índices bursátiles. El IBEX 35 descendió un 2,5%, situándose por debajo de los 14.000 puntos, mientras que el S&P 500 y el Stoxx Europe 600 registraron caídas del 1,6% y 2,1%, respectivamente.
Las principales cámaras de comercio estadounidenses y europeas advirtieron sobre el impacto negativo que esta medida podría tener en la recuperación económica global. Empresas automotrices, tecnológicas y agroalimentarias serían algunas de las más afectadas por la posible escalada arancelaria.
Varias multinacionales ya evalúan ajustes en sus cadenas de suministro para mitigar los efectos de una guerra comercial prolongada.
Anunció que impondrá aranceles del 50% a las importaciones de la Unión Europea. Crédito: Reuters.
La Unión Europea ha expresado su disposición a responder con medidas equivalentes si se concretan los aranceles propuestos por Estados Unidos. Se contempla un paquete de contramedidas por valor de €95.000 millones, que incluiría aranceles a productos estadounidenses.
Presión adicional
Además de la amenaza a la UE, Trump advirtió a la empresa Apple que enfrentará un arancel del 25% si no traslada la fabricación de iPhones a territorio estadounidense. Actualmente, Apple produce gran parte de sus dispositivos en India y Vietnam.
La amenaza de nuevos aranceles por parte de Donald Trump intensifica las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, generando incertidumbre en los mercados financieros y preocupaciones sobre el impacto en la economía global. La comunidad internacional observa con atención las posibles repercusiones de esta medida y las respuestas que pueda adoptar la UE.
Trump advirtió a la empresa Apple que enfrentará un arancel del 25%. Crédito: Reuters.
Posibles consecuencias para las exportaciones argentinas
Aunque la medida apunta directamente a la Unión Europea, analistas advierten que podría tener efectos indirectos sobre países exportadores como Argentina. Una guerra comercial prolongada entre dos bloques de peso podría alterar las cadenas de suministro globales y modificar los flujos de comercio.
Productos agrícolas argentinos que hoy compiten en Europa con bienes estadounidenses podrían ganar o perder competitividad según la evolución del conflicto.
La nueva amenaza comercial de Trump reaviva tensiones geopolíticas en un contexto global ya marcado por conflictos y desafíos económicos. La posibilidad de una guerra comercial a gran escala preocupa a inversores, gobiernos y empresas, que observan con cautela los próximos movimientos de Washington y Bruselas.
En este clima de incertidumbre, la diplomacia y la negociación serán claves para evitar un impacto aún mayor en la economía mundial.