El foco en los periodistas
Milei afina su estrategia electoral con foco en medios y provincias claves
En plena campaña, la estrategia de La Libertad Avanza parece apuntar más a las manifestaciones –o información- que considere negativas de parte del periodismo, que a cualquier objeción o crítica que provenga de la oposición.
Juan Pablo Peralta | Periodista acreditado en Casa Rosada.
Este martes, tras la reunión del Gabinete nacional convocada sorpresivamente por Javier Milei, uno de los altos asesores que tiene acceso directo al primer mandatario y a sus ministros salió a opinar sobre esa lectura que hacen diversos sectores del denominado 'círculo rojo' y de la sociedad en general.
"No estoy de acuerdo cuando se habla de la asimetría del poder. La asimetría del poder es cuando te tiran a la AFIP encima, que es lo que hacía el kirchnerismo. Te amenazaba y decapitaba de otra manera, y si a alguno le pasa eso ahora que venga y me avise", advirtió el informante en tono desafiante.
"Que el Presidente te responda a través de X yo no lo veo mal, quizás se le puedan cuestionar las formas; no soy partidario de los insultos. Distinto es si en Venezuela te responde Maduro. Yo ahí sí tendría miedo, o si en Irán te responde Pezeshkian… me asustaría en serio porque me van a venir a buscar y no sé. Acá te responde Milei y no te va a pasar nada. No es lo mismo, no estamos en una dictadura", aseguró la misma fuente.
Puede interesarte
"Si lo de Santiago (Caputo) con el fotorreportero lo hubiera hecho (Guillermo) Moreno en su época de todopoderoso Secretario de Comercio, la cuestión sería para temer, porque él era pesado de verdad. 'Santi' no es pesado, no es una persona violenta y tampoco te va a mandar a nadie. Repito, esto no es una dictadura", reiteró el colaborador ministerial.
En lo que hace a la comunicación en tiempos electorales, desde la Vocería presidencial se intentó dejar en claro que "no es nuestro estilo -con Manuel (Adorni)- replicar las formas de los tuiteros que conocen todos. Tenemos otros códigos, por ahí somos ácidos; picantes, pero nunca van a ver una mala palabra y tampoco plantear las cosas en términos personales", manifestó un encargado del área en uno de los patios internos de la Casa Rosada, donde se aguarda el resultado de las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para precisar candidaturas que aún no están definidas.
"La nacional es en octubre y vamos a esperar la del 18 de mayo para tomar decisiones. Hay que ver qué pasa con el resultado porteño, no es lo mismo tener 10 puntos que 25", expresó uno de los armadores, que por ahora niega que el secretario de Comunicación y Prensa de la Nación vaya a ser parte de una candidatura testimonial, y que una vez asumido renuncie para ser una de las espadas que compita por una banca en la Cámara alta.
"Seguro va a ser Patricia (Bullrich) con algún otro el que vaya", opinó el funcionario que no objetó a ninguno de los nombres con los que se especula, entre ellos, los ministros Federico Sturzenegger (Modernización), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Luis Petri.
Puede interesarte
Este último es de los que más suena, sin embargo, desde el ala sur del palacio gubernamental salieron a desmentir la idea defendiendo su gestión al frente de la cartera de Defensa, donde proponen que esa dependencia lleve -en un futuro cercano- el nombre de 'Ministerio de Guerra'.
Con la titular de Seguridad, que ya decidió afiliarse a La Libertad Avanza y romper definitivamente con Mauricio Macri y el PRO, no faltan los que aseveran que ella acordó mantenerse en el ministerio que conduce y no participar en octubre.
En medio del debate, desde el sector sur de la sede del Ejecutivo refrendaron: "Acá se hace lo que pide el presidente, si decís que no, estás afuera, así funciona", sentenció otro influyente portavoz informal.
Por las provincias
Además del reto que se viene en la capital federal, La Libertad Avanza debe enfrentar las primeras elecciones provinciales desde que gobierna la República Argentina. Algo que ocurre al poco tiempo de haber conseguido constituirse como partido en esos distritos.
Un desafío que lo obliga a tener un desempeño favorable camino a las generales tras el resultado obtenido en Santa Fe, donde el diputado nacional Nicolás Mayoraz salió tercero a la hora de elegir convencionales constituyentes.
Puede interesarte
Una performance que la administración central relativizó, primero al subrayar que "somos una fuerza nueva", y al justificar que se trató de un proceso "totalmente local", en el que según consignó Bullrich, "hubo poca información y una gran confusión".
En este contexto, el próximo domingo 11 de mayo se votarán cargos locales en Jujuy, donde semanas atrás se presentaron en el Tribunal Electoral las nóminas de quienes participarán en los comicios.
Allí se visibilizó una fractura en el espacio libertario, ya que el senador -y diputado nacional Ezequiel Atauche- junto a Manuel Quintar, respectivamente (que entraron al Congreso con el sello de LLA) no lograron evitar la dispersión. Así que el color violeta estará en tres boletas en el cuarto oscuro. De todos modos, el optimismo se mantiene firme en la Rosada.
En el territorio de Gustavo Sáenz (mandatario provincial cercano al mileísmo) el espacio libertario competirá con listas propias y del Frente Liberal Salteño, que adscribe a las ideas presidenciales.
Por el oficialismo nacional aspira a senador local por la capital el diputado provincial Roque Cornejo, un dirigente que estuvo en Juntos por el Cambio, a la vez que el gobernador eligió poner como postulante al diputado Bernardo Biella. Hacia ese lugar viajarán representantes de 'Las Fuerzas del Cielo' que comanda Santiago Caputo, y desde donde avizoran guarismos positivos.
Chaco debe elegir un total de 16 bancas a diputados provinciales y desde la sede del PEN se muestran muy entusiasmados con el acuerdo alcanzado por Karina Milei y el gobernador radical dialoguista, Leandro Zdero -en conjunto a Propuesta Republicana- con el objetivo de conformar una alianza electoral con la que se buscará derrotar a los peronistas, referenciados en el ex mandatario provincial, Jorge Milton Capitanich.
Los libertarios tienen como cara visible en esos pagos a Kevin Ballesty, en quien depositan toda su confianza.
En San Luis, circunscripción a cargo de Claudio Poggi, los mileístas observarán la elección sin participar directamente. El 'triángulo de hierro' decidió no respaldar a ninguna de las dos listas que se presentan con el sello libertario.
El apoderado del partido violeta, Santiago Viola, impugnó a través de un fallo judicial el nombre del 'Frente La Libertad Avanza'. De igual manera, esa boleta que encabeza Héctor David Ocaña se va a presentar bajo otro nombre: "Viva La Libertad, Carajo".
Por su parte, el diputado nacional, Carlos D'Alessandro, irá en la del Partido Tercera Posición, que se proclama aliado libertario. Cabe recordar que en tierras puntanas, la fórmula Milei-Villarruel obtuvo en el balotaje del 19 de noviembre de 2023, el 70% de los votos.