De cara a octubre
Milei, en Tierra del Fuego: "No hay diferencia entre la micro y la macroeconomía"
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/milei_tdf.jpg)
El presidente visitó Ushuaia para respaldar candidatos locales y defender el modelo libertario en territorio fueguino: recorrida por Newsan, promesas de replicar la baja impositiva y confrontación con el sindicalismo.
El presidente Javier Milei aterrizó este mediodía en Tierra del Fuego para apuntalar la campaña de los candidatos locales de La Libertad Avanza, en una provincia clave que ha sido escenario de tensiones industriales durante su gestión.
El mandatario estuvo acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y de las figuras libertarias en esa provincia: Agustín Coto, candidato a senador, y Miguel Rodríguez, aspirante a una banca en Diputados.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei busca reacomodar su relato y reactivar la potencia de su base electoral. Ushuaia y previamente Córdoba fueron el lanzamiento de una gira del mandatario por el interior del país, con más de diez visitas proyectadas en destinos como Corrientes, Entre Ríos, Mendoza y Santa Fe entre otros distritos estratégicos para la batalla legislativa del 26 de octubre.
Puede interesarte
Defensa del rumbo económico
La primera actividad del mandatario fue la recorrida por la planta de Newsan, empresa tradicional del sector tecnológico e industrial en la Isla Grande, productora de electrodomésticos de las marcas Atma, Noblex y Phlico.
Milei fue recibido por el CEO Luis Galli y el director industrial René Ceballos, junto a trabajadores de línea de producción de electrodomésticos, celulares y placas de circuito impreso. Afuera de la planta hubo protestas, sobre las que Milei respondió acusando al sindicalismo de estar “muy politizado” y ligado al “partido del Estado”.
En declaraciones radiales, el libertario defendió su gestión: “los resultados nos avalan”, aseguró confrontando los reclamos por la apertura comercial. En ese sentido, defendió la vigencia del régimen fiscal fueguino, y sostuvo que Tierra del Fuego demuestra que la eliminación de cargas impositivas puede expandir la actividad productiva. “El problema no es la ventaja que tiene Tierra del Fuego; el problema es lo que paga el resto del continente”, dijo.
Milei recorrió una fábrica en Tierra del Fuego junto a los candidatos libertarios.
Asimismo, Milei se refirió a las críticas que enfrenta su gestión, atribuyéndolas al “statu quo” dispuesto a resistir reformas radicales. “Imaginate que estás haciendo una reforma de 180 grados… evidentemente el statu quo se va a quejar”, sostuvo en los micrófonos de FM Aire Libre.
También expresó los riesgos de retroceder: “¿Querés volver a niveles de inflación del 300 %? ¿Que la pobreza explote? ¿O querés una Argentina donde la pobreza cae, la indigencia baja, la economía se recupera?”.
En la misma entrevista, rechazó la división macro versus microeconomía: “No hay diferencia entre la micro y la macro. Eso es propio de economistas que se quedaron atacados en conocimientos viejos, previo a 1968. Esa discusión, en economistas serios, no existe. La macro es la suma de toda la micro”, afirmó en tono irónico.
Régimen fiscal fueguino
El acto industrial se enfrentó con manifestaciones de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), en rechazo a la política de apertura de las importaciones y las decisiones de reducir aranceles a productos electrónicos.
Sobre este punto, Milei sostuvo que la exención fiscal fueguina demuestra que “si le quitas la carga fiscal a un lugar, se expande”. Y dio a entender que esa lógica pueda replicarse en otras provincias.
Milei recorrió una fábrica en Tierra del Fuego junto a los candidatos libertarios.
"Tierra de Fuego es la muestra de que si vos le quitas la carga fiscal a un lugar, se expande. Es decir, el problema no es la ventaja, si vos queres, que tiene Tierra del Fuego. El problema es el continente todo lo que paga además de impuestos. Es decir, es un modelo que muestra que vos si bajás los impuestos, corres al Estado del medio y podes funcionar mejor. Y eso a nosotros nos parece que es una experiencia que tendríamos que tratar de replicar hacia adelante", sostuvo.
En clave electoral
La tensión se vuelve explícita si se recuerda que la estructura industrial fueguina depende en gran medida de medidas de promoción económica especiales —un equilibrio delicado entre competitividad externa y protección local.
Durante su estadía, Milei estuvo acompañado por Karina Milei (secretaria general de la Presidencia), y por los candidatos fueguinos de LLA: Agustín Coto (Senador) y Miguel Rodríguez (Diputado). Coto es legislador provincial nacido en Tierra del Fuego, con cercanía ideológica manifiesta con el presidente.
Por otro lado, se destacó que no hubo foto ni reunión formal con el gobernador de Tierra del Fuego, el peronista Gustavo Melella. De hecho, Milei remarcó que la vinculación es estrictamente institucional: "Los vínculos con las provincias se gestionan por los mecanismos institucionales, directos e indirectos".