El reemplazo en Seguridad ya está definido
Milei evalúa cambios en el gabinete "a la luz del nuevo Congreso"
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/milei_ganador.webp)
El "triángulo de hierro" que integra el Presidente con su hermana Karina y Santiago Caputo sigue firme. Bullrich tiene reemplazo pero no trascendió el nombre. Para los otros cambios forzados tras los resultados electorales (Petri, Adorni) habrá que esperar.
Exultante, eufórico, rodeado de su gente de confianza, de los candidatos ganadores en Capital Federal y en Buenos Aires y de una firme militancia que desde la tarde aguardaba los resultados, el presidente Javier Milei festejó el amplio triunfo logrado en las elecciones legislativas de este domingo.
Después de las palabras de su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, de la ministra de Seguridad y electa senadora por CABA, Patricia Bullrich, y del diputado nacional electo por la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, Milei se dedicó a agradecer y tiró algunas líneas de lo que prepara para su segundo tramo del mandato nacional.
Básicamente, las reformas de segunda generación, incluida la tributaria, la laboral y la previsional.
Una de las definiciones que se esperaban este domingo a la noche era sobre el gabinete: con un ministro oficialmente renunciado, el ex canciller Gerardo Werthein, y otro del que había trascendido su alejamiento, Mariano Cúneo Libarona en Justicia, las expectativas estaban puestas en el nuevo organigrama nacional.
De hecho, el Presidente ya había anticipado que con los resultados electorales analizaría el gabinete que iba a necesitar. Hasta el siempre confiable Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros, sonaba como intercambiable en la semana previa a las elecciones.
Sin embargo, fue el experimentado funcionario quien presentó los datos, claramente favorables a La Libertad Avanza, pasadas las 21 desde el Centro de Cómputos nacional.
Santiago Caputo. Crédito: Reuters/Matias Baglietto
"Arquitectos" y "colosos"
En su discurso, Milei hizo un repaso de su equipo mencionando a uno por uno y, como es su costumbre, sin ahorrar calificativos.
Pero una particularidad que no pasó inadvertida fue la presencia de Santiago Caputo, el asesor "estrella" que suena con un sello propio en el gabinete, sobre el escenario, al lado de Milei aunque sin hablar como ya es costumbre.
Claramente el "triángulo de hierro" que integra junto con Milei y su hermana Karina sigue intacto y así lo confirmó el propio Presidente este lunes en una entrevista. "Son los arquitectos de este milagro", ratificó.
En su discurso triunfal, Milei agradeció al jefe de Gabinete, Francos; a Patricia Bullrich y a Luis Petri, ministros de Seguridad y de Defensa, respectivamente. Ambos dejarán sus cargos para asumir en el Congreso el próximo 10 de diciembre. El reemplazo de la primera ya está definido, aunque Milei evitó dar nombres.
Para el segundo, se están terminando de definir detalles con el mendocino que se impuso como diputado nacional en la alianza LLA-UCR.
"Estamos a poco más de dos años de aquella reunión en Acasuso, convocada por el (ex) presidente Mauricio Macri, donde decidimos aunar fuerzas para derrotar al populismo", recordó Milei. ¿Un guiño para el líder nacional del PRO, que el domingo a la noche salió a felicitar el sorpresivo triunfo del oficialismo?
El Presidente siguió con los agradecimientos: a Luis "Toto" Caputo, ministro de Economía; a Santiago Bausilli, presidente del Banco Central de la República Argnetina; al ex canciller Werthein que "ha logrado algo inédito en la historia mundial porque nunca EE.UU. dio un apoyo semejante" y a su sucesor, el "coloso" Pablo Quirno.
A la "luchadora incansable" Sandra Petovello, por "su tarea con los más vulnerables"; a otro "coloso", Federico Sturzenegger, "el ministro más reformista de la República Argentina"; al ministro de Salud Mario Lugones; a nuestro ministro de Justicia Mariano Cuneo Libarona (quién, por la mañana relativizó su alejamiento de la cartera nacional): al ministro del Interior, Lisandro Catalán; al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem y a "alguien a quien la mayoría no conocen pero es el cerebro legal detrás de todo esto, María Ibarzábal (secretaria Legl y Técnica)".
También hubo un reconocimiento para el vocero Manuel Adorni, electo concejal por CABA en el mes de mayo.
Guillermo Francos, jefe de Gabinete. Crédito: Reuters/Alessia Maccioni
Alianzas y acuerdos
Con 101 diputados y 20 senadores en el Congreso, pero sin mayorías absolutas, el oficialismo espera contar con números suficientes para blindar vetos e impulsar las reformas de segunda generación. "Estamos enfocados en llevar a cabo las reformas que se necesitan para el despegue de la Argentina" y "el rol del nuevo Congreso será fundamental para asegurar este cambio de rumbo".
También será necesario buscar acuerdos que Milei imagina con "legisladores de otros partidos con los que podemos encontrar acuerdos básicos". Y allí invitó a "la gran mayoría de los gobernadores a discutir en conjunto estos acuerdos" para impulsar las leyes que ya están en elaboración, varias en el marco del Pacto de Mayo que firmaron la mayoría de los mandatarios provinciales.
En ese llamado no estaría presente el bonaerense Axel Kicillof, según publican medios porteños este lunes.
Volviendo al principio, la gran pregunta que se repetía en la semana previa a las elecciones y este domingo quedará, por ahora, sin responder. "El gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso, a la luz de las alianzas que tengo que buscar", porque "lo importante es conseguir las reformas y el instrumento para eso es el nuevo gabinete".
¿Un gabinete con incorporaciones de las fuerzas aliadas? "Cualquiera que sirva a los efectos de conseguir los resultados los voy a sumar". "La Cámara cambia el 10 de diciembre; algo de tiempo tengo", cerró Milei.
